Presentación general de la empresa Walt Disney
El grupo estadounidense Walt Disney se especializa en los medios de comunicación y el entretenimiento. Entre sus actividades, encontramos principalmente la explotación de cadenas de televisión y de radio, la explotación de espacios de entretenimiento, la explotación de estudios de animación y de producción artística, así como la venta de productos derivados.
Cerca de un 76% de la facturación de Walt Disney se lleva a cabo en Estados Unidos y Canadá, pero este grupo también se encuentra presente en el mercado europeo y asiático.
Conocer la competencia de las acciones de Walt Disney
El grupo Walt Disney es actualmente el número uno mundial del sector del entretenimiento. Aunque ejerce en un campo muy específico, también sufre la competencia de otros grandes grupos especializados o generales de este sector. Así pues, le proponemos descubrir más sobre los principales competidores de Walt Disney.
- Time Warner: hoy en día es el competidor más serio de Walt Disney, aunque su facturación anual media sea aproximadamente dos veces inferior. También podemos contar como un competidor serio a 21st Century Fox, una compañía de medios de comunicación con actividades muy expandidas.
- Vivendi: el grupo francés Vivendi también tiene un lugar en la lista de principales competidores de Walt Disney, con una facturación cinco veces inferior, pero una actividad en pleno desarrollo en este campo del entretenimiento.
Alianzas estratégicas establecidas por el grupo Walt Disney
Para terminar este artículo, ahora veremos cuáles son los principales socios actuales del grupo Walt Disney.
- TF1: en 2014, el grupo francés TF1 firmó una asociación con Walt Disney France para los derechos de las próximas producciones de los estudios Marvel y las películas de la saga Star Wars.
- Nintendo: en 2015, fue la empresa de videojuegos Nintendo la que firmó una asociación importante con el grupo Walt Disney para desarrollar juegos y películas sobre personajes emblemáticos de las dos entidades, como Mario o Mickey.
- Netflix: en 2017, fue el grupo Netflix el que obtuvo una alianza estratégica con Walt Disney que proponía a sus abonados obras del grupo, como películas clásicas de Disney, Pixar, Marvel o Lucasfilm.
Introducción y cotización de las acciones de Walt Disney
El precio de las acciones de Walt Disney cotiza actualmente en el mercado NYSE e integra el cálculo del índice bursátil estadounidense Dow Jones.
Datos bursátiles
Para terminar, ahora le daremos algunos datos importantes y generales sobre las acciones de Walt Disney:
- En el 2017, la empresa Walt Disney presentaba una capitalización bursátil total que alcanzaba los 172 561,61 millones de dólares estadounidenses.
- El número de títulos emitidos por la empresa Walt Disney y actualmente en circulación en el mercado bursátil es de 3 375 622.
- El precio de las acciones de Walt Disney cotiza actualmente en el Main Market del mercado NYSE en Estados Unidos.
- La empresa Walt Disney también forma parte del índice bursátil estadounidense DJIA (Dow Jones Industrial Average) y, por lo tanto, es una de las capitalizaciones más fuertes del país.
- El accionariado de la empresa Walt Disney se compone de un 5,74% de participaciones de The Vanguard Group, un 4,21% de participaciones de la State Street Corporation, un 3,21% de participaciones de Black Rock Fund Advisors, un 2,64 % de participaciones de la State Farm Mutual Automobile Insurance Company, un 1,89% de participaciones de Fidelity Management and Research Company, un 1,43% de participaciones de Goldman, Sachs & Co, un 1,39% de participaciones de MFS Investment Management, un 1,26% de participaciones de Northern Trust Investments, un 1,08% de participaciones de State Street Corporation y un 0,96% de participaciones de Mellon Capital Management Corporation.
Ventajas y puntos fuertes de las acciones de Walt Disney como activo en bolsa
Si tiene pensado especular al alza de la cotización de las acciones de Walt Disney a medio o largo plazo, debe antes que nada asegurarse de las capacidades de crecimiento de esta empresa estadounidense. Es precisamente lo que le proponemos aquí con un resumen de los principales puntos fuertes de este grupo. Después de estos veremos los posibles defectos y puntos débiles.
Uno de los mayores puntos fuertes del grupo Walt Disney es, por supuesto, su amplia cobertura de las redes de cableado. En efecto, la empresa se encuentra a la cabeza de una red de cableado que cubre una zona muy amplia y explota especialmente las cadenas ABC, Disney Channel Worldwide y ESPN, así como una empresa de entretenimiento deportivo que se emite en nada más y nada menos que 60 países. En total, Walt Disney explota más de cien cadenas de televisión en 34 lenguas diferentes y en 163 países del mundo. Esto representa alrededor de 123 millones de abonados en el campo internacional. Gracias a esta red de gran amplitud y a su influencia, el grupo Walt Disney dispone de una ventaja real frente a la competencia. El margen generado por el gran número de abonados es cómodo también y permite que el grupo genere ingresos elevados cada año. Por supuesto, a estos ingresos provenientes de los contratos se añaden los generados por la venta de espacios publicitarios.
El grupo Walt Disney también puede beneficiarse de un control importante de marcas fuertes que le permiten posicionarse de forma ventajosa en el mercado. En efecto, se encuentra a la cabeza de algunas de las mejores marcas de medios de comunicación como Marvel, Pixar, ESPN, Touchstone o Lucasfilm. Todas estas marcas presentan la particularidad de estar consideradas como de alta calidad y populares.
Por último, y desde un punto de vista puramente financiero, podemos destacar el interés que presentan los beneficios y los márgenes obtenidos por la empresa Walt Disney y que experimentan un crecimiento neto desde hace varios años. Esto es algo que puede tranquilizar a los inversores y accionistas interesados en estos valores.
Inconvenientes y puntos débiles de las acciones de Walt Disney como activo en bolsa
Si bien el grupo Walt Disney presenta numerosos puntos fuertes que le aseguran ingresos sin duda interesantes para los próximos años, también debe lidiar con algunos puntos débiles que son amenazas potenciales para su desarrollo y su crecimiento. Por supuesto, debe tener en cuenta estos defectos antes de tomar cualquier posición. Así pues, aquí le presentamos un resumen de los principales inconvenientes de estos valores.
Primero, destacaremos la fuerte dependencia de Walt Disney desde un punto de vista geográfico a una única región. A pesar de los esfuerzos que ha hecho el grupo para desarrollar sus actividades en diversos países, el mercado en el que todavía obtiene la mayoría de sus beneficios es América del Norte. Esta zona geográfica concierne principalmente Estados Unidos y, en menor medida, Canadá, y genera por sí sola cerca del 77% de los ingresos de la empresa. Por supuesto, esta fuerte dependencia geográfica conlleva una fuerte exposición a los riesgos económicos de esta zona y a los diversos cambios de reglamentación que podrían dañar la rentabilidad futura de Walt Disney.
Para terminar, también tendremos en cuenta que otro punto débil importante del grupo Walt Disney son las obligaciones de retirada no capitalizadas. Si bien las grandes cifras se contabilizan como beneficios netos anuales, también hay que tener en cuenta el pasivo neto asociado a ellas y que alcanza actualmente cerca de tres mil millones de dólares en pensiones impagadas. El rembolso de esta deuda podría, pues, hacer que el nivel de rentabilidad del grupo descendiera peligrosamente.