Acerca del grupo Inditex
Inditex (Industria de Diseño Textil) es un grupo español especializado en la confección textil, la fabricación y la comercialización de ropa y accesorios. Su oferta se extiende a diferentes tipos de clientes, desde mujeres con mayor poder adquisitivo a jóvenes a los que les gusta seguir las tendencias, pasando por estilos más deportivos, todo sin olvidar la moda para hombre. Por ello, su actividad se reparte en varios sectores también. El principal tiene que ver con la ropa, y el resto son los de los artículos de lencería, los zapatos, los accesorios y también los artículos del hogar. Dentro del grupo podemos encontrar marcas específicas para cada sector de actividad, como, entre otras, las conocidas Zara y Massimo Dutti para la ropa, Zara Home para artículos del hogar, Oysho para la lencería y la ropa interior o Lefties, que es la cadena de tiendas low cost del grupo.
Inditex, que empezó como una pequeña tienda de ropa creada por su fundador, Amancio Ortega, quien diseñaba y fabricaba su roba directamente en casa junto a su primera mujer, tiene su sede central en La Coruña, emplea a más de 152 000 personas y dispone de más de 7 000 tiendas repartidas por todo el mundo. Según Forbes, Ortega es uno de los hombres más ricos del mundo.
La gran mayoría de la facturación del grupo se obtiene en Europa, con España a la cabeza, pero también factura en América y en menor medida en el resto del mundo.
Fechas clave de la historia de Inditex
Para entender mejor la impresionante evolución del grupo Inditex gracias a sus tiendas y su estrategia de marketing, es necesario repasar algunas fechas importantes de la historia de la compañía y su expansión por el mundo, como son las siguientes:
- En 1975, Inditex lanza la marca Zara en España. Hoy se encuentra presente en todo el mundo y obtiene el 25% de la facturación gracias a esta marca.
- En 1985 nace realmente el holding Inditex, es decir la empresa que lleva el nombre de Industria de Diseño Textil.
- En 1988, el grupo se vuelve internacional con una primera tienda en Portugal y más adelante otra en Nueva York, que abrió en 1989. En 1990 asistimos a la apertura de la primera tienda francesa en París.
- En 1991, el grupo crea la marca Pull&Bear tras la compra de Massimo Dutti.
- En 1992 se instala en México.
- En 1993 llega a Grecia.
- En 1994 se abren tiendas en Bélgica y Suecia, y a partir de este año continúa su expansión por el mundo, llegando a Japón, Venezuela o Turquía, entre otros.
- En 1998, también se crea la marca Bershka, así como Stradivarius, que fue lanzada un año más tarde, en 1999.
- En el 2001, Inditex lanza la marca de ropa interior Oysho, una de las marcas que más crece actualmente.
- En 2007, Inditex lanza Zara Home, la empresa que más facturación logra en los últimos años.
- En el año 2010, abre la tienda número 500 en Roma y la primera en India. Ese mismo año también se inicia en el comercio electrónico, y durante los siguientes años su venta electrónica se amplía a diferentes lugares del mundo.
- Recientemente, Zara abrió la primera tienda física dedicada al comercio online. En efecto, esta tienda temporal que sustituye a otra en obras, presenta una serie de prendas seleccionadas para que los clientes puedan verlas y a continuación comprarlas online, puesto que la tienda no dispone de cajas ni probadores. Con este hito, Zara se desmarca de la competencia y consigue unir por primera vez el mundo físico y el virtual, dando un paso más hacia el futuro de las compras.
Principales competidores de Inditex
Como ya sabemos, el grupo Inditex es actualmente uno de los líderes de la industria textil en el mundo y el número uno en el campo específico del prêt-à-porter. Sin embargo, debe enfrentarse igualmente a una competencia cada vez más importante en Europa y en el terreno internacional. Para ayudarle a integrar mejor esta noción de competencia durante sus análisis de la cotización de las acciones de Inditex, a continuación le presentamos la clasificación de las 10 mayores empresas de este sector en Europa:
- el grupo francés LVMH es el líder de este sector en Europa en lo que respecta a la facturación;
- Inditex es el segundo de esta clasificación;
- el italiano Benetton es el tercero;
- el británico Burberry es el cuarto;
- el británico Pentland se encuentra en quinta posición;
- el francés Etam se sitúa en sexto lugar;
- el español La Seda de Barcelona es el séptimo de la clasificación;
- Royal Ten Cate es el número ocho;
- Esprit es el noveno, y
- Camaïeu es el número diez.
Debemos señalar también la cada vez más amplia presencia de cadenas como H&M, que se están abriendo camino muy rápido gracias a su presencia online, así como Amazon, que se propone conquistar el mundo de la confección online gracias a su marca Find y su ya afianzada presencia en Internet.
Principales socios de Inditex
En el 2009, Redcats firma una asociación con Inditex y su firma Zara Home. La Redoute y Ellos, marcas del Redcats Group, enriquecen su colección dedicada al hogar con la creación de una tienda dedicada a la marca Zara Home en sus sitios web, en Francia para La Redoute y en los países nórdicos para Ellos.
