Presentación general de la empresa Tencent
Ahora dedicaremos unas líneas a presentar con más detalles la empresa Tencent y sus diferentes actividades. Esta explicación le permitirá comprender cuáles son las principales fuentes de ingresos de este grupo y así podrá anticipar las posibilidades de crecimiento.
El grupo Tencent es una empresa china especializada en la inversión. Proporciona principalmente servicios de valor añadido o SVA, así como servicios de publicidad en línea. La empresa ejerce sus actividades en varios sectores, los cuales le proponemos descubrir a continuación.
- En primer lugar, encontramos el sector de los servicios comunitarios de valor añadido y de aplicaciones en diversas plataformas de Internet y móviles. Estas actividades representan alrededor del 53% de la facturación del grupo y se centran especialmente en el suministro de juegos en línea.
- A continuación, encontramos las actividades relacionadas con las fintech y los servicios profesionales, que representan un 26,9% de la facturación generada.
- El sector de la publicidad en línea, que se centra sobre todo en la publicidad basada en carteles y el rendimiento genera, por su parte, un 18,6% de la facturación de Tencent.
- Por último, el resto de la facturación proviene de actividades terceras como servicios de prestaciones de pagos, servicios de nube y otros.
Actualmente, el grupo Tencent emplea a 62 885 personas en todo el mundo.
Conocer la competencia de las acciones de Tencent
Ahora pasaremos a analizar el sector de actividad en el que ejerce el grupo Tencent y que, como acabamos de ver, se expande a través de varios segmentos. En este sentido, Tencent se enfrenta a varios grandes competidores. Algunos de ellos son:
- NetEase Inc: se trata de una empresa de Internet china que se encarga de explotar el portal web chino 163.com. La empresa también ha invertido en un motor de búsqueda en el sector del juego en línea.
- Baidu: también es una empresa china que se sitúa entre las más importantes del sector web. Su motor de búsqueda es muy popular en el país. Por supuesto, Baidu genera la mayor parte de su facturación mediante ingresos provenientes de la publicidad en línea.
- Alibaba: otro gigante chino, cotizado en bolsa y cuya fuente principal de ingresos proviene de las actividades en línea, como un mercado público destinado a compraventas entre empresas, plataformas de pago y ventas al por menor, un motor de búsqueda y servicios de cloud computing.
- Renren: esta empresa china también es una red social que cotiza en bolsa y que anteriormente conocíamos con el nombre de Xiaonei.
- Google: por supuesto, en el campo internacional también hay que contar con la competencia de Google, que propone servicios tecnológicos y en línea en todo el mundo, y que es una filial del grupo Alphabet.
- Microsoft: este otro gigante estadounidense es una multinacional informática que cotiza en bolsa y que emplea a más de 148 000 personas en más de 120 países.
- Sony: Sony Corporation es otro competidor de Tencent, sobre todo en el segmento de los juegos en línea. Se trata de una multinacional japonesa.
Alianzas estratégicas establecidas por el grupo Tencent
Después de haber citado a los diferentes competidores de Tencent, vamos a pasar al análisis de sus socios. Para ello veremos algunos ejemplos de alianzas estratégicas que el grupo ha puesto en marcha en el pasado.
- Carrefour: en 2019, el grupo Carrefour anunció un proyecto de inversión con Tencent y Yonghi en Carrefour China. La operación tenía como objetivo combinar la experiencia del grupo francés en el campo de la distribución con la tecnología de Tencent y la experiencia de Yonghi. Al final de esta operación, Carrefour seguía siendo el primer accionista de Carrefour China. Esta asociación también comprende un acuerdo de cooperación estratégica de Carrefour con Tencent en China cuyo objetivo era mejorar la visibilidad en línea de la empresa francesa en China.
- Burberry: de nuevo en el 2019, el grupo Tencent puso en marcha otra asociación con el gigante del lujo Burberry. El grupo británico quería desarrollar sus ventas al por menor en China gracias a esta alianza, que dio lugar a un concepto pionero que combina las redes sociales y la venta al por menor con el objetivo de crear espacios en línea y físicos donde los clientes pueden compartir y comprar.
- Disney: por último, de nuevo en el 2019, Tencent se asoció con Disney y Lucasfilm para permitir que la franquicia Star Wars pudiera llegar al público chino. Este acuerdo se estableció a través de la filial Tencent China Literature, dedicada a los libros digitales y a la edición en línea. De este modo, China Literature distribuirá unos cuarenta libros de la saga traducidos al chino. Esta asociación también preveía que Disney y China Literature colaboraran en la publicación de la primera novela de Star Wars en línea escrita por un autor chino.