Actividad de la empresa Hermès
El grupo francés Hermès International es una empresa que ejerce sus actividades en el campo de la creación, la producción y la venta de productos de lujo de todo tipo. Así, para comprender mejor la organización de esta empresa, podemos agrupar los productos vendidos por el grupo en diferentes categorías en función de la proporción de facturación que obtienen.
- Los productos de marroquinería y guarnicionería representan por sí solos un 50,1% de la facturación global de la empresa Hermès. Entre ellos encontramos bolsos, equipaje, productos de pequeña marroquinería, agendas, objetos de escritura, sillas, bridas, objetos y ropa de equitación.
- La ropa, los zapatos y los accesorios de moda representan, por su parte, un 21,1% de la facturación total de la empresa.
- Los artículos de seda y los productos textiles diferentes de la ropa representan un 9,9% de la facturación del grupo.
- Los perfumes generan alrededor del 5% de la facturación total de la empresa.
- Los productos de relojería, como los relojes de pulsera, representan un 3% de la facturación de Hermès.
- Por último, el 10,9% restante de la facturación lo generan productos de diferentes categorías, como joyas, productos de arte de vivir y productos de servicio de mesa.
Conocer la competencia de las acciones de Hermès
Hoy en día, Hermès forma parte de los grandes nombres del sector del lujo, que solo cuenta con algunos competidores serios.
Más concretamente, el mayor adversario de la empresa Hermès es otro gigante del lujo francés, LVMH. Este grupo, anteriormente conocido con el nombre de Louis Vuitton et Moët Chandon et Hennessy, es uno de los líderes internacionales de la industria del lujo, y también se especializa en la venta de vinos y licores de alta gama. Además, desde que se unió a Louis Vuitton propone artículos de lujo de marroquinería y de moda.
Este competidor es un adversario directo de Hermès debido a su presencia en los mercados de la moda de gama alta, la joyería, la perfumería y la relojería.
También podemos contar como competidores directos de esta empresa a las firmas Gucci y Burberry.
Cuando ponga en marcha su estrategia de inversión para la cotización de las acciones de Hermès, le aconsejamos tener en cuenta a esta competencia integrando a los análisis fundamentales los datos provenientes de sus resultados y de sus novedades, más concretamente respecto a los campos de actividad de las mismas categorías de productos.
Análisis de la cotización de las acciones de Hermès
Para comprender adecuadamente cómo se comportan los títulos de Hermès en los gráficos bursátiles y su forma de reaccionar frente a las diferentes configuraciones del mercado, es muy interesante estudiar su historial de precios. Para ayudarle, le proponemos aquí, precisamente, un análisis técnico histórico de estas acciones, con las grandes tendencias que han marcado su evolución durante los últimos diez años.
Lo primero que observamos cuando estudiamos la evolución de la cotización de estos títulos en los últimos diez años es una larga tendencia de fondo alcista que permitió que las acciones ganaran numerosos puntos. De este modo, el título pasó de 77.35€ en marzo de 2008 a más de 440€ en 2018, que es una progresión muy importante. Así pues, puede tomar una posición con una estrategia a largo plazo y para la compra de estos valores. Sin embargo, esta tendencia de fondo está salpicada por micromovimientos más a corto plazo y de numerosas fluctuaciones.
La primera alza de este título después de marzo de 2008 se terminó en 112.90 euros en octubre del mismo año, y la resistencia de los 100 euros conllevó un retorno a la baja hacia el nivel de los 70.33 euros en marzo de 2009. Sin embargo, las compras retomaron el ritmo y los títulos subieron al nivel de los 100 euros en mayo de 2009. Se quedó en ese precio hasta junio de 2010, cuando empezó una nueva progresión alcista y alcanzó un primer punto máximo de 180.35 euros en octubre de 2010. A continuación, hubo una ola de tomas de beneficios que hizo que la cotización cayera hasta los 150 euros en marzo de 2011.
La tendencia alcista siguiente empezó en mayo de 2011 y permitió que los títulos alcanzaran un primer punto máximo situado en 270.70 euros en septiembre del mismo año, y después otro situado en 285 euros en marzo de 2012. En septiembre de 2012, el título cayó de nuevo a cerca de los 200 euros, antes de progresar otra vez de forma positiva en dirección del umbral de los 275.20 euros, que se alcanzó en mayo de 2013.
Después de algunos meses de duda, en octubre de 2014 se aceleraron las cosas para las acciones de Hermès, que experimentaron una tendencia especialmente volátil que las llevó a alcanzar el nivel de los 358 euros en junio de 2015, antes de corregir brevemente hacia el umbral psicológico de los 300 euros. Sin embargo, este soporte se mostró eficaz y contuvo el descenso, enviando a los títulos a una dinámica alcista que les hicieron alcanzar los 398.60 euros en agosto de 2016. En ese momento, fue la resistencia técnica de los 400 euros la que ralentizó de forma provisional esta tendencia alcista hasta el mes de febrero de 2017, cuando finalmente se rompió y permitió que los títulos volvieran a subir hasta alcanzar un nuevo récord alcista de 459.30 euros en abril del mismo año. Este nivel es hasta la fecha el récord histórico de las acciones de Hermès.
Después de esta última alza, el título se corrigió ligeramente a la baja y pareció estabilizarse cerca del nivel de los 440 euros a principios del 2018. Así pues, como sigue siendo difícil prever cuál será la próxima evolución de estas acciones en bolsa, nosotros le aconsejamos utilizar los datos del análisis fundamental como ayuda, ya que estos títulos están muy influenciados por las noticias económicas y las publicaciones oficiales.