Presentación general de la empresa HSBC
La empresa HSBC tal y como la conocemos, en realidad se llama HSBC Holdings PLC, y bajo este nombre encontrará sus títulos en los mercados financieros. Las siglas HSBC significan Hong Kong & Shangai Banking Corporation. El HSBC es hoy en día uno de los bancos mundiales más importantes y la sexta empresa mundial.
Una de sus particularidades es que dispone de dos sedes principales, la sede social en Londres, y la sede principal, situada en Hong Kong. La mayor parte de sus efectivos trabajan en Hong Kong.
Cabe señalar aquí que el Hong Kong and Shangai Banking Corporation Limited, un banco creado en 1865 por el escocés Thomas Sutherland para financiar el comercio en Extremo Oriente, es el que posee la mayoría de participaciones de HSBC. Además, también es el principal fundador del grupo.
Conocer la competencia de las acciones de HSBC
HSBC es un grupo bancario británico que se encuentra hoy en día entre los más grandes del mundo. Por ello, debe hacer frente a algunos competidores de este sector que también influyen en el mercado internacional. Si sigue las noticias de estos bancos podrá apreciar mejor las posibilidades de evolución del banco HSBC y, por lo tanto, de sus acciones en bolsa, y así podrá tomar posiciones estratégicas en el mercado teniendo en cuenta la competencia. Para poder estudiar mejor este sector y comprender correctamente las acciones de HSBC, estos son los principales competidores de este grupo:
- Citygroup: ejerce principalmente en China y en Estados Unidos.
- JP Morgan Chase: ejerce principalmente en Estados Unidos.
- BNP Paribas: banco francés muy presente en Europa.
- Santander: también muy representado en Europa.
- Barclays: número dos en el Reino Unido, justo por detrás de HSBC.
Alianzas estratégicas establecidas por el grupo HSBC
El grupo bancario HSBC ha conseguido desarrollar su actividad a través del mundo gracias al establecimiento de asociaciones estratégicas con competidores y con grandes empresas que ejercen en otros sectores de actividad. Para hacernos una idea más clara, estos son los detalles de algunos de sus socios.
- BNP Paribas: HSBC es, por ejemplo, un socio del banco francés BNP Paribas en el marco de la gestión de la deuda del estado francés.
- Apple: el grupo HSBC también puso en marcha una asociación con el grupo estadounidense Apple. En efecto, firmó un acuerdo sobre el funcionamiento del sistema Apple Pay que se puso en marcha hace poco y que permite pagar compras. Otros grandes bancos también son socios de Apple en este proyecto.
- Europcar: por último, HSBC también es socio de Europcar en el sector del alquiler de vehículos particulares y profesionales en Francia y en Europa.
Ventajas y puntos fuertes de las acciones de HSBC como activo en bolsa
En primer lugar, el banco HSBC está considerado como una empresa con un capital interesante, en el sentido en que ha sabido resistir bien a la volatilidad económica, sobre todo durante la crisis de los créditos que afectó a la mayoría de sus competidores. Gracias a esta capitalización interesante, HSBC depende menos de las ayudas gubernamentales durante los períodos de crisis bancaria, algo que es una verdadera ventaja para los inversores y que mantiene la confianza que depositan en estos títulos.
También podemos citar entre las ventajas del grupo HSBC su desarrollo en los mercados emergentes, que es más fuerte que el de sus competidores en este sector. De este modo, el grupo va un paso por delante respecto a estos países, considerados como prometedores.
HSBC también presenta la ventaja de proponer una cartera diversificada de sitios y productos financieros. Gracias a esto, está menos expuesto al riesgo que el resto de grandes bancos.
La gestión de los costes puesta en marcha por el grupo bancario HSBC también es una ventaja que debe destacarse. En efecto, gracias a diferentes medidas de reducción de gastos, HSBC ha hecho que sus operaciones sean más eficaces y ha conseguido mejorar su rentabilidad a largo plazo.
Por último, también podemos señalar que, durante los últimos años, el grupo HSBC ha conseguido mejorar su presencia en nuevos mercados financieros, lo que ha permitido aumentar sus fuentes de ingresos e incluso a veces compensar las pérdidas registradas en otros campos. Gracias a esta estrategia, HSBC consigue conservar un cierto equilibro en sus cuentas.
Inconvenientes y puntos débiles de las acciones de HSBC como activo en bolsa
En primer lugar, podemos lamentar la estrategia de acercamiento de HSBC a las pequeñas empresas, que ha aumentado ligeramente su exposición al riesgo. Esta asociación podría conllevar pérdidas en lo que respecta a los beneficios.
Numerosos escándalos y litigios han marcado la historia reciente del grupo HSBC, algo que ha podido dañar su imagen de marca. Fue especialmente el caso con su implicación en el mercado de las subprime en Estados Unidos, pero también en el 2012 con un escándalo financiero en el corazón del cual se encontraba el grupo bancario británico. Además, parece que el grupo no ha sabido aprender de sus errores. En efecto, más concretamente, HSBC fue objeto de una investigación profunda sobre posibles manipulaciones del mercado de valores. Además, la reputación del grupo podría no conseguir mejorarse y los inversores podrían perder poco a poco la confianza en esta empresa.
También podemos citar como un defecto principal del grupo el hecho de que HSBC anunciara hace poco numerosas medidas para reducir sus costes. De nuevo, la crítica no ha recibido muy bien esta decisión y ha favorecido las opiniones negativas por parte del público general y de los accionistas.
Para terminar, el último punto débil del grupo HSBC es su voluntad de desarrollo internacional. Si bien esta estrategia de expansión le permite obtener nuevos mercados, también conlleva una pérdida de vínculos con su público local, al cual acuerda cada vez menos importancia. Por supuesto, esto podría afectar a sus resultados en Reino Unido.