Acerca del grupo Santander
El grupo Santander o Banco Santander es el líder del sector bancario en España. Sin embargo, su actividad puede dividirse en tres grandes grupos:
- la banca de comercio, con la banca minorista y la prestación de servicios financieros especializados, como los créditos;
- la banca de inversión, de financiación y de mercado, con financiaciones clásicas y especializadas, la ingeniería de finanzas, las intervenciones en el mercado de las acciones y el mercado de valores, y
- la gestión de activos y banca privada, que desarrolla también una actividad de seguros mediante la filial Santander Seguros y Banesto Seguros.
Actualmente, Santander gestiona hasta 647,6 millones de euros de saldo de préstamos y 770,5 millones de euros de saldo de créditos. Además dispone de unas 13 mil agencias en todo el mundo. Interviene en el mercado europeo, pero también en América Latina y Estados Unidos.
Principales competidores del Santander
Por supuesto, el grupo bancario Banco Santander tiene varios competidores fuertes en el mercado y hay que conocer perfectamente a sus principales rivales, además de seguir sus noticias, para detectar posibles movimientos interesantes en su cotización. Aquí están sus mayores competidores:
- BNP Paribas: en primer lugar, el grupo bancario francés BNP Paribas es, por supuesto, un importante competidor del Banco Santander. Es uno de los líderes del sector en Europa y en todo el mundo, y opera en más de 71 países. El banco cotiza en bolsa en el mercado Euronext Paris y forma parte del índice bursátil francés de referencia, el CAC 40. Se formó a partir de la fusión de la Banque Nationale de Paris y de Paribas en el 2000.
- BPCE: otro grupo bancario que compite directamente con el Banco Santander es el grupo BPCE. Es el organismo conjunto de los bancos Banque Populaire y Caisse d'Epargne Française. Se formó a partir de la fusión de la Caisse Nationale des Caisses d'Epargne y la Banque Fédérale des Banques Populaires. Este grupo es también la segunda institución bancaria cooperativa del mundo, después de Crédit Agricole.
- Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, o BBVA: este otro competidor es un grupo bancario multinacional español con sede en Madrid y Bilbao. Se trata de uno de los líderes de las instituciones financieras del mundo. Ejerce sus actividades principalmente en España, en México, América del Sur, Estados Unidos y Turquía. En la actualidad, el BBVA cuenta con casi 35 millones de clientes, un millón de accionistas y una red de 7 410 oficinas, además de emplear a más de 95 000 empleados. Además, el BBVA es hoy una de las 100 mayores empresas del mundo y cotiza en cerca de 9 bolsas de valores. También forma parte de la composición del índice bursátil de referencia Ibex 35. Por otro lado, es el líder del sector en México.
- Banco Sadabell: esta empresa es el quinto grupo bancario de capital privado en España. Está formada por diferentes bancos, marcas, filiales y empresas en las que tiene una parte del capital y que se dedican a todos los ámbitos de las finanzas. Especializado en la banca comercial, el grupo ha penetrado rápidamente en el mercado de las empresas y los particulares con rentas medias y altas. El grupo posee y gestiona una red de más de 1 300 sucursales y emplea a más de 10 699 personas. También cotiza en la Bolsa de Madrid y forma parte del índice bursátil Ibex 35.
- Bankia: por último, otro competidor directo del Banco Santander es, sin duda, el grupo Bankia, un conglomerado bancario español creado en 2010 tras la consolidación de las actividades de 7 cajas de ahorros regionales y después de que explotara la crisis inmobiliaria de 2008. En ese momento, el Estado se convirtió temporalmente en accionista mayoritario con una participación del 45%. Con activos por valor de 328 000 millones de euros, el banco es uno de los más grandes del mundo.
Principales socios del Santander
Para terminar, le presentamos un resumen de las principales asociaciones establecidas por el grupo Santander durante los últimos años.
- El grupo CNP Assurances anuncia en el 2014 la firma de un acuerdo de distribución exclusiva a largo plazo con el Santander Consumer Finance (Grupo Banco Santander), así como la adquisición del 51% de sus filiales de seguros de vida y otros.
- Una asociación entre el Banco PSA Finance y el Santander Consumer Finance se firma en el 2013, y la empresa conjunta en Polonia inicia sus actividades el 3 de octubre de 2016. A partir de ese momento, esta empresa asegura la financiación de los concesionarios automóviles de las marcas Peugeot, Citroën y DS.
- Attijariwafa, el banco más grande de Marruecos, y Santander, el más grande de España, firman un acuerdo en el año 2016 para facilitar los trámites de sus respectivos clientes.
Las diferentes filiales del grupo Banco Santander
El grupo español Banco Santander posee diferentes filiales que es necesario conocer para entender correctamente el conjunto de sus sectores de actividad y su envergadura en el mercado bursátil internacional.
- Posee el 100% de Abbey National en Reino Unido.
