Presentación general de la empresa Walmart
Ahora descubriremos más datos sobre la empresa Walmart y sus actividades.
El grupo Walmart es una empresa estadounidense especializada en la gran distribución, además de ser el líder mundial de este sector.
Para comprender mejor las actividades del grupo, estas se pueden repartir en diferentes categorías en función de la proporción de la facturación que generan, de la siguiente manera:
- La distribución en Estados Unidos y en Puerto Rico representa un 76,3% de la facturación del grupo y se hace mediante diversas marcas, como Wal-Mart, con 4 769 tiendas, y Sam’s Club, con 599 almacenes.
- La distribución en el resto del mundo representa un 23,7% de la facturación, con 5 993 tiendas en México, América Central, Reino Unido, China, Brasil, África, Canadá, Chile, Japón, Argentina y la India.
Conocer la competencia de las acciones de Walmart
De los principales competidores de Walmart podemos destacar las siguientes empresas:
- Costco Wholesale Corporation: la cadena de distribución de esta empresa de comercio al por menor utiliza almacenes a los que se puede acceder si se es miembro del club. Posee 715 almacenes en el mundo, pero su sede social se encuentra en Estados Unidos.
- Carrefour: el grupo francés fue el primero en crear los supermercados en 1963 y, con el tiempo, se ha convertido en uno de los líderes de la gran distribución en el mundo. Ahora mismo se sitúa en tercera posición de este sector en lo que respecta a la facturación.
- Tesco Plc: esta empresa, con sede en Reino Unido, ejerce también Irlanda, Europa del Este y Asia. Tesco es uno de los mayores grupos de distribución del mundo y posee 3 780 tiendas en Reino Unido.
- The Kroger: se trata de otra empresa de gran distribución estadounidense que propone la distribución de productos alimenticios en 2 757 tiendas y también explota supermercados, joyerías, estaciones de servicio y fábricas que producen para terceros.
- Amazon: para terminar, el grupo estadounidense Amazon también es uno de los principales competidores de Walmart en el sector de la venta en línea, ya que esta empresa propone ahora productos del hogar y alimenticios en su plataforma de Internet.
Alianzas estratégicas establecidas por el grupo Walmart
Ahora descubriremos cuáles son las asociaciones recientes que el grupo Walmart ha puesto en marcha en los últimos años.
- Microsoft: en el 2018, Walmart creó una asociación estratégica con el gigante Microsoft. Se trataba de una asociación de 5 años para migrar una gran parte de los sitios web Walmart.com y Samsclub.com hacia la nube de Microsoft Azure. Con esto, la empresa quiere utilizar las soluciones de inteligencia artificial con el objetivo de hacer la competencia a Amazon, que cada vez le arrebata más participaciones de mercado.
- Shopify: otra alianza estratégica reciente es la que puso en marcha con la start-up Shopify. En efecto, más de un millón de empresas en el mundo utilizan esta plataforma electrónica. Aquí, el principal objetivo de Walmart era abrir su mercado a los vendedores de pequeñas empresas inscritas en Shopify.
- Google: para terminar, el grupo Walmart también puso en marcha una asociación estratégica con el grupo Google, de nuevo con el objetivo de contrarrestar la ofensiva de Amazon. Desde que se puso en marcha esta alianza, Walmart ha podido comercializar cientos de miles de sus productos en Google Express, que es una plataforma de entrega a domicilio.
Ventajas
Ahora descubriremos los principales puntos fuertes y débiles del grupo Walmart para comprender mejor sus capacidades de crecimiento.
Empecemos por un resumen de las principales ventajas de estas acciones y los puntos fuertes de la empresa Walmart.
- En primer lugar, recordemos que Walmart es actualmente el líder de la gran distribución en el mundo, con más del 20% de las participaciones de mercado y una facturación superior a los 40 mil millones de dólares al año.
- El grupo también puso en marcha una estrategia de competitividad bien pensada para los precios.
- La estrategia de internacionalización del grupo también debe alabarse, ya que le permite compensar de forma eficaz la madurez del mercado estadounidense. Además, el grupo registra desde hace varios años un crecimiento interesante de sus resultados en los países emergentes y, sobre todo, en Brasil y Sudáfrica.
- Para terminar, la empresa también consigue mejorar sus resultados en el segmento de la venta en línea.
Inconvenientes
En lo que respecta a los inconvenientes de estos valores y, por lo tanto, los puntos débiles de esta empresa, solo destacaremos un elemento:
- El grupo Walmart sufre de forma regular ataques respecto a la legislación del trabajo que afectan a su imagen de marca.