Acerca del grupo Nvidia
El grupo estadounidense Nvidia es actualmente el líder internacional de la concepción, el desarrollo y la venta de procesadores gráficos programables. Principalmente propone procesadores informáticos gráficos y multimedia, pero también procesadores móviles y otros productos similares.
También desarrolla programas asociados bajo la marca ForceWear.
El grupo Nvidia obtiene la mayor parte de su facturación en Estados Unidos, pero también en Taiwan, China, Asia Pacífico y Europa.
Principales competidores de Nvidia
El grupo Nvidia se especializa en la concepción y la comercialización de tarjetas gráficas, así como de procesadores gráficos. En este campo se enfrenta a una competencia importante de parte de otros grupos, ya sean especializados o no. Le proponemos descubrir aquí cuáles son los principales competidores de Nvidia en el mundo para ayudarle a desarrollar una estrategia de inversión coherente.
En el campo de los elementos gráficos, los principales competidores del grupo Nvidia son las empresas AMD e Intel. También hace falta vigilar otras empresas de menor envergadura como S3 Graphics, SiS o Via.
NVidia también se enfrenta a algunos gigantes de la informática en el campo de los semiconductores y que también proponen procesadores gráficos, como Intel, Samsung, TSMC, Qualcomm, Broadcom, Hynix, Micron, Texas Instruments, Toshiba, NXP, MediaTek, Infineon o STMircoelectronics.
Encontrará fácilmente información sobre esta competencia en el sitio web de su bróker o en las noticias económicas.
Principales socios de Nvidia
Nvidia desarrolla asociaciones estratégicas importantes que le proponemos descubrir aquí gracias a algunas explicaciones sobre las últimas alianzas.
- En 2013, NVidia se hizo socio del grupo Ubisoft para integrar sus innovaciones tecnológicas a algunos videojuegos en curso de producción.
- En 2016, Tesla Motors solicitó a NVidia para equipar los ordenadores de abordo digitales y las pantallas táctiles de sus vehículos con las tarjetas y procesadores gráficos más potentes de esta marca.
- En 2017, NVidia se convirtió en socio de Bosch en el marco de la integración de su plataforma Drive PX y del desarrollo de su inteligencia artificial para coches autónomos.
- De nuevo en 2017, Nvidia firmó una asociación con el constructor de automóviles Volvo con el objetivo de desarrollar un sistema de conducción autónomo. Los primeros vehículos autónomos deberían ponerse en circulación en el año 2021.
Análisis de la cotización de las acciones de Nvidia
El precio de las acciones de Nvidia cotiza actualmente en el departamento extranjero del Nasdaq Global Market estadounidense e integra el cálculo del índice bursátil Nasdaq 100.
Datos bursátiles importantes sobre las acciones de NVidia
- En 2017, la capitalización bursátil total de la empresa NVidia alcanza los 89 184,55 millones de dólares estadounidenses.
- El número de títulos emitidos por la empresa NVidia y en circulación en el mercado es de 41 745 300.
- El precio de las acciones de NVidia cotiza actualmente en el Nasdaq Global Select Market del Nasdaq All Markets en Estados Unidos.
- La empresa NVidia también forma parte de la composición del índice bursátil tecnológico Nasdaq 100 y, por lo tanto, se encuentra entre las 100 empresas del sector con mayor capitalización bursátil.
- El accionariado de la empresa NVidia se compone de un 12,73% de participaciones de la Fidelity Management and Research Company, un 6,49% de participaciones del Vangard Group, un 4,17% de participaciones de la Primecap Management Company, un 3,91% de participaciones de la State Street Corporation, un 3,40% de participaciones de BlackRock Fund Advisors, un 2,91% de participaciones de Jennison Associates LLC, un 2,83% de participaciones de Goldman Sachs & Co, un 2,62% de participaciones de Baillie Gifford & Co y un 1.83% de participaciones de MFS Investment Management KK.
Historial económico y financiero de la empresa NVidia
- En 2012, NVidia lanza su arquitectura Kepler.
- En 2013, el grupo descubre su primera consola de videojuegos, Project Shield.
- En 2014, NVidia comercializa una nueva arquitectura Maxwell para las tarjetas GTX 750 y 750Ti, y lanza la serie GTX 900.
- En 2015, NVidia posee el 82% de participaciones de mercado de las tarjetas gráficas, pasando así por delante de AMD.
- En 2016, el grupo lanza la arquitectura Pascal y comercializa la GTX 1080.
- En 2017, Nvidia y AMD compiten para proponer la solución más eficaz de los procesadores gráficos. Sin embargo, NVidia sigue siendo el líder de las soluciones de los juegos en la nube con la GeForce GRID.
- De nuevo en 2017, NVidia firma una asociación con el proveedor de equipamientos Bosch para desarrollar productos de inteligencia artificial y un coche autónomo.
