Acerca de la empresa IBM
La empresa IBM o International Business Machines es un gigante estadounidense de la informática, y hoy en día sigue siendo uno de los líderes del mercado en el terreno internacional. Al generar una facturación de varias decenas de millones de euros cada año, su actividad llega a varios sectores. Se trata principalmente de prestaciones de servicios informáticos, pero también del desarrollo de programas, la fabricación y la venta de material informático o incluso la financiación de material informático.
Obtiene la mayor parte de sus beneficios en Estados Unidos, pero también en Europa, Oriente Medio o África y Asia Pacífico.
Principales competidores de IBM
IBM es uno de los pioneros del desarrollo informático y hoy todavía ocupa un lugar predominante en este sector. Sin embargo, con los numerosos avances tecnológicos de este sector que el mundo ha experimentado durante los últimos decenios, cada vez más empresas compiten hoy en día con este gigante mundial. Aquí le presentamos a los principales competidores del grupo IBM:
Es esencial conocer adecuadamente a estos competidores si tiene pensado invertir en la cotización de las acciones de IBM en línea, ya que sus resultados y sus novedades económicas pueden influir de una forma más o menos directa en la cotización de estos títulos y así podrá utilizarlos para orientar sus posiciones estratégicas.
Principales socios de IBM
IBM también apuesta mucho por la creación de asociaciones estratégicas en el sector de la informática y, de hecho, ha creado la IBM PartnerWorld para ello. Este grupo tiene como objetivo reunir varios socios especializados para poner en común la experiencia y proponer a los clientes servicios adaptados a sus necesidades.
IBM es socio de grandes empresas internacionales como Capgemini, Honda Cars, el grupo PSA o también Petrobras.
De hecho, estas asociaciones a menudo han sido objeto de controversia en el terreno económico.
Por supuesto, IBM también es socio de muchas otras empresas de menor tamaño.
Datos bursátiles importantes sobre las acciones de IBM
Todos los datos que hemos mencionado más arriba respecto tanto al historial de la evolución de la cotización de las acciones de IBM, como las actividades de esta empresa estadounidense y su historial financiero reciente, son elementos indispensables para comprender adecuadamente la dinámica por la que se rige este título. Sin embargo, también hay que tener en cuenta otros datos más generales, como los que les descubrimos aquí:
- La capitalización bursátil total de la empresa IBM en 2017 es de 161 402,61 millones de dólares.
- El precio de las acciones de IBM cotiza actualmente en el Main Market del NYSE en Estados Unidos.
- La empresa IBM también está presente en el índice bursátil Dow Jones Industrial Average, así como en el Nasdaq 100.
- El accionariado de la empresa pertenece en un 8,46% a Berkshire Hathaway, un 5,65% a Vanguard Group, un 5,30% a State Street Corporation, a 2,94% a California Public EmployeesRetrmnt, un 2,73% a BlackRock, a 1,73% a State FarmMutual Automobile InsuranceCompanu, y un 1,15% a la Northern Trust Investments.
Historial financiero y económico de la empresa IBM
Es interesante centrarse en la evolución financiera de la empresa IBM desde hace algunos años ya que ésta ha influido mucho en la evolución de la cotización de sus acciones en bolsa. Así pues, a continuación le proporcionamos algunos datos y fechas clave respecto a los resultados de este grupo.
- En 2004, el informe anual de IBM anunció una facturación de más de 96 mil millones de dólares. Con nada más y nada menos que 330 000 personas empleadas en más de 75 países, IBM obtiene buena parte de sus beneficios en Rusia, India, China y Brasil.
- En 2006, la facturación de IBM pasó a 91,4 mil millones de dólares con un beneficio de 9,4 mil millones de dólares. Son los sistemas, los servicios y los programas informáticos los que generan la mayor parte de la facturación de ese año. La presencia de IBM se refuerza en el terreno internacional con un aumento de los beneficios en China, Brasil y Rusia.
- Entre 2002 y 2007, IBM realiza inversiones que conllevan 4,1 mil millones de dólares de ahorro para la transformación de sus centros informáticos.
- En 2009, IBM obtiene una facturación de 95,76 mil millones de dólares y 13,43 mil millones de dólares de beneficios. La empresa también anuncia que quiere duplicar su potencia de cálculo en un año, sin aumentar su gasto energético. Integra el Dow Jones y el Nasdaq.
- En 2011, IBM presenta una capitalización bursátil superior a la de Microsoft, con 161 mil millones de euros gracias a una estrategia lanzada en el 2005.
- En 2014, IBM registró, sin embargo, otro trimestre negativo con resultados preocupantes. Así pues, pretende despedir a más de 112 000 empleados en Estados Unidos. Según las fuentes, el número exacto de despidos previstos por el grupo varía según el momento y la dirección desmiente a menudo las cifras.
