Presentación general de la empresa Salesforce
Ahora le proponemos aprender un poco más sobre la empresa Salesforce y sus actividades. Para ello, le daremos más detalles sobre el grupo y le informaremos sobre sus fuentes de ingresos para ayudarle a comprender sus desafíos futuros.
El grupo Salesforce es una empresa estadounidense especializada en el sector de la informática. Más concretamente, se trata hoy en día del número uno mundial del suministro de soluciones informáticas de gestión de las relaciones con clientes, o CRM, a la demanda.
Para comprender mejor las actividades de Salesforce, estas se pueden repartir en diferentes categorías en función de la proporción de la facturación que generan, de la siguiente manera:
- La venta de contratos en línea supone la mayor parte de las actividades del grupo y genera por sí misma un 93,5% de la facturación. En ella encontramos, por ejemplo, aplicaciones destinadas a automatizar las fuerzas de venta, a optimizar el tratamiento de datos comerciales, a gestionar centralitas, a gestionar las relaciones con los socios, y otras.
- El resto de la facturación de la empresa, un 6,5%, proviene de las prestaciones de servicios profesionales, donde encontramos prestaciones de asesoría, implementación y formación.
También es interesante conocer la repartición geográfica de los ingresos de Salesforce. El grupo obtiene un 71,1% de su facturación en América, un 19,2% en Europa y un 9,7% en Asia-Pacífico.
Hoy en día, Salesforce emplea a 49 000 personas en todo el mundo.
Conocer la competencia de las acciones de Salesforce
Ahora dedicaremos unas líneas a descubrir quiénes son los principales competidores de Salesforce y, con ello, quiénes son las empresas que debe vigilar en el marco de los análisis de estos valores.
- SAP: esta empresa también es uno de los gigantes de la industria tecnológica e informática, y ha desarrollado un programa de gestión integrado, que lleva el mismo nombre, y que se comercializa en todo el mundo.
- Microsoft: la multinacional estadounidense Microsoft también se encuentra entre los competidores en el segmento de los programas de gestión de clientes y de soluciones para la nube. Este grupo ejerce en más de 120 países y emplea a más de 148 000 personas.
- Oracle: se trata de otra empresa estadounidense que hay que conocer. El grupo Oracle compite de forma directa con Salesforce y propone un sistema de gestión de bases de datos, un servidor de aplicaciones, un programa de gestión integrado y una oferta de cloud computing. De hecho, se trata de la segunda empresa más grande de este sector en cuanto a capitalización bursátil y facturación.
- IBM: por último, el grupo estadounidense IBM también es un competidor directo de Salesforce y está presente en diversos segmentos, como el del material informático, los programas o los servicios informáticos.
Alianzas estratégicas establecidas por el grupo Salesforce
Después de haberle presentado a los principales competidores de Salesforce, ahora le proponemos descubrir algunos de sus aliados. Para ello le daremos dos ejemplos concretos de asociaciones que el grupo ha puesto en marcha hace poco:
- Microsoft Azure: en el 2019, el grupo Salesforce anunció una asociación con Microsoft Azure como proveedor de su servicio Marketing Cloud. Con ella, las nuevas integraciones podrán basarse en las soluciones existentes que permiten que los clientes comunes aumenten su productividad. Concretamente, los usuarios activos mensuales que utilizan Microsoft Outlook de Salesforce podrán crear, comunicar y colaborar.
- Snowflake: el mismo año, Salesforce hizo una inversión importante en la sociedad Snowflake en el marco de una recaudación de fondos por una suma de 479 millones de dólares. Con esto, Salesforce se interesó por la plataforma Data Exhange del experto del datawarehousing cloud.