Presentación del grupo Mediaset España Comunicación y de sus actividades principales
Para empezar nuestro artículo sobre las acciones de Mediaset España Comunicación, es esencial hacer una presentación más detallada de la empresa. Al adquirir unos conocimientos adecuados de las actividades de la compañía, tendrá más posibilidades de comprender cómo puede evolucionar en los próximos meses y años en lo que respecta al crecimiento y en qué entorno económico y sectorial evoluciona.
El grupo Mediaset España Comunicación es una empresa española que ejerce sus actividades en el campo de los medios de comunicación, pero también, y sobre todo, la primera cadena de televisión generalista y gratuita en España en lo que respecta a las participaciones de mercado publicitario y la cuota de audiencia. Sin embargo, además de esta actividad principal, la empresa desarrolla actividades de producción de películas y programas de noticias regionales y nacionales, de control publicitario, de edición de revistas, de producción y de venta de derechos audiovisuales y de subtitulado.
Si queremos repartir las actividades del grupo en función de la facturación que generan, vemos que más del 94,9% de la facturación de la empresa proviene de la venta de espacios publicitarios. Un 4,2% de la facturación proviene de los servicios y un 0,9% de otras actividades anexas.
El accionariado de la empresa se compone en un 41,22% de participaciones de Mediaset Investimenti, un 17,34% de participaciones de PRISA y un 39,7% de activos flotantes. Además, la empresa es responsable de varias filiales, como Grupo Editorial Tele 5 SAU en España, Agencia de Televisión Latino-América de Servicios y Noticias España en España, Telecinco Cinema SAU en España, Publiespaña SAU en España, Cinematext Media SA en España, Mediacinco Cartera SL en España, Canal Factoría de Ficción SAU en España, Atlas Media SAU en España, Agencia de Televisión Latino Americana de Servicios y Noticias País Vasco en España, Mi Cartera Media SAU en España, Publimedia Gestión SAU en España, Advanced Media en España, Cinematext Media Italia SRL en Italia, Telecinco Factoría de Producción SLU en España, Sociedad General de Televisión Cuarto SA en España, Compañía Independiente de Noticias de Televisión SA en España y Sogecable Media SL, también en España.
El grupo Mediaset España Comunicación también gestiona varias cadenas de televisión, como Cuatro, Cuatro HD, Telecinco, Telecinco HD, Factoría de Ficción o Boing, que posee al 50%, con Turner Broadcasting System, Divinité, Energie y Etre faché. Cabe señalar que antes también poseía las cadenas La Siete y Nueve.
Desde el punto de vista de la repartición geográfica de las actividades que ejerce el grupo Mediaset España Comunicación, nos quedaremos con que un 96,6% de la facturación se obtiene en España, un 2,4% en el resto de Europa y un 0,7% en el resto del mundo.
Conocer la competencia del grupo Mediaset España Comunicación
Si bien Mediaset España Comunicación es hoy en día uno de los líderes de la televisión en España, la empresa no es la única en el mercado y debe hacer frente a un competidor importante que le proponemos conocer a continuación en detalle.
Se trata del grupo Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación SA, antes conocido con el nombre de Antena 3 Televisión SA. Se trata de una empresa española que también se especializa en las actividades de teledifusión. Las actividades del grupo pueden dividirse en tres grandes sectores, que son los siguientes:
- La televisión, especializada en la radiodifusión televisiva a través de una red de cadenas, como las cadenas Antena 3, Neox, Nova, Atreseries y La Sexta. Estas actividades generaron en el 2018 el 88,4% de la facturación de la empresa.
- La radio, mediante la radiodifusión en una serie de emisoras, como Onda Cero, Europa FM y Melodía FM, así como otras emisoras. Además, propone servicios publicitarios. Esta parte de las actividades del grupo genera un 8,4% de la facturación de la empresa.
- En lo que respecta al resto de la facturación del grupo, esta proviene en su mayoría de actividades de producción de películas y películas para televisión, así como del desarrollo de eventos promocionales y otros servicios.
Cabe destacar que la empresa propone sus actividades y servicios tanto en España como en Colombia, México y Estados Unidos, además de en otros países. Emplea actualmente a 2 082 personas. El 97% de la facturación se obtiene, sin embargo, en el territorio español.
Un análisis adecuado de la competencia es algo indispensable para completar el estudio de las acciones de Mediaset España Comunicación. Por eso, le recomendamos conocer a fondo a esta empresa competidora antes de empezar a operar con los valores de Mediaset. Le aconsejamos seguir de cerca todas las noticias de esta empresa, así como la evolución de la repartición de las participaciones de mercado entre los dos grupos, que hoy en día son los líderes de este sector de actividad en España.
Alianzas estratégicas establecidas por el grupo Mediaset España Comunicación
Si bien es evidente que debe tener en cuenta a la competencia a la que Mediaset España Comunicación se enfrenta, también tiene que interesarse de cerca por sus posibles aliados. Como cualquier gran empresa, el grupo crea asociaciones estratégicas de forma regular, y estas le permiten aumentar su crecimiento y ganar popularidad. Así pues, ahora le proponemos descubrir un ejemplo concreto de este tipo de asociación que la empresa firmó hace unos años.
La asociación de la que le hablaremos es la que creó con la UEFA Europa League. En el 2012, los derechos audiovisuales de la UEFA Europa League para el mercado español se atribuyeron a Mediaset España Comunicación y a la cadena de pago Gol Televisión, la cual no forma parte del grupo. Fue la UEFA la que anunció directamente la atribución de los derechos de la UEFA Europa League en España para el período entre 2012 y 2015 a estas dos grandes cadenas españolas. Sin embargo, Mediaset España Comunicación obtuvo los derechos para la emisión más importante de cada semana sobre una base coexclusiva. De este modo, la cadena Cuatro emitió durante esas temporadas un partido en directo y un programa semanal sobre los mejores momentos de los partidos. La cadena Gol Televisión, que antes también había obtenido los derechos de los otros partidos de la UEFA Europa League en directo, también obtuvo el derecho de emitir el momento más importante de cada semana sobre una base coexclusiva.
Por supuesto, los derechos de emisión de los que hablamos aquí se obtuvieron de conformidad con la política de plataforma neutra, puesto que los derechos se aplican a la televisión, el móvil e Internet gracias a mitele.es y goltelevision.com.
Cuando anunció esta asociación, la UEFA también declaró: «La UEFA se enorgullece de prolongar su fructuosa asociación con Mediaset España y de desarrollar más su nueva asociación con Gol televisión. La UEFA estima que estas dos cadenas podrán hacer que la competición sea aún más atractiva en España ».
Como puede constatar, la asociación de la que le hemos hablado aquí es más bien antigua y sólo la hemos citado como ejemplo para que pueda comprender el interés de este tipo de alianzas. Para las estrategias de inversión en la cotización de las acciones de Mediaset España Comunicación, puede concentrar su atención en las futuras asociaciones de esta empresa y estar al tanto de las posibles alianzas estratégicas que podrían tener un mayor impacto en la cotización de estos activos. Para ello, le recomendamos seguir de cerca las noticias de este grupo y todas las novedades que puedan ser importantes.