Acerca del grupo Ubisoft
Ubisoft es una empresa especializada en el desarrollo y la edición de videojuegos y de programas informáticos. Actualmente es uno de los líderes de este mercado. Sus actividades se reparten, pues, en diversos sectores. Encontramos, principalmente, la creación, el desarrollo y la producción de programas de juegos, pero también la explotación de licencias de terceros y la distribución de videojuegos de otros editores.
La facturación de esta empresa se obtiene principalmente en América del Norte, pero también en Europa, como en Reino Unido, Francia y Alemania.
Las acciones de Ubisoft cotizan actualmente en el mercado NYSE Euronext Paris en Francia e integran el cálculo del índice bursátil Next 150.
Principales competidores de Ubisoft
El grupo Ubisoft es una de las mayores empresas de videojuegos del mundo y cada día gana más participaciones de mercado frente a sus adversarios. Pero ¿quiénes son concretamente sus principales competidores? Es lo que le proponemos descubrir aquí con el detalle de las grandes empresas de concepción de videojuegos y su clasificación según su importancia en el mercado.
Otros dos competidores también hacen frente a Ubisoft. Se trata de los editores y creadores Nintendo y Microsoft. Estas dos empresas tienen diversas franquicias adaptadas a los soportes producidos por los editores y por esto son verdaderas amenazas para Ubisoft, el cual debe seguir compitiendo para evitar que se le adelanten.
Teniendo en cuenta los resultados y, sobre todo, las noticias de estas empresas competidoras, podrá anticipar mejor las variaciones de la cotización de las acciones de Ubisoft.
Principales socios de Ubisoft
En el 2013, Ubisoft anuncia la firma de un acuerdo con el editor de juegos de sobremesa Hasbro. Esto permitirá a la empresa francesa publicar títulos para consolas basados en juegos como Risk, Monopoly o Trivial Pursuit.
Coca-Cola estableció una asociación con Ubisoft en 2014. Éste experimenta un éxito mundial con Just Dance, un juego para consolas creado en el 2009 y con más de 50 millones de unidades vendidas.
Para la Electronic Entertainment Expo (E3), Ubisoft y Sony crearon una asociación sobre el juego Assasin’s Creed Syndicate, cuyo objetivo era ofrecer contenido inédito para la Playstation 4. El juego Assasin’s Creed Syndicate salió para la PS4 el 23 de octubre de 2015.
Historial económico y financiero de la empresa Ubisoft
Para comprender cómo reacciona la cotización de las acciones de Ubisoft frente a los diferentes anuncios económicos y financieros, es interesante adentrarse en el historial reciente y los acontecimientos más importantes de los últimos años. Así pues, ahora le proporcionamos un resumen de estos últimos acontecimientos.
- En 2010, Electronic Arts vende sus participaciones en Ubisoft, que suponían un 14,8%, por una suma de 94,36 millones de euros. La sociedad general de financiación de Québec toma en ese momento un 4,5% de las participaciones, y el fondo de inversiones Harbinger Capital Partners toma un 9% y se convierte en el segundo accionista del grupo.
- En el 2011, tras una pérdida del 48% del valor de sus títulos, Ubisoft compra 286 000 títulos. A continuación anuncia la creación de su propia empresa de producción para adaptar sus videojuegos al cine o a la televisión. El mismo año, el grupo compra Owlient y Redlynkx, y abre Ubisoft Abu Dabi.
- En el 2012, Ubisoft firma un convenio con el gobierno francés para un proyecto de investigación y desarrollo de una nueva generación de videojuegos. La ayuda financiera del estado sube hasta los 3,5 millones de euros.
- En el 2013, Ubisoft compra Future Games of London, Ivory Tower y Longtail Studios, además de anunciar que aplaza la salida de dos de sus videojuegos y pierde entonces un 23% del valor de sus títulos bursátiles.
