Acerca de Sony Corporation
La empresa Sony Corporation es una empresa multinacional creada en Japón y cuya sede central se encuentra en Tokio. Sus títulos cotizan en los mercados NYSE y SNE.
La actividad de la empresa Sony se concentra en la tecnología y tiene presencia en multitud de sectores, como el de la electrónica, la informática, el audiovisual, los videojuegos, la telefonía o incluso la música.
Esta entidad internacional comprende una centena de empresas diferentes, entre las que se encuentra la española Sony España S.A. En total su actividad está presente en más de 183 países.
Principales competidores de Sony
Como ejerce diversas actividades en varios sectores, el grupo Sony se enfrenta a la competencia de numerosas empresas, especializadas o no. Para analizar mejor la cotización de sus acciones y sus posibles evoluciones es necesario tener en cuenta los resultados de estas empresas competidoras. A continuación le presentamos a los principales competidores de Sony por sector de actividad.
- En el campo de los semiconductores, los principales competidores de Sony son Intel, Samsung y TSMC.
- En el sector de los videojuegos, sus competidores más peligrosos son Tencent, Microsoft y Activision Blizzard.
- En el campo de las pantallas LCD, sus principales competidores son Samsung y LG.
- En el sector de la telefonía móvil, los competidores de Sony son Apple, Nokia y Samsung.
Los principales competidores se han seleccionado en este caso en función del volumen de facturación. Se trata, pues, de las empresas más rentables de cada uno de estos sectores y que ejercen también su actividad en el mercado internacional. Por lo tanto, son competidores directos del grupo Sony.
Principales socios de Sony
Durante las últimas décadas, el grupo Sony ha creado estratégicamente asociaciones con algunas empresas competidoras o complementarias para conservar su lugar entre los líderes del mercado.
En el 2004, se estableció una asociación con Samsung para la producción común de paneles LCD en Corea. Esta empresa se llamó S-LCD.
En 2011, el grupo también se asoció con las empresas Itachi, Toshiba e INCJ para hacer mutuos los medios de producción de paneles LCD.
Anteriormente, Sony también había establecido una asociación con Google para instalar la aplicación Android en los diferentes teléfonos móviles producidos por el grupo y su filial Sony-Ericsson. Ericsson compró al final sus participaciones a Sony en esta empresa conjunta en el 2011, lo que supuso el final de su asociación.
Historial de la cotización de las acciones de Sony
Para entender la evolución de los precios de las acciones de Sony es esencial conocer los momentos más importantes de la historia de esta empresa. Las fechas clave que se deben tener en cuenta son las siguientes:
- En el 2004 la actividad de la empresa Sony conoció sus primeros grandes éxitos en el plano internacional y obtuvo una facturación de 69 mil millones de euros.
- En el 2008 registró un beneficio récord de 1,4 mil millones de euros gracias al lanzamiento de la Playstation.
- El año 2012 fue un año de pérdidas para Sony.
- En el 2013, los beneficios volvieron, especialmente gracias al lanzamiento de la Playstation 4.
Datos bursátiles importantes sobre las acciones de Sony
Para poder comprender las evoluciones pasadas y futuras de las acciones del grupo Sony y poder establecer estrategias eficaces, es fundamental conocer su historial técnico, pero también algunos datos bursátiles más básicos que sin embargo son indispensables. A continuación le presentamos algunos de ellos.
- En el 2017, la capitalización bursátil total de la empresa Sony es de 37 446,43 millones de euros.
- El número de títulos bursátiles emitidos por el grupo Sony se eleva actualmente a más de 1 263,59 millones.
- El precio de las acciones de Sony cotiza actualmente en el mercado bursátil de Tokio.
- La empresa Sony forma parte del índice bursátil Nikkei 225, que es el índice principal de Japón.
- El accionariado de la empresa está constituido en su mayoría por inversores particulares. Entre los mayores accionarios del grupo encontramos a Primecap Managment & Co, que posee un 3,50% de las acciones del grupo, y a GAMCO Asset Managment Inc, que posee un 0,44%.
Gracias al conjunto de estos datos y a las explicaciones que le hemos proporcionado más arriba, ahora ya puede llevar a cabo un análisis completo y preciso de la evolución de las acciones de Sony.
