Presentación general de Google
A semejanza de Apple, Google evoca entre los especialistas el sentimiento de un verdadero éxito story al estilo americano. De hecho, gracias a la creación de una herramienta que actualmente nos resulta indispensable, el famoso motor de búsqueda, los dirigentes de esta sociedad supieron crear la notoriedad de la firma.
Se pueden destacar los resultados de la sociedad Google por el hecho de que comenzó con muy pocos medios para convertirse, hoy día, en una de las sociedades más importantes de Estados Unidos.
Algunos conceptos básicos sobre la empresa Google Inc
La empresa Google Inc fue creada en 1998 en el centro de Silicon Valley por sus dos fundadores, Larry Page y Sergey Brin que son el origen del famoso motor de búsqueda en Internet. Aunque desde entonces la competencia ha mordisqueado cuotas de mercado como Yahoo e incluso Bing, Google Inc ha sabido diversificar su oferta proponiendo por ejemplo el único programa informático Google Earth, en su género.
Actualmente, Google Inc es una de las empresas americanas más revalorizadas del mercado. En el momento de su creación, se cotizaba a 210 mil millones de Dólares en el mercado de Wall Street y cuenta por lo menos 20.000 asalariados.
Desde aquella época, la sociedad no ha dejado de aumentar sus ingresos gracias a una gestión muy particular y eficaz. Actualmente, es una de las sociedades más importantes del mercado de Internet que posee como mínimo 900.000 distribuidores, es decir el mayor volumen mundial. Su famoso motor de búsqueda representa por sí solo cerca de un 6.4% del tráfico Internet mundial con un crecimiento cada vez más importante.
La mayor parte de la facturación de Google la genera la venta de espacios publicitarios en línea, lo que supone un 96,4%. Sin embargo, Google propone también otros servicios como programas de búsqueda. El gigante de la búsqueda en línea obtiene la mayoría de la facturación en Estados Unidos, seguido del Reino Unido y el resto del mundo.
En definitiva, si usted se interesa por la informática, la red o por las nuevas tecnologías de una manera más general, Google Inc es sin duda alguna la sociedad que debe seguirse en los próximos años y es juicioso especular sobre la subida del precio de sus acciones.
Principales competidores y socios de Google
Google es actualmente el líder mundial de la búsqueda en Internet, con un 70% de las participaciones de mercado de este sector. Así pues, no deja mucho espacio para los competidores. Sin embargo, existen algunas empresas que ejercen su actividad en el mismo campo y que intentan competir con este gigante estadounidense.
Para permitirle comprender mejor de qué manera se comporta Google en este sector de actividad y vigilar las posibles alzas de algunas empresas que cotizan en bolsa en este campo, le proponemos conocer a continuación los principales competidores de la empresa Google:
- Baidu es actualmente el número dos del sector de la búsqueda en línea y posee el 19,82% de las participaciones del mercado. En realidad se trata de un motor de búsqueda chino que ejerce su actividad principalmente en China, el único país en el que Google no es el líder.
- A continuación encontramos el motor Bing, editado y creado por la empresa Microsoft, que posee un 8,11% de participaciones del mercado en el campo de la búsqueda en línea.
- Por último, Yahoo se sitúa en el tercer puesto de la clasificación de competidores de Google, con el 7,68% de las participaciones del mercado.
En lo que respecta a los socios, la empresa Google parece no tener contratos precisos con otras sociedades, a excepción de la empresa Sanofi. En efecto, Google y Sanofi se asociaron en el 2016 en el marco de una empresa conjunta especializada en la lucha contra la diabetes. El objetivo de esta empresa conjunta es desarrollar aparatos conectados que permitan, entre otras cosas, el control de los niveles de glucosa en sangre y la administración de insulina para los diabéticos con tratamiento.
Esta empresa se creó en realidad entre Sanofi y la empresa madre de Google, Alphabet, a través de su filial especializada en la salud, Verily. Cabe destacar que, en efecto, Google se convirtió en Alphabet hace algunos años.
