Presentación general del DAX 30
El «DAX 30» es el índice bursátil alemán de referencia, que equivale al CAC 40 francés. Este índice es el de la Bolsa de Fráncfort, aunque una de las principales particularidades de este índice bursátil es el volumen de transacciones que genera, lo que le convierte en realidad en el índice europeo más operado del mundo.
Tal y como su nombre indica, el DAX 30 utiliza la cotización de las 30 empresas alemanas mejor cotizadas en bolsa, y tiene por objeto dar una imagen global realista de la economía del país, sin distinción de sectores de actividad. De hecho, las empresas cotizadas son seleccionadas en función de cómo representan la economía del país. Por supuesto, esta lista evoluciona continuamente según los cambios de los resultados o la actividad.
Si se observa su composición con todo detalle, encontramos allí lógicamente varios grandes grupos de automóviles, y también varios grupos bancarios.
El tipo de industria representado por el Dax 30:
Al igual que el Nasdaq representa los valores tecnológicos, el Dax 30 es muy representativo del sector automóvil y bancario. Estos dos tipos de industria son, por otra parte, muy representativos de la fuerza de la economía alemana. Pero se encuentran también sectores de actividad menos evidentes, como el de la energía y otros tipos de actividad menos populares.
No obstante, es necesario seguir siendo prudente en cuanto a la interpretación del Dax 30, puesto que cerca del 50% de las empresas que están cotizadas pertenecen a empresas extranjeras.
Historia y evolución del DAX 30
El DAX 30 es sin duda uno de los índices europeos que ha experimentado una mayor y más regular ascensión, que ha evolucionado históricamente y sobre todo al alza, teniendo además una volatilidad más bien fuerte. Alcanzó su más alto nivel histórico en el año 2000 con 8 100 puntos, justo antes de la crisis que le hizo perder puntos.
Los volúmenes intercambiados en el mercado tecnológico alemán continúan siendo actualmente muy importantes, la volatilidad en este índice sigue siendo muy fuerte y brinda interesantes posibilidades de ganancia tanto a corto como a largo plazo.
¿Cómo se calcula el precio del índice DAX 30?
Ahora pasaremos a interesarnos por la forma de calcular el índice DAX 30. En este caso, el peso de cada empresa que entra en el cálculo del índice depende de su capitalización bursátil total, pero también de sus activos flotantes, es decir el número de títulos de esta empresa disponibles en el mercado.
Sin embargo, y para no perturbar la fiabilidad de este índice y su representatividad de la economía alemana, es imposible que una empresa tenga un peso índice superior al 10% del valor total del DAX 30.
Por otro lado, es obligatorio que las empresas que forman parte del DAX 30 representen al menos un 75% del capital total que se compra y vende en la bolsa alemana.
Sin embargo, podemos distinguir dos categorías de DAX con métodos de cálculo diferentes. Así, el DAX PR es un índice que presenta el mismo modo de cálculo que el CAC 40 francés. Por ello, los dividendos o la remuneración de los accionistas no se tienen en cuenta en el cálculo total. El DAX TR, por su parte, integra estos dividendos entregados a los accionistas de diferentes empresas. Su nombre proviene de la abreviación de DAX Net Total Return. En Francia, su equivalente es el CAC 40 NR, que también tiene en cuenta estos dividendos. Consideramos en este caso que los dividendos entregados se vuelven a invertir inmediatamente.
Sin embargo, es el DAX TR el que está considerado como una referencia en lo que respecta a la evaluación del mercado alemán. En cuanto a la fórmula utilizada para calcular la cotización, esta es bastante sencilla y consiste en dividir la capitalización bursátil total de las empresas por el valor precedente y dividir el resultado obtenido por el período anterior.
Otra diferencia importante es la comparación del DAX 30 con otros grandes índices mundiales principales. En efecto, este se actualiza con las futuras cotizaciones para el día siguiente, y esto incluso después del cierre de la sesión.
Desde el 2006, es la plataforma de cálculo Xetra la que se encarga de la cotización del DAX 30, con un cálculo cada 15 segundos. Este sistema de transacción de productos financieros informatizado y automatizado se sitúa en Alemania, en Fráncfort.
La cotización de este índice empieza cada día a las 9 de la mañana y termina a las 17:30. El índice cotiza de manera continua durante este período, igual que el índice francés CAC 40.
Gracias a los datos que acabamos de darle, ahora sabe cómo funciona el índice DAX 30 del mercado alemán y cómo operar con él o con sus acciones.