Estos datos financieros pueden, por supuesto, evolucionar con el paso del tiempo, por lo que deben ser objeto de un seguimiento regular.
Ventajas y puntos fuertes de las acciones de IBM como activo en bolsa
Antes que nada, y para permitirle apostar por el alza de la cotización de las acciones de IBM a largo plazo, debe conocer los valores positivos de esta empresa y su capacidad para aumentar el crecimiento y el desarrollo en los próximos años. Así pues, descubramos juntos cuáles son las ventajas de las que dispone el grupo IBM para tranquilizar y atraer a los inversores, y por lo tanto, para permitir que sus acciones en bolsa ganen puntos.
En primer lugar, la marca IBM es, por supuesto, uno de los grupos más fuertes del sector de las tecnologías de la información en el mercado internacional. Esta popularidad y esta notoriedad de marca surgen del propio reconocimiento de los productos propuestos por el grupo, pero también de la experiencia de esta empresa en lo que respecta a proporcionar a sus clientes soluciones materiales e informáticas de última tecnología. Gracias a estas capacidades, el grupo IBM consigue tanto seducir a nuevos clientes potenciales como fidelizar a los que ya tiene al proponerles productos existentes y novedades de forma regular.
El grupo IBM también disfruta de una larga experiencia y una gran especialización en lo que respecta a la gestión de sus procesos de producción y de sus materiales. En efecto, el grupo es uno de los más innovadores del mundo, y esto desde hace mucho tiempo, algo que también le ha dejado tiempo para establecer estrategias comerciales y programas de desarrollo de los recursos humanos eficaces en la empresa, especialmente mediante la creación de talento y el desarrollo permanente de las competencias de sus empleados. Del mismo modo, el grupo también tiene un papel de líder en el desarrollo y la innovación en la industria informática. En este sentido, IBM obtiene una gran parte de sus puntos fuertes de su cultura organizativa.
Otro punto fuerte de la empresa IBM que cabe señalar aquí tiene que ver con su cartera de propiedades intelectuales. En efecto, la empresa deposita sin cesar nuevas patentes y extrae sus fuerzas de la posesión de las patentes más importantes, que refuerzan la empresa y hacen que sea más competente.
Por último, desde hace mucho tiempo el grupo es capaz de ahorrar a gran escala, algo que le permite seguir siendo competitivo al mismo tiempo que hace que sus clientes de la industria disfruten de productos a precios bajos, por lo que también ellos son competitivos a pesar del importante coste de los nuevos productos tecnológicos.
Inconvenientes y puntos débiles de las acciones de IBM como activo en bolsa
Si bien el grupo IBM parece disponer de todos los elementos necesarios para asegurar su éxito en el futuro, no hay que dejar de lado los aspectos negativos y sus principales puntos débiles, ya que existen igualmente. En efecto, para no tomar ningún riesgo no calculado, también debe conocer los defectos de este valor y los posibles frenos ante la perennidad de este grupo. Es lo que le proponemos descubrir aquí con los puntos débiles de IBM.
El primer punto débil del grupo IBM tiene que ver con que sus productos son imitables. Para disminuir el riesgo, la empresa debe apostar antes que nada por una estrategia de liderazgo de los precios. Esta estrategia consiste en concentrar los esfuerzos sobre la reducción de costes de los procesos. Sin embargo, IBM tiene muchas dificultades para hacer que sus productos sean únicos y difícilmente imitables. Además, sus competidores pueden producir rápidamente soluciones tecnológicas similares y contrarrestar así las innovaciones del gigante estadounidense.
Si bien el grupo IBM decidió recientemente concentrar sus actividades en los productos y soluciones que presentaban una mayor rentabilidad, esta decisión tiene el problema de la diversidad de sus ofertas. En efecto, el grupo se separó de algunas de sus actividades menos rentables, como los ordenadores personales, que vendió a Lenovo en el 2005, para quedarse con algunas especializaciones. Esto le expone más a los riesgos, ya que sólo algunos segmentos del mercado generan hoy en día la mayoría de beneficios del grupo.
Del mismo modo, y debido a la falta de diversidad, los mercados que IBM tiene como objetivo también son limitados y sólo corresponden a la industria de las tecnologías y la información. En este caso, los riesgos son la exposición demasiado directa e importante a un único sector de actividad y una fuerte dependencia al nivel de crecimiento del mismo. La reciente reducción de la gama de productos, decisión de IBM, acentúa todavía más el problema, que en ciertos aspectos del mercado podría suponer un problema para los resultados de la empresa.