Ventajas y puntos fuertes de las acciones de Google como activo en bolsa
Antes de tomar una posición a largo plazo para la cotización en bolsa de las acciones de Google, especialmente mediante el uso de los CFD de los brokers en línea, debe tomarse el tiempo de confirmar la probabilidad de alza o baja de este título a largo plazo. Es por ello que le proponemos descubrir aquí cuáles son los puntos fuertes y débiles de esta empresa, los cuales podrían influir de forma directa en los resultados del grupo a medio y largo plazo, y, por lo tanto, de forma indirecta en la evolución de la cotización de esta acción. En primer lugar revisaremos los principales puntos fuertes de esta empresa.
Para empezar, sin duda podemos citar como una ventaja importante la posición de Google como motor de búsqueda dominante en el mundo. En efecto, en este mercado específico de la búsqueda en línea, Google es con diferencia el líder indiscutible, con participaciones de mercado muy importantes en comparación a las de sus competidores. Para conseguir mantener este posicionamiento, el gigante estadounidense se preocupa por mejorar constantemente la tecnología utilizada por su motor de búsqueda en línea, algo que deja pocas posibilidades a los otros actores del mercado de arrebatarle participaciones de mercado.
De nuevo en lo que respecta a los puntos fuertes de Google, también podemos citar el importante éxito que experimenta el sistema de explotación Android. En efecto, Google compró hace varios años el sistema de explotación para teléfonos móviles Android. Hoy, el grupo tecnológico disfruta del alza masivo del uso de los teléfonos en todo el mundo gracias a este sistema que equipa a una gran parte de los aparatos en el mercado. Gracias al apoyo de Google y a su estrategia de marketing bien elaborada, Android se encuentra actualmente a la cabeza de mercado, por delante de Apple, Microsoft o también Blackberry. El sistema de explotación Android representa actualmente más del 80% de las participaciones de mercado, y cuenta con más de mil millones de usuarios. Para conseguir este objetivo, Android puede, sobre todo, contar con diferentes ventajas como el hecho de que funciona en diversos modelos de teléfonos, como los de HTC o Samsung, así como en móviles más baratos, lo que le permite llegar a una muy amplia variedad de consumidores. Esto es lo contrario de lo que ocurre con Apple, su competidor, cuyo sistema iOS sólo funciona en los aparatos de la marca y éstos siguen siendo bastante caros y, por lo tanto, inaccesibles para las personas con ingresos más moderados.
Inconvenientes y puntos débiles de las acciones de Google como activo en bolsa
Tras haber revisado los diferentes puntos fuertes de los que dispone el grupo Google, ahora le proponemos descubrir cuáles son los puntos débiles de esta empresa y, por lo tanto, los puntos que podrían influir de forma negativa en la cotización de estas acciones a más o menos largo plazo.
Primero, podemos, por supuesto, señalar el hecho de que el grupo Google y su rentabilidad dependen mucho de la publicidad. En efecto, recordemos que más del 90% de los ingresos de Google se generan mediante anuncios publicitarios de empresas y particulares. El presupuesto que las empresas gastan en publicidad depende en gran medida de la situación económica y otros factores como las costumbres y el poder adquisitivo de los consumidores, así como de la estrategia presupuestaria de la empresa. Así pues, todos los acontecimientos que tienen un impacto negativo en la economía en general pueden influir en el mercado de la publicidad y, por lo tanto, en los ingresos del grupo Google.
Por último, otro punto negativo en lo que respecta a Google corresponde al poco éxito de las redes sociales que el grupo quiere desarrollar. En efecto, si bien el grupo Google ocupa el primer lugar del mercado en lo que respecta a la búsqueda en línea gracias al motor de búsqueda del mismo nombre, la empresa también registra algunos fracasos en lo que respecta al mercado de las redes sociales. Desde 2003, Google intenta situarse en este segmento frente al gigante Facebook pero no tiene demasiado éxito, ya que Google ha sido incluso sobrepasado por algunas empresas nuevas que han conseguido recientemente hacerse un hueco en este campo tan solicitado.