Invertir en las mejores acciones del DAX 30
Los inversores que operan en el mercado bursátil en línea siguen muy de cerca las acciones cotizadas en el índice bursátil DAX 30. Pero ¿cómo saber cuáles son los títulos más interesantes, y por lo tanto más rentables, de entre las 30 empresas que se encuentran en este índice? Es lo que le proponemos descubrir con una selección de las mejores acciones del DAX 30, ya sea por su volatilidad o su rendimiento.
Las acciones del DAX 30 más volátiles
La volatilidad de un título bursátil es un punto importante que se debe tener en cuenta si desea invertir en el mercado bursátil mediante los CFD. Cuanto más amplia sea la diferencia de las cotizaciones a medio y largo plazo, más interesantes podrán ser sus beneficios. Desde este punto de vista, las diez acciones del DAX 30 que debe seguir obligatoriamente son las siguientes:
- Deutsche Bank, organismo bancario, con un mínimo de -1% y un máximo medio de 74%;
- Commerzbank, del mismo sector, con un mínimo medio de -1% y un máximo de 66%;
- Linde, del sector energético, con un mínimo medio de -1% y un máximo de 62%;
- Salzgitter, del sector de la tecnología, con un mínimo medio de -1% y un máximo de 91%;
- BASF, del sector de la química, con un mínimo medio de -1% y un máximo de 57%;
- K+S, del sector de la química también, con un mínimo medio de -2% y un máximo de 96%;
- Bayer, del sector de la salud, registra un mínimo de -1% un máximo de 46%;
- Deutsche Post, del sector de las telecomunicaciones, con un mínimo de -1% y un máximo de 37%;
- ThyssenKrupp, del sector tecnológico, con un mínimo medio de -2% y un máximo de 73%, y
- Daimler, del sector del automóvil, con un mínimo medio de -4% y un máximo de 49%.
Las acciones del DAX 30 con el mejor rendimiento
Ahora pasaremos a interesarnos por las acciones del DAX 30 que presentan el mejor rendimiento, es decir la mejor relación entre la capitalización y el precio de la acción. Las más interesantes desde este punto de vista son las siguientes:
- RWE, del sector energético, con un rendimiento del 6,5%;
- E.ON, también del sector energético, con un rendimiento del 4,3%;
- Deutsche Post, del sector de la comunicación, con un rendimiento del 3,7%;
- Allianz, del sector de los seguros, con un rendimiento del 3,4%;
- BASF, del sector de la química, con un rendimiento del 3,2%;
- Deustche Telekom, del sector de las telecomunicaciones, con un rendimiento del 3,2%;
- K+S, del sector de la química, con un rendimiento del 3,1%, y
- Siemens, del sector de la tecnología, con un rendimiento del 3,1%.
Resumen del trading en el DAX 30
Para operar con el DAX 30 teniendo en cuenta este detalle es necesario dominar su análisis a corto plazo. Para ello tendrá que utilizar los siguientes indicadores:
- el análisis técnico: el DAX 30, como el resto de activos, es sensible a los gráficos y su historial tiende a repetirse. Así pues, es indispensable utilizar los indicadores técnicos;
- la salud económica alemana: todas las decisiones políticas y económicas que pueden influir en la competitividad y el crecimiento de la economía alemana tendrán una repercusión inmediata en el DAX 30. Utilice de forma adecuada el calendario económico;
- el valor del euro frente a otras divisas del Forex. Cuanto más competitivo sea el euro, más lo serán también los países de la zona euro para la exportación, lo que aumentará la cotización de su índice, y
- por último, también se deben seguir de cerca las noticias de las empresas que representan un peso importante en la composición de este índice.
Cómo operar el Dax 30 con los CFD:
Ya lo habrán comprendido, para operar en el Dax 30 gracias a los CFD, deberá comprender y analizar el conjunto de la economía alemana. Para esto, es inútil estudiar las 30 empresas que están cotizadas en este índice, pero puede más generalmente consultar la evolución de los principales sectores de actividad, como el automóvil o el banco que son muy impactados por este índice.
Por supuesto, todas las publicaciones económicas que tratan de Alemania son importantes y pueden influir en las cotizaciones de este índice. El Dax 30 sufre a veces los problemas a los que se enfrenta actualmente el sector bancario de la zona Euro. Por ello, todas las noticias en relación con los bancos de la zona Euro pueden tener un impacto en las cotizaciones del Dax.
Utilizar los gráficos es esencial cuando se opera los CFD a corto plazo. Por ello, no dude en correlacionar su análisis técnico con su análisis fundamental para obtener un análisis más preciso.