¿Cómo determinar si una introducción en bolsa es interesante o no?
Para saber si una introducción en bolsa es interesante, y si debemos participar en ella o no, antes que nada es necesario poder conocer el potencial de crecimiento de la empresa que pone sus acciones a la venta.
Para ello, es necesario conocer los diversos datos, como los informes de rendimiento trimestrales de la empresa, que se hacen públicos obligatoriamente antes de cualquier IPO. También se puede consultar el informe S-1, que es el informe obligatorio antes de una introducción en bolsa. Sin embargo, este informe solo contiene información limitada y casi siempre se refiere a unos años de ejercicio, independientemente de la antigüedad de la empresa.
Como inversor particular, no tendrá acceso a los mismos datos que las instituciones financieras, las cuales pueden, por ejemplo, hacer reuniones cara a cara con los directores de estas empresas antes de las introducciones. Sin embargo, podemos obtener una idea global de las perspectivas de crecimiento y de desarrollo de estas empresas consultando todos los datos disponibles en línea y las opiniones de los analistas.
En cualquier caso, y antes de decidir si participa o no en una introducción en bolsa, debe tener cuidado y no dejarse influir por la fuerte mediatización de algunas de estas operaciones cuyo único objetivo es generar atractivo.
¿Cómo se participa en una introducción en bolsa?
Ahora veremos el lado práctico y descubriremos cómo participar en una introducción en bolsa y, por lo tanto, cómo comprar los títulos de una empresa que va a introducirse en el mercado.
Aquí existe una diferencia importante entre el tratamiento de las instituciones y de los particulares. En efecto, si bien las instituciones pueden comprar los títulos al precio de inicio indicado por la empresa, los inversores particulares pocas veces tienen esta posibilidad, y menos cuando la IPO es muy esperada. Por ello, los particulares pagan a menudo un precio más alto que el que fue anunciado al principio.
En cualquier caso, cuanto antes tome una posición sobre esta introducción, menos pagará por estos títulos. La mayoría de los inversores prefiere participar en las introducciones en bolsa desde el principio del proceso, ya que durante la primera sesión la volatilidad es a menudo alta y el precio de un título puede subir rápidamente.
Irregularidades en el rendimiento de las acciones recién cotizadas
Otro aspecto que es necesario conocer sobre las introducciones en bolsa es el hecho de que los títulos recién cotizados a menudo presentan un rendimiento muy irregular.
Si observamos el rendimiento de las acciones de empresas introducidas en bolsa en los últimos años, podemos constatar resultados contradictorios. Además, observamos que estas acciones tienen unos rendimientos bajos que son más importantes que los rendimientos altos a medio plazo, es decir, durante los dos primeros años después de la IPO.
Antes de invertir en una introducción en bolsa es necesario preparase para conservar esta inversión a largo plazo, antes de observar la aparición de una tendencia y aceptar la volatilidad fuerte que impactará en el título durante este período.
Además, es usted el único que puede decidir si quiere participar o no en una introducción en bolsa en función de su estrategia y de su horizonte de inversión. En este caso, observaremos que los riesgos son, a menudo, más importantes que el rendimiento si tiene pensada una inversión a corto plazo. También hay que destacar que, antes que nada, debe tomar su decisión después de haber obtenido un máximo de datos respecto a la empresa que opera esta introducción, y que le permitirán evaluar las capacidades de crecimiento reales a largo plazo.
Otro método consiste en participar en una introducción en bolsa sin comprar realmente los títulos correspondientes, sino simplemente especulando muy a corto plazo con el sentido de la tendencia (por ejemplo durante la primera sesión), mediante contratos CFD o contratos pro diferencia.