El gigante del prêt-à-porter español Inditex firma el mismo año un acuerdo de empresa conjunta con el conglomerado indio Tata para lanzar su marca estrella a la conquista del subcontinente a partir de 2010, como hemos podido observar en las fechas clave de la empresa. De este modo, Inditex poseerá el 51 % del capital, y Trent Limited, empresa del grupo Tata, el 49% restante. La empresa inaugura así las primeras tiendas en Nueva Delhi y Mumbay. Asia es un continente clave para el desarrollo del grupo español, pero Inditex sólo estaba presente en Japón, China y Corea del Sur al principio.
Una vez más en el 2009, el grupo se asoció con la WWF para vender en sus tiendas de Oysho un CD cuyos beneficios se destinarían a un programa de la ONG para la protección de delfines y tortugas del mar Mediterráneo.
Análisis de la cotización de las acciones de Inditex
Las acciones de Inditex cotizan actualmente en el Mercado Continuo e integran el cálculo del índice bursátil Eurostoxx 50.
Los gráficos bursátiles de las acciones de Inditex muestran una progresión neta desde su primera cotización en el 2006.
Datos bursátiles importantes sobre las acciones de Inditex
- En el 2001 se introduce una parte del grupo Inditex en bolsa.
- En 2017, la capitalización bursátil total de la empresa Inditex alcanza los 108 163,41 millones de euros.
- El número de títulos emitidos por Inditex y en circulación en el mercado es de 3 116 652 000.
- El precio de las acciones de Inditex cotiza actualmente en el Mercado Continuo español en Madrid.
- La empresa Inditex también forma parte de la composición del índice bursátil Eurostoxx 50 y, por lo tanto, se encuentra entre las mayores empresas con mayor capitalización bursátil.
- El accionariado de la empresa Inditex se compone actualmente de un 50,01% de participaciones de Gartler, un 37,40% de participaciones de inversores institucionales españoles, un 9,28% de participaciones de Partler 2006 SL y un 3,31% de participaciones de accionarios individuales.
- Cabe destacar que en febrero de 2018 el grupo Inditex se desplomó en bolsa más de un 7%, mostrando unos resultados cercanos a los de la jornada del Brexit en el año 2015. Los analistas especializados atribuyen esta caída al hecho de que, por primera vez, la empresa tuviera problemas para vender su stock. El descenso de los precios de sus acciones también tiene que ver con la llegada de Amazon como nuevo competidor en el sector textil.
Ventajas y puntos fuertes de las acciones de Inditex como activo en bolsa
Todos los traders que orientan su estrategia hacia una toma de posición alcista para la cotización de las acciones de Inditex se basan en la comparación de los puntos fuertes y débiles de esta empresa y, por lo tanto, de su capacidad para desarrollar sus actividades y su crecimiento en los próximos años. Para ayudarle a llevar a cabo un análisis coherente, le proponemos aquí un resumen de las principales ventajas de este grupo. Después repasaremos los puntos débiles de esta empresa.
Entre los principales puntos fuertes de esta empresa nos quedaremos, sobre todo, con la calidad y el interés de los resultados publicados durante los últimos años. Inditex muestra, en efecto, una facturación en alza y constante desde hace algún tiempo, lo que tiende a tranquilizar a los inversores. El crecimiento del grupo también es alto y se compone de dos cifras, lo que es una verdadera proeza para este sector tan competitivo. Además, las participaciones de mercado del grupo no dejan de aumentar con el tiempo.
Otro punto fuerte de esta empresa tiene que ver con su perfecto control de la calidad de sus productos y su reabastecimiento. De este modo puede fidelizar a su clientela y ser capaz de responder a los nuevos pedidos en plazos muy cortos de tiempo. Esta reactividad frente a la demanda es sin duda una de las ventajas más fuertes de esta empresa frente a la competencia, que a menudo es más lenta.
Por último, en lo que respecta a los puntos fuertes de la empresa Inditex que tranquilizan a los traders y accionistas, destacaremos el nivel de margen especialmente elevado, que presenta perfectamente el aspecto rentable de las actividades ejercidas por este grupo y que parecen así perfectamente controladas.
Inconvenientes y puntos débiles de las acciones de Inditex como activo en bolsa
El grupo Inditex dispone de numerosas ventajas que deberían permitirle ganar rentabilidad y crecimiento, y atraer así a nuevos inversores en los próximos años. Esto nos permite suponer que sus acciones en bolsa podrían evolucionar al alta. Sin embargo, antes de iniciar una estrategia de este tipo para la compra, debe también tener en cuenta los puntos débiles de esta empresa, los cuales le detallaremos a continuación.
Primero, si bien Inditex disfruta de una fuerte presencia física gracias a su amplia red de distribución en tiendas y centros comerciales, el grupo sigue estando relativamente poco presente en la esfera del comercio en línea, lo que hace que pierda importantes participaciones de mercado.
Por último, también señalaremos que los costes relacionados con la producción de los productos de Inditex siguen siendo relativamente elevados en comparación con los de sus principales competidores. Lo mismo ocurre con los costes relacionados con la formación. Es, por lo tanto, evidente que el grupo podría todavía ganar rentabilidad si desarrolla este aspecto.