Presentación general de la empresa LVMH
LVMH, anteriormente conocido con el nombre de Louis Vuitton, es un grupo especializado en los productos de lujo, sector en el que es líder hoy en día. La empresa ejerce sus actividades en los campos de la moda, la marroquinería, los vinos y licores, los perfumes, la cosmética, la relojería y la joyería.
Sus productos se distribuyen en todo el mundo, principalmente en Francia y en Europa, en grandes cadenas de distribución internacionales. Más concretamente, podemos repartir las actividades de este grupo en diferentes categorías en función de cuánta facturación generan. Así pues, podemos clasificarlas del siguiente modo:
- Los artículos de moda y de marroquinería representan un 39,3% de la facturación de la empresa, con marcas como Louis Vuitton, Kenzo, Celine, Fendi, Marc Jacobs o Givenchy.
- El sector de los vinos y licores representa un 10,9% de la facturación de LVMH, con champanes de marcas como Moët & Chandon, Mercier, Veuve Cliquot Ponsardin o Dom Perignon, gracias a los cuales el grupo es el líder mundial. Los vinos de la marca Cap Mentelle o Château D'Yquem, los coñacs de la marca Hennessy o el whisky de la marca Glenmorangie completan este sector.
- El grupo también propone perfumes y cosméticos que suponen un 10,7% de su facturación, con marcas como Christian Dior, Guerlain, Loewe, Kenzo, Make Up For Ever, Acqua di Parma y muchas otras.
- Los relojes y joyas en general representan, por su parte, el 8,6% de la facturación del grupo, con marcas como Bulgari, TAG Heuer, Zenith, Hublot, Chaumet o Fred.
- Por último, el resto de la facturación del grupo proviene de otras actividades de distribución selectiva, llevada a cabo por cadenas como Sephora o DFS, o las tiendas francesas Le Bon Marché y la Samaritaine.
Hoy en día, el grupo posee más de 4 500 tiendas en el mundo y obtiene un 9,6% de su facturación en Francia, un 18,6% en Europa en general, un 7,2% en Japón, un 29,3% en Asia, un 29,3% en Estados Unidos y un 11,4% en el resto del mundo.
En total, la empresa LVMH comunica una facturación total cercana a los 3,5 mil millones de euros anual, por una capitalización total de 20,3 mil millones de euros. Cabe señalar también que no toda la facturación de la empresa proviene de Europa.
Conocer la competencia de las acciones de LVMH
Gracias a marcas como Louis Vuitton, siempre en constante crecimiento, y a la diversificación de sus actividades, el grupo LVMH todavía se sitúa a la cabeza del sector del lujo en el mundo. Sin embargo, se enfrenta a una competencia cada vez más feroz por parte de algunos grandes grupos internacionales. Es muy importante conocer a estas empresas competidoras para hacer unos análisis pertinentes de la cotización de estos títulos. Así pues, le proponemos descubrir ahora cuáles son los principales competidores del grupo LVMH. En este caso, se trata principalmente de empresas en el sector de los productos de lujo y de los vinos y licores que compiten con algunas actividades específicas de LVMH. Actualmente, ningún grupo representa una competencia completa que integre todas las actividades de la empresa.
- Compagnie Financiere Richemont AG
- Signet Group plc
- Tiffany & Co.
- PPR SA
- Burberry Group plc
- The Estee Lauder Companies Inc.
- PVH Corp.
- Asprey Holdings Ltd.
- Giorgio Armani S.p.A.
- Pernod Ricard SA
- Ralph Lauren Corporation
Las alianzas estratégicas establecidas por el grupo LVMH :
- La Fabrique Nomade: En 2019, el grupo LVMH anunció su apoyo a la asociación La Fabrique Nomade, que reunió, durante la apertura de la colección Traits d'union, objetos, joyas y prendas de vestir realizadas por artesanos refugiados apoyados por la asociación. LVMH anunció así su compromiso con la preservación y la transmisión de los conocimientos técnicos y la artesanía creativa.
- UNESCO: También en lo que respecta a las asociaciones de LVMH, fue con la UNESCO que este grupo se asoció también en favor de la biodiversidad durante las conclusiones de la 7ª reunión plenaria del IPBES. A través de esta asociación, LVMH se convierte así en socio del programa científico intergubernamental "El hombre y la biosfera" que tiene como objetivo actuar en favor de la conservación de la biodiversidad mundial. Este programa constituye, por lo tanto, una importante herramienta de cooperación para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.
- Stella McCartney: Este grupo se acercó al grupo LVMH después de haber sido socio de Kering y las dos compañías comunicaron recientemente el acuerdo alcanzado con el objetivo de acelerar el desarrollo de la casa Stella McCartney gracias a la especialización de LVMH en este campo particular.
Historial
Para ayudarle a comprender mejor los acontecimientos que influyen en la cotización en bolsa de las acciones de LVMH, es interesante adentrarse en la historia reciente del grupo desde un punto de vista económico y financiero. Ahora le damos algunas fechas que debe conocer y los elementos importantes de estos últimos años.
- En 2001, LVMH cede 20% de su participación en el grupo Gucci a PRP.
- En 2002, vende Pommery a Vranken Monopole.
- En 2004, LVMH lanza una OPA a Glenmorangie.
- En 2008, el grupo compra Hublot.
- En 2010, LVMH compra un 14% del capital de Hermès.
- En 2011, compra Bulgari, Berluti y Lora Piana.
- En 2014, LVMH abre la Fundación de empresa Louis Vuitton.
- En 2015, y a través de un fondo de inversiones que él mismo controla, el grupo LVMH compra las marcas M1 Fashion y Pepe Jeans. A continuación compra el 5% de las participaciones de la Société des Bains de Mer de Mónaco. Después, compra el diario Le Parisien por 50 millones de euros.