- En 2015, el grupo Vivendi toma una participación del 6,6% en la empresa Ubisoft y compra 7,36 millones de acciones por una suma de 140,3 millones de euros. La participación de Vivendi en el grupo Ubisoft alcanzo el 25% en el 2016.
- De nuevo en el 2016, la familia Guillemot aumenta su participación en un 13,22% para controlar a este nuevo accionista y evitar la compra durante una OPA hostil.
Estos datos, junto con los grandes movimientos de la cotización de las acciones en los gráficos bursátiles históricos, permiten comprender cómo reaccionan los títulos a los datos fundamentales y, de este modo, permiten anticipar lo mejor posible las futuras variaciones de la cotización de estos títulos.
Puntos fuertes y débiles del grupo Ubisoft y sus acciones
Uno de los principales puntos fuertes de Ubisoft es, por supuesto, su posicionamiento en el universo de los videojuegos, ya que se trata del tercer editor independiente más importante del mundo. El éxito de este grupo se debe, sobre todo, a algunas de sus licencias, que son muy populares, como Assassin’s Creed, Just Dance, Watch Dogs, Far Cry o la saga de Tom Clancy con Splinter Cell, Ghost Recon, Rainbow6 o The Division. Ubisoft se sitúa en buena posición entre los juegos llamados «open world», que experimentan un éxito cada vez más importante desde hace ahora algunos años, y que representan más del 60% de las participaciones de mercado en el campo de los videojuegos, frente a solo un 16% en 2008 con, entre otros, los juegos Assassin’s Creed, Far Cry o Watch Dogs. Ubisoft está presente, y naturalmente bien representado, en los diferentes segmentos del universo de los videojuegos, con las consolas que integran los blockbusters del grupo, el free to play en PC, con juegos como Ghost Recon Online, por ejemplo, pero también con juegos para móviles como el célebre Rayman. De hecho, Ubisoft compró al editor de juegos móviles Ketchapp, que creó el juego 2048.
Además, Ubisoft muestra participaciones de mercado al alza desde hace varios años, con un 33% en lo que respecta a las consolas Xbox y Playstation. El grupo también invierte mucho en el campo digital, que actualmente genera la mayoría de la facturación de la empresa (un 75% de la facturación). Las participaciones de mercado del grupo en Estados Unidos pasaron a 10%, es decir el doble de lo que representaban en el 2015, y aumentaron también en el mercado europeo, pasando a representar un 14,3%. Las ventas de videojuegos en Estados Unidos aprovecharon la pérdida de valor del euro frente al dólar estadounidense y representan ahora cerca del 40% de las ventas totales del grupo.
Sin embargo, las acciones de Ubisoft no presentan únicamente puntos fuertes, sino que también muestran algunos puntos débiles. Por ejemplo, nos quedaremos con que es difícil para los inversores anticipar de una forma precisa los resultados de la empresa debido a una dispersión del consenso de mercado en estos sectores de actividad. Ubisoft también debe enfrentarse a una amplia competencia en lo que respecta a los videojuegos de gama alta, con un alza de los precios de producción y una importante presión sobre los precios para los juegos del segmento Casual.
Por otro lado, podemos lamentar que el grupo no se sitúa correctamente en el segmento de los juegos en línea con jugadores múltiples, mientras que la mayoría de sus grandes competidores sí lo hacen.
En lo que respecta a los resultados recientes, y, para terminar, estos han sido más bien decepcionantes en cuanto a las ventas del blockbuster Assassin’s Creed en el 2015. El grupo tiene pensado reiniciar esta franquicia en un futuro próximo y, por lo tanto, pausar esta producción. El free cash-flow de la empresa también se vio degradado por el lanzamiento de dos juegos AAA en 2016, algo que ha provocado inquietud entre los inversores respecto a que haya una recuperación rápida.
Para resumir, si bien el grupo Ubisoft presenta ventajas reales para los inversores y parece tener confianza respecto a su futuro, habrá que seguir con atención las novedades y resultados antes de hacerse una idea de las perspectivas de crecimiento más a largo plazo.