Presentación general de la empresa Johnson & Johnson
Ahora le proponemos aprender un poco más sobre la empresa Johnson & Johnson con una presentación completa de la misma y algunos datos sobre sus actividades y sus fuentes de beneficios por sector de actividad. De este modo, tendrá todos los datos necesarios para comprender cómo puede evolucionar esta empresa y cómo podrían comportarse sus títulos en el futuro.
El grupo Johnson & Johnson es una empresa estadounidense que ejerce en el sector farmacéutico y del gran consumo. Se trata, además, de uno de los líderes de este sector de actividad en el mundo.
Para comprender mejor las actividades del grupo, podemos repartirlas en diferentes categorías en función de la proporción de la facturación que generan, de la siguiente manera:
- La venta de productos farmacéuticos como los medicamentos destinados al tratamiento de enfermedades cardiovasculares, oncológicas, gastrointestinales, inmunitarias, neurológicas, dermatológicas y otras, representa la mayor parte de las actividades de la empresa y genera más del 51,4% de la facturación.
- A continuación, encontramos los productos y equipos médicos, que representan un 31,6% de la facturación, especialmente con los sistemas de diagnóstico, los productos ortopédicos o ginecológicos, el material quirúrgico y otros dispositivos destinados a los profesionales de la salud.
- Para terminar, el grupo también distribuye productos de gran consumo, que suponen un 17% de su facturación, donde encontramos especialmente medicamentos OTC, productos oftalmológicos, de los cuales, además, es el líder mundial de las lentillas con su marca Acuvue, productos de nutrición, productos de cuidado personal, con marcas como Roc, Neutrogena y otras, productos de higiene femenina o productos de cuidado de los bebés.
Actualmente, el grupo Johnson & Johnson explota 97 plantas de producción en el mundo, de las cuales 32 se encuentran en Estados Unidos, 11 en América del Norte, 27 en Europa y 27 en África y Asia-Pacífico.
También es interesante conocer la repartición geográfica de las actividades del grupo, que obtiene un 51,3% de su facturación en Estados Unidos, un 7,2% en América del Norte, un 22,5% en Europa y un 19% en Asia-Pacífico y África.
Conocer la competencia de las acciones de Johnson & Johnson
Ahora dedicaremos unas líneas a descubrir el entorno económico del grupo Johnson & Johnson mediante una presentación de sus principales competidores en el mercado.
- GSK: el grupo GlaxosmithKline es uno de los competidores principales de J&J. Esta multinacional británica es uno de los líderes de la industria farmacéutica en el mundo, resultado de la fusión, en el año 2000, de las empresas Glaxo Wellcome y SmithKline.
- Novartis: este otro gigante de sector farmacéutico también es un competidor directo del grupo. Se trata de una empresa suiza que también nació de la fusión entre dos empresas, Ciba-Geigy y Sandoz en 1996.
- Pfizer: para terminar, seguiremos también con mucha atención al grupo farmacéutico estadounidense Pfizer, que hoy en día está presente en más de 150 países y que es uno de los líderes de su sector de actividad en el mundo. La estrategia de Pfizer, cuyo objetivo es comprar sin parar nuevas empresas, le permite desarrollarse rápidamente en el mercado.
Alianzas estratégicas establecidas por el grupo Johnson & Johnson
Para profundizar un poco más, ahora le proponemos interesarnos por los aliados estratégicos de Johnson & Johnson. Para ello veremos algunos ejemplos de asociaciones puestas en marcha recientemente y que han sido beneficiosas para este grupo.
- Google: en el 2015, fue nada más y nada menos que el gigante Google quien estableció una asociación estrategia con Johnson & Johnson en el campo de la salud. El objetivo de esta asociación era desarrollar de forma conjunta robots quirúrgicos para ayudar a los médicos durante las operaciones, para dar a los equipos médicos del mundo un acceso a las mejores tecnologías.
- Apple: en el 2019, se firmó otra asociación estratégica con el grupo Apple a través de la filial Janssen Pharmaceuticals. El objetivo de esta asociación era hacer un estudio sobre la fibrilación auricular, una enfermedad que afecta a 33 millones de personas en todo el mundo, y que cada año causa 130 mil fallecimientos en Estados Unidos. Las dos empresas buscaban evaluar el impacto de la tecnología móvil gracias al Apple Watch para detectar de forma precoz esta enfermedad y mejorar los resultados para los pacientes.
- BARDA: para terminar, en el 2020 el grupo se asoció a la BARDA para crear un candidato a vacuna contra la Covid-19. Las dos empresas anunciaron esta selección en el marco de la asociación con la Biomedical Advanced Research and Development Authority, o BARDA. Más de mil millones de dólares se han invertido ya en esta iniciativa con el objetivo de financiar la I+D de esta vacuna.