- En 2016, LVMH vende Donna Karan y DKNY a G-III Apparel y anuncia la compra del 80% de Rimowa, una empresa alemana de equipaje, por 640 millones de dólares.
- En el 2017, LVMH compra una participación mayoritaria de la Maison Francis Kurkdjian, una empresa de perfumería de gama alta. También vende a De Beers su empresa conjunta De Beers Diamond Jewellers por una suma desconocida.
- En el 2018, el grupo anuncia la adquisición del grupo hostelero de lujo Belmond por una suma de 3,2 mil millones de dólares. La transacción se cierra finalmente en abril del 2019.
- Por último, en el 2019, LVMH anuncia la creación de la firma de lujo Fenty, creada por la cantante Rihanna.
Todos estos datos, junto a los datos de los gráficos bursátiles históricos, permiten tener una visibilidad adecuada de la forma en la que las acciones de LVMH reaccionan a los efectos de anuncio para poner en marcha una estrategia basada en el análisis fundamental.
Los puntos fuertes y las ventajas de la acción LVMH como activo en bolsa :
El primer activo indiscutible del grupo LVMH es, por supuesto, su posicionamiento en el mercado internacional. Hoy en día, LVMH sigue siendo el líder mundial en el sector del lujo y se destaca en particular en ciertas áreas muy específicas como el champán, el coñac y la marroquinería. En el campo de la moda, los perfumes y los cosméticos, es también uno de los mayores grupos internacionales. Por último, cabe señalar que LVMH ocupa el tercer lugar en el mundo en el ámbito de la joyería y la relojería.
En cuanto a la competencia a la que está expuesto el grupo, sigue siendo relativamente débil en vista del muy sólido posicionamiento de LVMH. En efecto, hay que recordar que esta empresa posee nada menos que 70 casas en el sector del lujo con, en particular, las marcas Louis Vuitton, que es el número uno mundial en este ámbito y que está mostrando un crecimiento importante y un nivel de rentabilidad notable, pero también Moët Hennessy para el champán, Dior, Céline, Givenchy, Guerlain, Kenzo, Bulgari, TagHeuer y Hublot. Gracias a estas diferentes casas, LVMH se beneficia de una presencia muy fuerte en el mercado del lujo a nivel mundial y está presente en todos los segmentos.
También apreciamos la muy buena distribución geográfica de los ingresos del grupo, con una fuerte presencia en casi todo el mundo. De esta manera, el grupo genera la misma cantidad de ingresos en Asia, Europa y Estados Unidos, lo que le da una menor exposición a los riesgos económicos y una mayor estabilidad.
La distribución de LVMH entre sus diferentes negocios también muestra una fuerte estabilidad. Esto se aplica especialmente a las actividades de moda y marroquinería y a las actividades de vinos y bebidas espirituosas, que representan los dos negocios principales del grupo, así como al sector de la distribución de relojes y joyería.
En el marco de su estrategia global, el grupo LVMH ejerce un excelente control sobre sus canales de distribución. Está a la cabeza de una red global que consiste en los banners de DFS para el mercado asiático, Miami Cruise, Sephora y Le Bon Marché en Europa.
LVMH es también una empresa especialmente rentable, con un margen operativo estable, que se mantiene en torno al 20% independientemente del contexto económico en el mercado del lujo.
Por último y en general, la situación financiera de LVMH cuenta con numerosos activos para atraer a los inversores con un flujo de caja de más de 3.700 millones de euros, un ratio de endeudamiento del 16% y varios años récord en términos de rentabilidad operativa en general y de ventas conseguidas.
Inconvenientes y puntos débiles de las acciones de LVMH como activo en bolsa :
Como acabamos de ver juntos, la acción de LVMH como activo bursátil es atractiva para los accionistas que buscan una acción prometedora y estable. Sin embargo, este atractivo debe ser atenuado por las pocas deficiencias de esta población, que por supuesto tiene algunos puntos débiles. Por eso le ofrecemos ahora la oportunidad de descubrir los inconvenientes de esta empresa y los peligros que la amenazan.
La mayor debilidad del Grupo LVMH se refiere, en primer lugar, a su fuerte exposición al mercado de divisas y a sus riesgos. En efecto, la acción del grupo es directamente sensible a la paridad euro-dólar y euro-yen, ya que es en estas monedas en las que se realiza la mayor parte de sus ventas, ya que el grupo está muy presente en la escena internacional. Los tipos de cambio desfavorables pueden llevar a LVMH a adoptar una estrategia de aumento de sus precios de venta en moneda local para compensar el elevado tipo de cambio del euro.
También existe otra amenaza latente para el grupo con el aumento de la fuerza del mercado gris, que se basa en las diferencias de precios entre Europa y Asia y que está haciendo que LVMH registre pérdidas crecientes.
Recientemente, el grupo también ha registrado un importante descenso en el nivel de sus ventas en el mercado japonés, en particular para el año 2016, por lo que ha tenido que reposicionar su marca Mark Jacobs. Este descenso de las ventas ha provocado, por supuesto, un descenso de la rentabilidad del grupo en el mercado asiático.
Finalmente, si bien el volumen representado por las diferentes actividades muestra, como vimos anteriormente, una forma de equilibrio con una buena distribución entre las diferentes ramas, la rentabilidad de estas actividades en relación con las demás es mucho menos equilibrada. De hecho, observamos que la gran mayoría de los beneficios del grupo son generados por la marroquinería, que también alcanza un margen operativo del 45%. Por lo tanto, el grupo está muy expuesto a la salud económica y a la demanda de este mercado por sí solo.