Ventajas y puntos fuertes de las acciones de Sony como activo en bolsa
La empresa Sony y sus acciones en bolsa presentan numerosas ventajas para los traders y los inversores que se interesan por ellas. Sin embargo, para poder anticipar realmente y de forma coherente las futuras tendencias de estos títulos, debe conocer todos sus puntos fuertes, pero también los posibles puntos débiles de esta empresa, los cuales determinarán su capacidad para generar más beneficios a largo plazo y, por lo tanto, a hacer que este título sea más o menos atractivo. Empecemos aquí por listar todas las ventajas de esta empresa antes de interesarnos por sus defectos.
En primer lugar, la identidad de marca de Sony es, por supuesto, una de sus principales ventajas. En efecto, esta marca de empresa es lo suficientemente antigua como para haberse quedado grabada en la cabeza de varias generaciones de clientes. Aunque la marca haya experimentado hace poco un descenso de popularidad en general, sigue siendo una de las más conocidas de este sector de actividad. Por supuesto, esta popularidad asegura a Sony un éxito interesante y casi garantizado cuando saca nuevos productos. Esto también le permite aprovechar una amplia capacidad de penetración en algunos mercados o para establecer asociaciones interesantes.
Otra ventaja de esta empresa tiene que ver con el crecimiento proyectado en el mercado de la electrónica del público general, ya que desde hace algunos años este sector de actividad experimenta un crecimiento muy interesante que permite que Sony venda más productos. Pero esto no es todo. Los analistas especializados en este mercado prevén también que este crecimiento continúe en los próximos meses y años. Sony está especialmente bien situado para aprovechar esta alza de las necesidades y de la demanda. En efecto, al ser una de las mayores empresas del mundo en este sector de la electrónica del público general, Sony podría proponer todavía más productos que respondan a las necesidades del mercado y, por lo tanto, generar importantes beneficios. Este grupo dispone, además, de una capacidad de producción e innovación suficiente para responder de forma eficaz al alza de esta demanda. Señalemos también que el grupo revisó recientemente la totalidad de su organización y contrató a colaboradores experimentados, sobre todo en el campo digital, que pueden optimizar el potencial global de la empresa y las previsiones de crecimiento.
Para terminar, la última ventaja del grupo Sony tiene que ver con su fuerte capacidad para posicionarse en los mercados emergentes. En efecto, en lo que respecta al mercado asiático, la empresa está especialmente bien implantada en China e India, así como en Brasil y en Rusia, que son otros dos mercados en pleno auge actualmente. El conjunto de estas regiones representa nada más y nada menos que un 40% de la población mundial, es decir una base de clientes y clientes potenciales muy importante. En la India, Sony ya experimenta un éxito muy grande gracias a sus pasadas inversiones en el sector del cine y la música. Hoy en día, el objetivo del grupo es duplicar sus ingresos provenientes de estos mercados emergentes.
Inconvenientes y puntos débiles de las acciones de Sony como activo en bolsa
Por supuesto, un buen trader no se contentará con tener en cuenta las ventajas de la empresa Sony, sino que también considerará los puntos débiles. Algunos elementos negativos pueden conllevar un descenso de la cotización de estas acciones si repercuten en los beneficios y el crecimiento de Sony, así que a continuación le proporcionamos los principales puntos débiles actualmente.
Primero, los inversores en bolsa se muestran decepcionados por los recientes resultados de esta empresa, cuyos ingresos tienden a disminuir desde hace ahora varios años. Más concretamente, son los resultados de algunas divisiones concretas del grupo, como el sector de la electrónica, de los juegos, de las imágenes y de los servicios financieros. La crisis actual afecta principalmente al mercado de Estados Unidos y Japón, con una bajada neta de la facturación. Las estrategias para la compra de este título tienden así a disminuir por miedo a que la situación continúe.
Otro punto negativo para esta empresa de envergadura internacional es la falta de proximidad de las unidades de producción respecto a las zonas de comercialización, puesto que más del 60% de la producción anual se lleva a cabo todavía en Japón y a continuación debe exportarse a otros países. Por supuesto, esto supone un problema en lo que respecta a los costes de envío, que reducen los márgenes y no permiten establecer una reducción de los precios de venta en un sector muy competitivo.
Esto nos lleva directamente al último defecto de esta empresa, que es justo la muy importante competencia en este sector de actividad. En efecto, el sector de la electrónica, que experimenta un fuerte auge desde hace algunos años, cuenta con cada vez más grandes empresas. Además, Sony debe mostrarse cada vez más competitivo e innovador para hacer frente a las ofertas competentes y conservar su posicionamiento.