- También posee el 100% de las participaciones del Sovereign Bancorp en Estados Unidos.
- El 98,5% de las participaciones de Banesto en España.
- El 93% de las participaciones del Banco de Venezuela en Venezuela.
- El 50% de las participaciones del Banco Rio de la Plata SA en Argentina.
- El 30% de las participaciones del Banespa (Banco di Estado de Sao Paulo) de Brasil.
- El 5,6% de las participaciones del AttijariWafa Bank en Marruecos.
El grupo Banco Santander también posee participaciones de la empresa Banci De Galicia y Buenos Aires SA en Argentina, que representan un 7,57%, de la Commerzbank AG de Alemania, que por su parte suponen un 4%, de la Société Générale francesa, con un 1,5% y de la cadena española Antena 3, con un 30,21%.
Ventajas y puntos fuertes de las acciones de Santander como activo en bolsa
Para establecer una estrategia a largo plazo para la compra respecto a la cotización de las acciones del Santander, es indispensable estar convencido de las capacidades de esta empresa del sector bancario para desarrollar su crecimiento y responder a los desafíos del futuro. Para ayudarle a analizar estos puntos fuertes a continuación le presentamos un resumen detallado de las ventajas de este grupo y sus principales ventajas, que podrían conllevar un alza de la cotización de sus acciones.
En primer lugar, el grupo bancario Santander forma parte de las principales empresas financieras del mundo y muestra resultados sólidos desde un punto de vista financiero. En efecto, estos últimos años hemos podido observar un interesante aumento de la facturación de esta empresa, especialmente desde el 2015. La empresa también disfruta de una posición interesante en el mercado mundial, ya que se clasificó en el puesto 23 de la lista Forbes Global 2000 de las empresas internacionales más grandes.
La reputación mundial de esta organización bancaria es otro punto fuerte para el Santander. En efecto, el banco es conocido en todo el mundo y disfruta de una imagen de marca más bien positiva, algo raro para una empresa de este sector. De este modo consigue tranquilizar a los inversores.
La repartición de las actividades del grupo desde un punto de vista geográfico también es una ventaja. En efecto, el grupo bancario Santander está especialmente bien implantado en Europa y está presente en los mercados portugués, alemán, polaco y británico, además de tener un importante desarrollo en Estados Unidos y Brasil. Por otro lado, se trata de uno de los mayores grupos bancarios de Sudamérica.
Otro punto fuerte del grupo Santander tiene que ver con su capacidad de aliarse con otras grandes empresas de este sector en el terreno internacional. Estas fuertes asociaciones y estrategias conciernen empresas mundialmente conocidas como Abu Dhabi Commercial Bank, el banco polaco Zachnodi WBK o también Hutch Essar.
Por último, el Santader dispone de una excelente imagen entre el público general ya que propone una gama ampliada de servicios y productos. En efecto, gracias a esta prestación óptima de servicios, el Santader demuestra la importancia que da a proporcionar servicios de primera clase y a mantener una relación sana y de confianza con sus clientes. En este caso se trata de una de las principales razones de su éxito.
Defectos y puntos débiles de las acciones de Santander como activo en bolsa
Acabamos de hacer un repaso de los elementos que pueden indicar un crecimiento de las acciones del Santander en bolsa mediante las diferentes ventajas de las que dispone este grupo bancario. Sin embargo, no hay dejar de lado los aspectos negativos y los puntos débiles de esta empresa. Así pues, aquí le presentamos los principales puntos débiles de este grupo y los posibles elementos que pueden frenar su desarrollo.
En primer lugar, a pesar del aumento de sus resultados en el 2015 y 2016, observamos que los objetivos del 2017 no se han alcanzado realmente y que el crecimiento de las actividades de este grupo muestra signos de ralentización inquietantes para los inversores y accionistas, algo que influye actualmente en el mercado bursátil.
Por otro lado, el grupo Santander todavía depende mucho de las decisiones políticas que se toman en la zona Euro. En efecto, el grupo conserva actualmente su sede en España y obtiene la mayor parte de sus ingresos en la Unión Europea. Así pues, se ve directamente afectado por las decisiones que se toman en esta Zona Euro, así como por las decisiones del Banco Central Europeo.
También cabe señalar que a pesar de los consecuentes esfuerzos de desarrollo en el campo internacional, el grupo Santander se sitúa todavía en mala posición en los mercados emergentes. Ocurre especialmente con su presencia en Asia, que sigue siendo muy baja en comparación con la de sus principales competidores, para los que este mercado es una verdadera prioridad. Los bancos mejor implantados en estos países tan prometedores, como la India, son los grupos Standard Charttered Bank, Barclays Bank y RBS.
Por último, y como el resto de bancos europeos, el grupo Santander se ve también afectado plenamente por las restricciones europeas y las reglas en lo que respecta a la gestión financiera de los activos, y debe por lo tanto reducir al máximo su deuda para tranquilizar a los accionistas y los inversores en general.