Acerca del grupo L'Oréal
Seguro que conoce el nombre L'Oréal, ya que este grupo no es otro que el líder mundial de la cosmética. Esta empresa francesa genera una facturación de varias decenas de millones de euros cada año gracias a una actividad diversa.
Esta actividad es, especialmente, la fabricación y la comercialización de productos cosméticos con diferentes marcas como Garnier o Maybelline, pero también la concepción de productos dermatológicos. Su actividad se extiende a toda Europa, pero también a América del Norte.
Principales competidores de L'Oréal
Para analizar de una forma eficaz las acciones de L’Oréal debe conocer los datos principales de este grupo, como la información sobre sus actividades o su facturación. Por otro lado, también debe comprender en qué entorno económico evoluciona esta empresa. Para ello debe, por supuesto, interesarse por la competencia de esta empresa. Es lo que le proponemos hacer ahora con una presentación de las cuatro mayores empresas mundiales del sector de los cosméticos. En efecto, L’Oreal se sitúa actualmente en el primer puesto de este sector de actividad, pero se enfrenta a algunos grandes nombres, como los siguientes:
- Grupo Unilever: Unilever es, sin duda alguna, el principal competidor de L’Oréal en el mundo. Esta empresa internacional de origen angloneerlandés tiene su sede en Rotterdam desde el 2018 y está presente en más de cien países y, fuera del segmento único de los cosméticos, también es una de las empresas más importantes del mundo en lo que respecta a las ventas.
- Procter & Gamble: el grupo se sitúa en tercera posición en la clasificación mundial del sector de los cosméticos en lo que respecta a la facturación. Se trata de una empresa estadounidense que también se especializa en los bienes de consumo común, y principalmente en los productos de higiene y de belleza. Actualmente tiene su sede en Cincinnati, Ohio.
- Estée Lauder: a continuación, encontramos a la empresa Estée Lauder, que también es una de las principales empresas en Estados Unidos en el sector de la producción y la venta de productos de cuidado para la piel, productos cosméticos, perfumes o productos de cuidado del cabello.
- Shiseido Company: para terminar, la quinta mayor empresa del mundo en el sector de los cosméticos es la empresa japonesa Shiseido Company, que produce, especialmente, cosméticos para el público general y productos de lujo. Se trata de la empresa de este sector más antigua del mundo, ya que fue creada en 1872.
Principales socios de L'Oréal
En este sector de la cosmética y en otros sectores de actividad, L'Oréal no solo tiene competidores, claro, sino que también ha creado algunas asociaciones estratégicas con ciertas empresas.
Es el caso del grupo Nestlé, con el que la empresa tenía una asociación en el campo de la nutracéutica, pero la cual llegó a su fin en el 2015 para el provecho de Innéov.
L'Oréal también se asoció con la marca de ropa Diesel en el 2006 para lanzar una marca de perfumes.
Más sorprendente es la asociación de l’Oréal con el grupo Philips, ya que este último estableció una estrategia basada en múltiples asociaciones para distribuir de forma más amplia sus productos.
También existen otras asociaciones menos importantes pero todavía en curso entre L'Oréal y otras empresas.
Historial económico y financiero de la empresa L'Oréal
Para comprender mejor cómo puede influir la actualidad de L'Oréal en la cotización de sus acciones, le proponemos descubrir aquí un resumen de su histórico financiero y económico de estos últimos años.
- En el 2004, L'Oréal se fusionó con el holding Gesparal, y Liliane Bettencourt y Nestlé se convirtieron en accionistas del grupo.
- En el 2006, el grupo firmó un acuerdo de licencia para los perfumes Diesel. El mismo año, L'Oréal creó una red de distribuidores de productos profesionales en Estados Unidos.
- En el 2008, L'Oréal finalizó un acuerdo de licencia para los perfumes Maison Martin Margiela y compró al grupo PPR.
- En el 2009, la casa de costura tomó la licencia Óscar de la Renta.
- En el 2011, Interparfums tomó la licencia Boucheron.
- En el 2012, L'Oréal compró a Vogue Cosméticos y Cadum.
- En el 2013, L'Oréal compró al chino Magic Holdings por 635 millones de euros.
- En 2014, el grupo reorganizó su accionariado con la adquisición del 8% del capital en posesión de Nestlé. El mismo año, L'Oréal compró al grupo Decléor, Carita, NYX Cosmetics y Niely Cosméticos, y firmó un acuerdo de licencia con Puma.
- En el 2015, el grupo compró Adidem y firmó un acuerdo de licencia con Proenza Schouler.
- En el 2016, L'Oréal compró Atelier Cologne, la marca IT Cosmetics y la empresa de gestión Les Thermes de Saint-Gervais Les Bains.
