Acerca del grupo Royal Dutch Shell
El grupo Royal Dutch Shell es una empresa neerlandesa que ejerce sus actividades en el mercado de la producción y la distribución de petróleo y de gas natural. Para comprender mejor las actividades de este grupo, también podemos repartirlas en diferentes categorías en función de la proporción de la facturación que generan, de la siguiente manera:
En primer lugar, sabemos que la mayor parte de ingresos de Royal Dutch Shell proviene de actividades de refinado y de distribución, con un 86,2% de la facturación. El grupo posee más de 21 refinerías y una red de más de 44 mil estaciones de servicio en todo el mundo. También observamos que, a través de este sector, el grupo propone actividades de productos petroquímicos como olefinas, productos aromáticos, disolventes, etilenos, propilenos, fenoles o aditivos, así como actividades de producción de energía solar.
El resto de los ingresos del grupo, es decir, el 13,8% restante de la facturación, proviene de la exploración y la producción de petróleo bruto y gas natural. También podemos señalar aquí que la empresa desarrolla actividades de producción de energía eólica y de arenas bituminosas.
Por otro lado, es interesante conocer la repartición de las actividades del grupo desde el punto de vista geográfico. De este modo, Royal Dutch Shell obtiene un 30,6% de su facturación en Europa, un 39,6% en Asia-Oceanía-África, un 23,1% en Estados Unidos y un 6,7% en el resto del mundo.
Principales competidores de Royal Dutch Shell
- ExxonMobil: el primer competidor directo de Royal Dutch Shell es, actualmente, el grupo estadounidense petrolero y de gas ExxonMobil Corporation. Se trata de una de las empresas petroleras más grandes e importantes, y sus reservas están consideradas ahora mismo como unas de las más amplias para una empresa privada.
- Groupo BP: a continuación, encontramos a la empresa BP, que es una compañía británica de investigación, extracción, refinado y comercialización de petróleo y que existe desde 1909. La compañía se ha convertido en la mayor empresa del Reino Unido después de su fusión con Amoco, Atlantic Richfield y Burmah Castrol. Además, se trata de la tercera mayor empresa petrolera del mundo. El grupo BP ejerce sus actividades hoy en día en unos cien países y emplea a más de 80 mil personas.
- Total: también vigilaremos al grupo francés Total SA, que igualmente es una empresa petrolera y de gas de las más importantes, así como la primera empresa francesa en lo que respecta al volumen de facturación. Se trata, además, de la cuarta mayor capitalización bursátil de la eurozona. Este grupo propone actividades completas en este sector, que van de la extracción de petróleo y gas natural a la creación de energía, pasando por actividades de refinado y de venta. El grupo Total también ejerce en el sector de la energía de bajo carbono y de la producción de electricidad. Está presente en más de 130 países diferentes y emplea a más de 100 mil personas. La empresa dispone de más de 16 mil estaciones de servicio en todo el mundo, de las cuales 3 500 se encuentran en Francia, y trabaja bajo las marcas Total, Total Access y ELAN.
- Chevron: a continuación, encontramos a la empresa estadounidense Chevron Corporation, que es la segunda empresa petrolera del país, por detrás de ExxonMobil. La empresa ejerce sus actividades en unos 180 países y en cada segmento de la industria petrolera y de gas, como la exploración y la producción, el refinado, la venta y el transporte, la fabricación y la venta de productos químicos y la producción de electricidad. Concretamente, forma parte de la composición del índice Dow Jones y se sitúa entre las 10 empresas mundiales con mayor facturación.
- ConocoPhillips: para terminar, el último competidor importante de Royal Dutch Shell es el grupo estadounidense ConocoPhillips, que es una empresa especializada en la extracción, la transformación y el transporte de petróleo. Esta se ocupa, en concreto, de la explotación de redes de estaciones de servicio en diversos países.
Principales socios de Royal Dutch Shell
- Entre las principales ventajas de esta empresa, primero nos quedaremos con su posicionamiento entre las mayores empresas petroleras, de hecho, entre las 6 compañías más grandes petroleras y de gas del mundo.
