Acerca del grupo Société Générale
El grupo Société Générale es uno de los líderes del mercado bancario en Francia. Sus ingresos se reparten entre diferentes tipos de actividades, como por ejemplo la banca al detalle en Francia y la banca en línea, a través de su filial Boursorama, pero también la banca de financiación y de inversión, la banca al detalle internacional, las prestaciones de servicios de seguros o la gestión de activos.
El grupo Société Générale emplea actualmente a 148 300 personas en 76 países. Las actividades de este banco universal se reparten en tres grandes ejes que son las redes de detalle en Francia, con Société Générale, Crédit du Nord y Boursorama, las redes de detalle internacionales, con IBSF (International Banking Financial Services) y la banca de financiación y de inversión (SG CIB), que genera los Fixed Income, la financiación estructurada, la deuda, el Forex y los equity, así como actividades de asesoría.
Los dos otros ejes en los que trabaja el grupo son los servicios financieros especializados y seguros, y la banca privada, de gestión de activos y de servicios para los inversores.
Principales competidores de Société Générale
- BNP Paribas: el BNP Paribas, que es el primer banco francés en lo que respecta a los activos, y el cual experimenta actualmente un crecimiento interesante.
- Crédit Agricole: el grupo Crédit Agricole es el segundo banco francés de esta clasificación y cuenta con varias filiales, como el banco LCL.
- BPCE: el grupo bancario BPCE se sitúa justo por detrás de la Société Générale, que es precisamente el tercer banco de esta clasificación. Entre sus filiales cuenta, especialmente, con los bancos Banque Populaire, Caisse d’Epargne y Natixis.
- CM11-CIC: el grupo bancario CM11-CIC, que se compone por 11 federaciones del Crédit Mutuel, del Crédit Industriel y del CIC, así como sus otras filiales.
- Banque Postale: el grupo Banque Postale, con un posicionamiento que debería evolucionar dentro de poco gracias al lanzamiento de su banco en línea.
- Crédit Mutuel Arkéa: el grupo Crédit Mutuel Arkéa está compuesto por 3 grandes cajas de ahorros regionales y varias filiales. Este grupo se distingue por la calidad y la cantidad de sus asociaciones recientes.
Principales socios de Société Générale
Anteriormente, Société Générale también ha sabido posicionarse como uno de los líderes del sector bancario gracias al establecimiento de asociaciones y empresas conjuntas estratégicas. Aquí le proponemos conocer un poco más sobre las diferentes alianzas establecidas por el grupo.
El banco Société Générale se asoció especialmente con el Crédit Agricole para poner en común la gestión de activos a través de una empresa conjunta.
Société Générale también se asoció con el banco BNP, el Crédit Agricole y a CapGemini para unirse a Commerce One, un mercado electrónico para compras entre empresas.
Société Générale también ha establecido otras asociaciones, pero con empresas menos importantes y que no cotizan en bolsa, y de las cuales no hablaremos aquí en profundidad.
Análisis de la cotización de las acciones de Société Générale
Las acciones del grupo Société Générale cotizan en el mercado del NYSE y forman parte del CAC40. Los resultados del grupo experimentaron un ligero descenso en 2011 y 2012, pero desde el 2013 volvieron a aumentar.
Los acontecimientos que influyen en la cotización de las acciones del banco Société Générale son frecuentes, por lo que le aconsejamos estar al día de las noticias para identificarlos de forma eficaz y poder utilizarlos para su propio beneficio cuando vaya a tomar una posición.
Datos bursátiles importantes sobre las acciones de Société Générale
Para conocer mejor las acciones de Société Générale y su importancia en el mercado bursátil europeo y en el resto del mundo, también es necesario conocer algunos datos básicos como la información que le comunicamos a continuación.
- En el 2017, la capitalización bursátil total del grupo Société Générale fue de 35 769,59 millones de euros.
- El número total de títulos bursátiles de esta empresa disponible en el mercado es de 807 713 534.
- El precio de las acciones de Société Générale cotiza actualmente en el apartado A del mercado Euronext Paris.
- El banco Société Générale también forma parte de la composición del índice bursátil nacional francés, el CAC 40.
- El accionariado del banco Société Générale se compone en un 6,61% de participaciones de sus empleados.
Historial económico y financiero de la empresa Société Générale
- En el 2010, el caso de Jérôme Kerviel, quien fue condenado por abuso de confianza, introducción fraudulenta de datos en un sistema informático y falsificación y uso de documentos falsificados, afectó de forma negativa al banco Société Générale. Sin embargo, la suma que se le reclamó a esta persona durante el juicio sorprendió a la opinión pública y el grupo terminó por renunciar a la totalidad de las sumas.
- El mismo año, el banco presentó su programa Ambition SG 2015 para crecer a un riesgo mínimo para el período 2015. Los resultados de la empresa se recuperaron y obtuvieron un resultado neto del grupo de 2,15 mil millones de euros en el primer semestre. Además de los buenos resultados, la Société Générale superó sin problemas las pruebas de estrés organizadas para los bancos europeos.
- En el 2011, un diario británico anunció la inminente quiebra del banco Société Générale y, acto seguido, lo desmintió y se disculpó, pero esta noticia provocó una caída de la cotización de las acciones de Société Générale. En el año 2011, el título perdió cerca del 57,22% de su valor. El mismo año, la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda denunció al banco Société Générale, considerado el responsable de la crisis de las subprime.
- En el 2012, el banco Société Générale recortó más de 1 200 empleos, de los cuales 880 se encontraban en Francia. El mismo año, el grupo revendió su filial griega, Geniki Bank, a Piraeus Bank. La transacción se terminó en diciembre con una venta que se saldó con una pérdida de 100 millones de euros. A continuación vendió su participación del 77% en la filial egipcia National Société Générale Bank a Qatar National Bank por 1,97 mil millones de dólares, así como su filial Rosbank a Alfa Bank.
- En el 2014, el grupo vendió su filial de banca privada en Asia a DBS Bank en Singapur por 158 millones de dólares, y anunció la compra de participaciones minoritarias al margen de la participación del 21% de la Caixa en Boursorama. El mismo año, Sogecap compró una parte de las 126 galerías comerciales del grupo Carrefour a través de la empresa inmobiliaria Carmila.
- En el 2015, el banco Société Générale anunció que cesaba sus actividades de créditos para el consumo en Brasil y una pérdida neta de 200 millones de euros en el cuarto trimestre del 2014. El mismo año, el grupo anunció la intención de adquirir el 50% de participaciones de Antarius, una empresa de seguros asociada con el banco Crédit du Nord.
- En el 2016, el grupo Société Générale anuncia un proyecto de reorganización cuya finalidad consistía en la supresión de 550 empleos en un período de 5 años.
- En el 2016, la fiscalía financiera abrió una investigación preliminar por blanqueo y fraudes fiscales agravados y se inició un registro. El mismo año, 42 empleados de la empresa recibieron más de un millón de euros de remuneración.
- En el 2017, se introdujo en bolsa la filial ALD de alquiler de vehículos de larga duración. El mismo año, Aviva vendió su empresa conjunta de seguros de vida al banco Société Générale por 425 millones de libras.