Acerca del grupo Grifols
El grupo Grifols, empresa multinacional española con sede en Barcelona, se dedica a la investigación, el desarrollo, la producción y la venta de productos terapéuticos, así como de dispositivos médicos para hospitales y laboratorios de análisis médicos. Propone especialmente productos derivados de plasma, controladores y reactivos de diagnóstico, además de productos para los hospitales. También propone a sus clientes servicios de fabricación mediante contrataciones externas.
Grifols obtiene la mayor parte de su facturación precisamente por la elaboración de hemoderivados y es líder mundial en ventas de ciertos de estos productos.
La empresa cuenta con varias centrales dedicadas a la producción de plasma, de las cuales la más grande de Europa se encuentra en Barcelona. Además, cuenta con otras en Estados Unidos, por ejemplo en Nueva York o Los Ángeles. Gracias a esta implantación global, Grifols distribuye en todo el mundo su producción y se ocupa de la seguridad y eficacia de los productos que elabora sin interrupciones entre países.
Fechas clave en la historia de Grifols
Para comprender mejor el recorrido y avance de la empresa Grifols, debemos tener una serie de fechas en cuenta. Las más importantes son las siguientes:
- 1940: Se fundan en Barcelona los laboratorios Grifols, con un centro de investigaciones clínicas y biológicas.
- 1952: Inicio de la diversificación de la actividad y construcción de instalaciones.
- Entre 1960 y 1979: se construye la fábrica en Barcelona, en la que hoy en día trabajan más de un millar de empleados.
- 1987: Transformación de Grifols en un holding de empresas.
- 1988: Apertura en Portugal de una filial.
- 1990: Se crea la primera filial estadounidense en Miami, y más adelante se implanta en Latinoamérica y Norteamérica, en países como Argentina o México.
- 1995: Se obtienen las primeras licencias de la FDA para comercializar productos en Estados Unidos.
- 2015: La empresa bate el récord de beneficio neto, con más de 450 millones de euros. En el mismo año, se expande en Oriente Medio y Asia.
- 2016. Estados Unidos selecciona a Grifols para ser uno de los dos proveedores del test para el virus del Zika.
Principales adquisiciones de Grifols
Si bien Grifols no cuenta con demasiados socios destacados, sí podemos señalar una serie de adquisiciones que ha hecho el grupo a lo largo de los años y que le ha permitido ampliar su presencia en todo el mundo, además de aumentar sus prestaciones y su patrimonio. Así pues, las principales adquisiciones y fusiones que ha llevado a cabo el grupo en su historia son las siguientes:
- En 1997, Grifols compra Alpha Therapeutic Corporation.
- En el año 2001, Grifols compra el 100% de Seracare por más de 100 millones de dólares estadounidenses. Por otro lado, también adquiere Plasmacare, una compra que incluye los centros de obtención de plasma del grupo.
- En el 2010, también compra a su competidora estadounidense Talecris por más de 3.300 millones de euros.
- En el 2013, la empresa adquiere el 60% de la española Progenika Biopharma, así como un 35% de la estadounidense Aradigm Corporation.
- Cabe destacar que en este año también se lleva a cabo una de las mayores inversiones por parte del grupo. En efecto, este compra la división de diagnóstico de la multinacional Novartis por 1224 millones de euros.
Principales competidores de Grifols
Como hemos comentado más arriba, uno de los principales competidores de Grifols fue Talecris hasta su compra. Por otro lado, aunque el grupo Grifols no cuente realmente con competidores propiamente dichos, sí cabe señalar que la empresa es el tercer productor de hemoderivados del mundo, y se encuentra por detrás de dos importantes competidores, que son:
- Baxter, líder del sector de la salud desde hace más de 75 años, y
- CSL, desarrollador y productor de vacunas y bioterapias con plasma.
Análisis de la cotización de las acciones de Grifols
El precio de las acciones de Grifols cotiza actualmente en el Mercado Continuo de España. También integra el cálculo del índice bursátil IBEX 35.
El análisis de los gráficos bursátiles de estos últimos diez años muestra, antes que nada, una importante progresión alcista de este título entre julio de 2010 y noviembre de 2015. A esta alza le seguirá una ruptura bajista y a continuación una estabilización en enero de 2016.
Actualmente, las acciones de Grifols están relativamente estabilizadas. En efecto, la empresa se encuentra en un sector que experimenta un momento positivo en Europa y las empresas relacionadas con la salud pueden tener un recorrido muy interesante en el futuro próximo.
A día de hoy, las acciones de Grifols se sitúan en torno a los 24 euros, aunque el precio objetivo se sitúa en los 26 euros.
Datos bursátiles importantes sobre las acciones de Grifols
Ahora le proponemos conocer cierta información y algunos datos bursátiles básicos que le permitirán comprender mejor cuál es el posicionamiento de Grifols en el mercado bursátil internacional y cómo cotizan sus acciones en bolsa. Así pues, a continuación le presentamos los elementos que debe tener en cuenta antes de empezar a operar:
- En el 2017, la capitalización bursátil total de la empresa Grifols, expresada en miles de euros, fue de 16 670 290.
- El número de títulos emitidos por la empresa Grifols y en circulación en el mercado es de 426 130.
- El precio de las acciones de Grifols cotiza actualmente en el Mercado Continuo Español.
- Grifols también forma parte de la composición del índice bursátil Ibex-35 (GRF). Las acciones sin voto de Grifols también cotizan en el NASDAQ (GRFS) estadounidense.
- Recientemente, la compañía ha sido seleccionada para formar parte de los índices FTSE4Good Global, FTSE4Good Europe y FTSE4Good Ibex
- El accionariado de la empresa Grifols está constituido por un 10,65% de participaciones de Scranton Enterprises, un 8,77% de Deria, un 7,76% de Novosti, un 7,06% de Thorthol Holdings, un 6,15% del propio Víctor Grifols Lucas, un 5,04% de la Capital Research And Management Company, un 3,34% de la Bank Of New York Mellon Corporation, un 3% del American Funds Insurance Series Growth Fund y un 2,06% de participaciones propias. El resto de acciones está repartido entre particulares que disponen de menos de 1% de participaciones cada uno.
- La multinacional de hemoderivados Grifols ha logrado un beneficio neto de 143 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un 7% más que en el mismo período de 2017.