- El valor de esta marca también es interesante, ya que el grupo Royal Dutch Shell se sitúa entre los líderes del sector de la energía en todo el mundo. Esto le permite disponer de una fuerza de negociación más amplia y, de este modo, puede seducir a más clientes.
- Otro de los puntos fuertes del grupo es el crecimiento financiero que ha demostrado desde su creación hasta nuestros días, sobre todo gracias a una muy fuerte estrategia de expansión y de diversificación de sus actividades.
- Las inversiones hechas por la empresa Royal Dutch Shell en la investigación y el desarrollo también son una ventaja innegable que le permite proponer soluciones cada vez más innovadoras y tecnológicas al servicio del sector de la energía y, por lo tanto, conservar un margen de maniobra respecto a la competencia.
- También apreciamos la capacidad de este grupo para aliarse con otras grandes empresas en todo el mundo con el objetivo de mejorar todavía más la rentabilidad o integrarse a nuevos segmentos o mercados mediante asociaciones comerciales o tecnológicas, así como la creación de empresas conjuntas.
- Para terminar, también podemos destacar, claro, la estrategia de expansión internacional actual de Royal Dutch Shell, que es, sin duda, otra de sus ventajas. Cabe recordar que el grupo ejerce sus actividades de explotación en más de 90 países de todo el mundo y explota una muy amplia red de estaciones de servicio que le permite estar presente en todas las etapas de la cadena de producción y comercialización de energía.
Análisis de la cotización de las acciones de Royal Dutch Shell
El precio de las acciones de Royal Dutch Shell cotiza actualmente en el apartado A del mercado Euronext Ámsterdam e integra el cálculo del índice bursátil AEX.
Lo primero que observamos cuando llevamos a cabo un análisis técnico histórico de su cotización es que este título presenta una muy fuerte volatilidad. En efecto, su evolución está marcada por fuertes movimientos a medio plazo y algunas tendencias más largas.
Datos bursátiles importantes sobre las acciones de Royal Dutch Shell
Para terminar este artículo sobre las acciones de Royal Dutch Shell, le proporcionaremos algunas cifras clave y datos bursátiles más generales de esta empresa que deben conocerse. Así pues, le presentaremos un resumen completo de la situación bursátil de estos títulos, el cual le ayudará a comprender mejor el posicionamiento del grupo en el mercado bursátil internacional.
- En el 2017, la capitalización bursátil total de la empresa Royal Dutch Shell fue de 132 742,30 millones de euros.
- El número de títulos emitidos por la empresa Royal Dutch Shell y en circulación en el mercado es actualmente 4 597 136 050.
- El precio de las acciones de Royal Dutch Shell cotiza actualmente en el apartado A del mercado Euronext Amsterdam de los Países Bajos.
- La empresa Royal Dutch Shell también forma parte de la composición del índice bursátil nacional neerlandés, el AEX.
- El accionariado de la empresa Royal Dutch Shell se compone en un 24,32% de participaciones del grupo Euroclear Netherlands, un 15,93% de participaciones del grupo BNY (Nominees), un 6,92% de participaciones del fondo de inversiones Black Rock, un 5,45% de participaciones de la empresa The Capital Group Companies, un 4,02% de participaciones de la empresa Chase Nominees Limited y un 3,47% de participaciones de la empresa State Street Nominees.
Gracias a los diversos datos que le hemos dado en esta ficha detallada, ahora puede llevar a cabo sus propios análisis técnicos y fundamentales para anticipar mejor las futuras tendencias de la cotización de las acciones de Royal Dutch Shell y establecer así estrategias más eficaces durante el trading de estos títulos.
Análisis fundamental histórico de las acciones de Royal Dutch Shell
Para comprender mejor la forma en la que la actualidad puede influir en la cotización de las acciones de Royal Dutch Shell, es por supuesto necesario adentrarse en el historial económico y financiero reciente de esta empresa. Para ello, le proponemos descubrir los acontecimientos más recientes que han tenido un impacto en este grupo.