Ventajas y puntos fuertes de las acciones de Nvidia como activo en bolsa
Los inversores que toman una posición larga para la cotización de las acciones de Nvidia se basan, por supuesto, en la convicción de que esta empresa tiene unas interesantes perspectivas de futuro. Sin embargo, para quedar convencido, es necesario comparar los análisis y puntos débiles de esta empresa para determinar lo mejor posible sus capacidades de crecimiento. Así pues, aquí abordaremos primero las ventajas de esta empresa y sus principales puntos fuertes.
En primer lugar, la principal virtud del grupo Nvidia es su posicionamiento en el mercado mundial. En efecto, la empresa disfruta de una amplia presencia en su sector de actividad en numerosos países y además disfruta de una excelente popularidad tanto entre el público general como en las industrias informáticas, que forman parte de su clientela.
El grupo Nvidia disfruta, pues, de una fuerte capacidad de mercado. En efecto, amplía sus actividades al terreno internacional gracias a la presencia de oficinas en 14 países. Así puede protegerse de forma eficaz de las crisis económicas locales al implicarse en diversas economías con perfiles diferentes. Concretamente, el grupo rinde especialmente bien en los nuevos mercados gracias a su experiencia, la cual le permite penetrar en ellos e implantarse de forma duradera. Esta expansión internacional ha ayudado al grupo a generar nuevas fuentes de ingresos y a evitar el aspecto cíclico de los mercados en los que opera.
Para aumentar sus ventas y mejorar los resultados, el grupo Nvidia puede contar con una comunidad de vendedores importante. De este modo, ha sabido desarrollar una verdadera cultura entre sus principales distribuidores y vendedores, los cuales desempeñan un papel importante en la promoción de sus productos e invierten en la formación de los vendedores para maximizar la venta de los mismos.
Nvidia dispone, además, de una muy amplia gama de productos en el sector de las unidades gráficas. Así, propone productos de diferentes precios y niveles, lo que le permite abarcar todo el mercado, llegando a lugares en los que algunos de sus competidores se especializan en una gama específica. De hecho, Nvidia explota varias marcas que disfrutan de una gran popularidad, como GeForce, Quadro, Tagra, Tesla o nForce.
También podemos señalar como ventaja segura del grupo Nvidia la capacidad de innovación. Al trabajar en un sector especialmente tecnológico, puede basarse en sus investigaciones y desarrollo para inventar nuevos productos más rentables o que responden a nuevas necesidades. Nvidia se encuentra, además, a la cabeza de una cartera de patentes muy importante, con más de 2 300 patentes hoy en día.
Por último, podemos apreciar la muy buena situación financiera de esta empresa, que ha estado marcada por una mejora de su rendimiento durante los últimos años. Por supuesto, los inversores y accionistas aprecian especialmente estos datos.
Inconvenientes y puntos débiles de las acciones de Nvidia como activo en bolsa
Acabamos de revisar las numerosas ventajas de las que dispone el grupo Nvidia y que deberían permitirle asegurar su buena rentabilidad en el futuro. Sin embargo, antes de tomar una posición para la compra a largo plazo para esta acción, por ejemplo mediante los CFD, también debe conocer los posibles frenos a este desarrollo y, por lo tanto, los puntos débiles de esta empresa. Así pues, aquí le presentamos un resumen de los defectos de este valor y los puntos débiles de la empresa Nvidia.
En primer lugar, debido a la llegada de los aparatos móviles, el grupo recientemente sufrió un descenso de la venta de sus productos destinados a los ordenadores. Al contrario que algunos de sus competidores, quienes anticiparon este cambio en los consumidores, Nvidia no ha conseguido aún posicionarse en este nuevo mercado de una forma concluyente.
El grupo también sufre los efectos de una competencia muy importante por parte de otras grandes empresas multinacionales. Por ello, se encuentra limitado en lo que respecta a su toma de participaciones de mercado. Hay que tener en cuenta igualmente a la competencia china, cada vez más fuerte en el campo específico de los semiconductores, y que disminuye los precios, añadiendo así una presión adicional.
Entre los competidores más amenazadores para Nvidia podemos también destacar a los recién llegados a segmentos muy específicos que presentan las categorías de nicho de mercado. Por esto, el grupo ha perdido algunas de sus participaciones de mercado, ya que no ha sabido adaptarse a esta nueva competencia.
También podemos señalar el hecho de que el grupo Nvidia no consigue anticipar correctamente las demandas de productos, lo que le conduce a un importante número de oportunidades desaprovechadas en comparación con sus competidores. La empresa no ha sabido demostrar su capacidad para adaptar la producción a las necesidades de sus clientes principales, algo que también ha conllevado un alza importante de los stocks y, por lo tanto, pérdidas sustanciales.
Por último, podemos lamentar que el grupo Nvidia sigue centrado en su campo principal y su éxito es limitado en las otras categorías de productos. Aunque es una de las principales empresas de su sector, Nvidia debe hacer frente a desafíos importantes para diversificarse en otros tipos de productos al mismo tiempo que conserva su cultura empresarial actual. Además, la falta de opciones en la gama de productos que vende Nvidia podría hacerle perder algunos de sus clientes, que podrían preferir a una empresa capaz de responder al conjunto de sus necesidades con una única oferta más completa.