- En el 2017, el grupo compró CeraVe, AcenFree y Ambi.
Gracias al conjunto de estas fechas importantes y los movimientos de las cotizaciones de los gráficos bursátiles históricos podrá comprender la dinámica de este título bursátil.
Ventajas y puntos fuertes de las acciones de L'Oréal como activo en bolsa
La base de cualquier análisis fundamental para operar estos títulos de la forma más eficaz posible es un análisis SWOT de las acciones de L'Oréal y de esta empresa emisora. En efecto, al comparar las ventajas y los inconvenientes de estos valores, sus entresijos y amenazas, tendrá más posibilidades de determinar con precisión las futuras tendencias de fondo de este valor.
El punto fuerte más importante de la empresa L'Oréal es sin duda alguna su posicionamiento en el mercado internacional de los cosméticos. Desde su creación en 1909, el grupo francés ha conseguido llegar al primer puesto de este mercado en el campo internacional, lo que le confiere una cierta confianza por parte de sus inversores.
También podemos destacar la organización del grupo, que divide sus actividades en cuatro grandes sectores diferentes. Así, encontramos a la cabeza los productos destinados al público general, que por sí mismos generan más del 50% de las ventas que lleva a cabo el grupo, los productos de lujo, que generan alrededor del 30% de las ventas, los productos destinados a los profesionales, que generan un 15% de las ventas y, por último, el sector de la cosmética activa, que genera alrededor del 5% de las ventas. Esta repartición de las ventas entre los diferentes sectores permite a L'Oréal prepararse ante el riesgo de exposición relacionado con una única forma de actividad. El sector del lujo, especialmente, que muestra una mejor estabilidad en período de crisis económica, es una verdadera garantía para esta empresa.
Entre las ventajas de este grupo para los próximos años, podemos también destacar el interesante crecimiento del mercado de la belleza de forma internacional desde hace ahora varios años. En efecto, gracias al desarrollo del poder adquisitivo en los países emergentes, el grupo disfruta plenamente de estos nuevos consumidores. Así pues, registramos una importante alza del beneficio operacional de L'Oréal estos últimos años, del cual más de la mitad surge directamente de los países emergentes.
El grupo L'Oréal también ha mostrado siempre una fuerte capacidad de adaptación al mercado y a las nuevas necesidades de los consumidores. Recientemente estableció un nuevo modelo económico, basado en gran medida en la creación de varias nuevas gamas de productos a bajo precio para ampliar su público objetivo y sus participaciones de mercado.
También halagaremos la política de compra establecida por el grupo, que regularmente lleva a cabo adquisiciones de empresas de pequeño tamaño pero que presentan un potencial real. Estas adquisiciones se explotan a continuación de una forma inteligente y se desarrollan mediante inversiones en I+D y en marketing.
Para terminar, la última ventaja del grupo L'Oréal y de sus acciones es, por supuesto, la estructura financiera de la propia empresa. El grupo disfruta, en efecto, de una excelente salud financiera, y ofrece una distribución de más del 50% de sus resultados. El grupo también hace a menudo compras de acciones importantes.
Inconvenientes y puntos débiles de las acciones de L'Oréal como activo en bolsa
Teniendo en cuenta la lista de las ventajas que acabamos de detallarle, es por supuesto tentador para cualquier trader tomar una posición al alza para las acciones de L'Oréal con una estrategia a largo plazo. Sin embargo, antes de lanzarse le aconsejamos tomarse algunos instantes para descubrir los puntos débiles de este valor.
En primer lugar, si bien la mayoría de actividades del grupo muestran un crecimiento interesante, algunos sectores como la dermatología y los productos destinados a los profesionales muestran signos de ralentización desde hace algunos años, algo que podría afectar a la rentabilidad de la empresa más a largo plazo.
Aunque la presencia internacional de L'Oréal le permite desarrollar su oferta en diferentes mercados, como los mercados emergentes, el mercado español parece más complicado, con ventas a la baja y cuyas pérdidas de participaciones de mercado podrían acentuarse en el futuro.
Como inversores o accionistas, también podemos lamentar la ausencia de guías cuantitativas respecto a los objetivos anuales del grupo que dejan poco lugar a la especulación.
Por último, las acciones de L'Oréal siguen siendo unos títulos caros para comprar. Esta sobrevaloración tiene algunos efectos nefastos, como importantes sanciones por parte del mercado a la mínima ralentización del alza de las ventas, y más concretamente a los puntos de entrada.
De forma general, los defectos de las acciones de L'Oréal y los puntos débiles de esta empresa son relativamente limitados, pero es importante tenerlos en cuenta durante los análisis porque estos puntos débiles pueden a veces tener un impacto importante en la cotización de estas acciones.