En el año 2000, Royal Dutch Shell fue la primera empresa de Reino Unido que dejó de utilizar las opciones sobre acciones como remuneración, en un momento en el que la polémica sobre las mismas estaba en pleno auge.
En el 2004, el grupo informó al público sobre su voluntad de agrupar sus actividades en una única estructura, bautizada con el nombre de Royal Dutch Shell Plc. Esta empresa cotizaba entonces en la plaza bursátil de Londres, pero su sede administrativa seguía estando en los Países Bajos.
Más tarde, en el 2015, el grupo comunicó una oferta de compra del grupo BG por una suma de 47 mil millones de libras, una parte de la cual se pagaría en títulos de Shell y otra en liquideces. El mismo año, el grupo Royal Dutch Shell compró las actividades de trading de gas natural y de energía en Europa a la empresa Morgan Stanley. La suma de la transacción no se comunicó. En el mismo momento, el grupo anunció la supresión de más de 6 500 empleos debido a un amplio descenso de la actividad tras la caída de la cotización del petróleo bruto. En el 2015, también vendió su participación de 33,2% en la empresa japonesa de refinado Showa Shell Sekiyu a la empresa Idemitsu Kosan por una suma de 1,4 mil millones de dólares. De nuevo en el 2015, la empresa Royal Dutch Shell registró una pérdida récord de 6,8 mil millones de euros en su tercer trimestre, debida especialmente a las pérdidas registradas por el abandono de proyectos en Alaska y Alberta.
En el 2016, el grupo sufrió otro duro revés y anunció la supresión de más de 2 200 empleos tras la compra de BG Group y de nuevo debido a la debilidad de la cotización del petróleo. En agosto del mismo año, el grupo Royal Dutch Shell vendió sus actividades en el Mar del Norte por un asuma de 3,8 mil millones de dólares, así como uno de sus yacimientos en Tailandia por una suma de 900 millones de dólares.
En 2017, el grupo Royal Dutch Shell comunicó la cesión de sus actividades de gas de petróleo licuado en Hong-Kong y Macao a la empresa DCC. En noviembre, también vendió sus participaciones en la empresa Woodside Petroleum por una suma de 2,7 mil millones de dólares. Por último, a finales del 2017, la empresa anuncia la compra de la sociedad First Utility, especializada en la distribución de electricidad en el territorio británico.
Ventajas y puntos fuertes de las acciones de Shell como activo en bolsa
- Entre las principales ventajas de esta empresa, primero nos quedaremos con su posicionamiento entre las mayores empresas petroleras, de hecho, entre las 6 compañías más grandes petroleras y de gas del mundo.
- El valor de esta marca también es interesante, ya que el grupo Royal Dutch Shell se sitúa entre los líderes del sector de la energía en todo el mundo. Esto le permite disponer de una fuerza de negociación más amplia y, de este modo, puede seducir a más clientes.
- Otro de los puntos fuertes del grupo es el crecimiento financiero que ha demostrado desde su creación hasta nuestros días, sobre todo gracias a una muy fuerte estrategia de expansión y de diversificación de sus actividades.
- Las inversiones hechas por la empresa Royal Dutch Shell en la investigación y el desarrollo también son una ventaja innegable que le permite proponer soluciones cada vez más innovadoras y tecnológicas al servicio del sector de la energía y, por lo tanto, conservar un margen de maniobra respecto a la competencia.
- También apreciamos la capacidad de este grupo para aliarse con otras grandes empresas en todo el mundo con el objetivo de mejorar todavía más la rentabilidad o integrarse a nuevos segmentos o mercados mediante asociaciones comerciales o tecnológicas, así como la creación de empresas conjuntas.
- Para terminar, también podemos destacar, claro, la estrategia de expansión internacional actual de Royal Dutch Shell, que es, sin duda, otra de sus ventajas. Cabe recordar que el grupo ejerce sus actividades de explotación en más de 90 países de todo el mundo y explota una muy amplia red de estaciones de servicio que le permite estar presente en todas las etapas de la cadena de producción y comercialización de energía.