Acerca de la empresa Orange
La empresa Orange, antes conocida con el nombre de France Télécom, es hoy la líder del sector de las telecomunicaciones en Francia. Más concretamente, su facturación proviene de diferentes actividades, como:
- prestaciones de servicios de telecomunicación para los particulares, que representan un 80,5% con la telefonía móvil, fija e Internet;
- prestaciones de servicios de telecomunicaciones para empresas, que representan cerca del 15%, también con la telefonía fija, móvil e Internet, pero igualmente la integración y la externalización de aplicaciones de comunicación y servicios de red, y
- por último, prestaciones de servicios a operadores internacionales.
Su actividad también se lleva a cabo hoy en el extranjero y se reparte casi por todo el mundo, aunque su principal mercado sigue estando en Francia. Actualmente, la empresa Orange emplea a 156 mil personas.
Principales competidores de Orange
Orange es actualmente uno de los líderes de telefonía móvil en España y Europa, e intenta posicionarse en el mercado internacional. Así pues, se enfrenta a una fuerte competencia por parte de otros operadores. Como también es proveedor de acceso a Internet, debe tener cuidado igualmente con la competencia en este campo. Para invertir en estas acciones en bolsa es indispensable conocer a los principales competidores de la empresa en alguno de estos sectores, tanto en España como en el mundo.
En el campo de la telefonía móvil, los principales competidores europeos de Orange son:
En cuanto a las telecomunicaciones, Orange se enfrenta a las siguientes empresas:
- SFR / Numéricable
- Coriolis
- Free
- Wibox
- Ozone
- K-Net
Por último, en el plano internacional, Orange es el 11 operador de telefonía móvil, por detrás de China Mobil, Vodafone, Telefónica o China Unicom.
El hecho de conocer a los competidores de la empresa Orange le ayudará a comprender mejor este mercado específico y el impacto en sus acciones en bolsa de los diferentes acontecimientos que pueden afectarles.
Principales socios de Orange
Desde un punto de vista estratégico y de marketing, Orange se ha asociado con algunas empresas específicas, especialmente en el sector de la difusión de contenidos. Es el caso, por ejemplo, en lo que respecta a la asociación industrial y comercial con Canal +, filial de Vivendi, pero también en lo que respecta a una asociación reciente con Deezer, que el grupo renovó en el 2016 y hasta el 2018.
Otra asociación estratégica se estableció con Google para desarrollar smartphones en África y Oriente Medio.
En 2006, Orange (en ese momento France Télécom) ya había firmado un acuerdo con Microsoft para desarrollar productos y servicios en común en el campo de las tecnologías multimedia.
Análisis de la cotización de las acciones de Orange
Ahora nos interesaremos por la evolución histórica del precio de las acciones de Orange y, más concretamente, por la de los últimos diez años. Cabe recordar que el precio de las acciones cotiza en el compartimento A del mercado Euronext Paris e integra el índice bursátil Euronext 100.
La cotización de las acciones de Orange tiende a variar según el ritmo de las innovaciones tecnológicas del sector de las telecomunicaciones en general, pero también, y especialmente, en función de las novedades presentadas por la marca.
Es interesante observar y analizar los gráficos históricos de las acciones de Orange para identificar las diferentes fases que ha experimentado este título con el paso del tiempo. Primero observamos un episodio bajista, desde agosto de 2005 a agosto de 2006, donde el precio de la acción es de 15,73€. A continuación encontramos una corrección alcista hasta noviembre de 2007, donde alcanza un umbral de 25,95 euros. Con la crisis económica, asistimos a una larga tendencia bajista que llevará a la cotización hasta un mínimo histórico de 7,09 euros en julio de 2013. Desde entonces, se observa un nuevo alza a pesar de un inicio de corrección iniciado en febrero de 2015 a partir de los 16 €.
Más a corto plazo, los micromovimientos siguen principalmente los indicadores técnicos, con una volatilidad interesante, especialmente si opera con un fuerte efecto de palanca.
Datos bursátiles importantes sobre el grupo Orange
Acaba de conocer numerosos datos respecto a las acciones de Orange y su evolución histórica, pero también sobre la empresa Orange y sus acontecimientos importantes. Sin embargo, también es importante conocer los datos bursátiles básicos respecto a estos títulos para poder operaros mejor en los mercados. Así pues, a continuación le proporcionamos algunos datos esenciales y generales sobre este título:
- A principios del 2017, la capitalización bursátil total del grupo Orange es de 37 200,89 millones de euros.
- El número de títulos emitidos por Orange y en circulación en el mercado a la misma fecha es actualmente de 2 660 056 599.
- El precio de las acciones de Orange cotiza actualmente en el apartado A del mercado Euronext Paris de Francia.
- Por supuesto, la empresa Orange forma parte del cálculo del índice bursátil nacional, el CAC 40.
- El accionariado de Orange se compone aún por un 13,44% de participaciones del Estado, un 9,60% de participaciones de Bpifrance Participations, un 4,99% de participaciones de asalariados y un 3,91% de participaciones de Amundi.
Estos datos pueden evolucionar con el tiempo y, por lo tanto, deben comprobarse sistemáticamente.
Historial económico y financiero reciente de la empresa Orange
Para ayudarle a comprender mejor cómo han evolucionado las acciones de Orange durante los últimos años, es indispensable interesarse por el historial económico y financiero de la empresa. Para ayudarle, hemos listado a continuación las fechas más señaladas de esta evolución en los últimos años, así como los acontecimientos más impactantes.
- En 2004, el Estado francés posee menos del 50% de las participaciones de la empresa y, por lo tanto, ya no es mayoritario. France Telecom se convierte en una empresa privada.
- En 2005, el grupo compra el 80% del operador de telefonía móvil Amena en España. El mismo año, anuncia el establecimiento del plan NExT, que tiene como objetivo proporcionar el conjunto de los servicios de comunicación a sus clientes. El mismo año, France Télecom se convierte en el segundo operador ADSL en el mundo y el primero en Europa.
- En 2006, France Télecom lanza la marca Orange, que agrupa los productos y servicios de France Télecom, Wanadoo y Ma Ligne TV.
- En 2007, la participación pública pasa a tan sólo un 27% y el grupo vende Orange Países Bajos y compra al proveedor español Ya y al australiano One.
- En 2009, Orange y T-Mobile se acercan del Reino Unido y fusionan sus actividades, creando el grupo Everything Everywhere.
- En 2010 el grupo toma el capital de Meditelecom, que es el segundo operador de Marruecos.
- En 2011, compra CCT en el Congo.
- En 2012, Orange vende Orange Suisse y TP Emitel, un operador polaco de TNT. El mismo año, el grupo cierra su servicio Minitel. La línea fija France Télecom se convierte en la línea Orange y todos los servicios se agrupan bajo el mismo nombre, especialmente con la redirección de sus sitios Internet hacia los sitios web de Orange. Sin embargo, no fue hasta el 2013 cuando el nombre de la empresa se cambia definitiva y oficialmente por voto.