Acerca del grupo General Electric
El grupo General Electric presenta una actividad que está, cuanto menos, diversificada. Su facturación general proviene de diferentes campos, como la fabricación de equipamientos e infraestructuras, pero también prestaciones de servicios financieros para las empresas y particulares, la fabricación de sistemas de imágenes médicas, prestaciones de tecnologías de infraestructuras y la fabricación de bienes de equipamiento domésticos e industriales.
Aunque la mayoría de sus ganancias provienen de Estados Unidos, también actúa en los mercados americano, europeo, asiático y africano.
Principales competidores de General Electric
General Electric obtiene su facturación mediante diversas actividades. Según el sector de actividad correspondiente, esta empresa se enfrenta a diferentes competidores. A continuación le damos algunas explicaciones que le ayudarán a comprender mejor los peligros de esta competencia y a analizar mejor las posibilidades de las acciones de General Electric.
En el campo de los dispositivos médicos, los principales competidores de General Electric son:
En el sector de la construcción ferroviaria, los principales competidores del grupo son:
Por último, en el campo de la construcción de turbinas eólicas, los competidores de General Electric son:
- Goldwind
- Vestas
- Siemens
- Gamesa
Es importante tener en cuenta los resultados y novedades de estas empresas cuando lleve a cabo los análisis fundamentales de las acciones de General Electric.
Principales socios de General Electric
Para terminar este artículo, ahora le presentamos los detalles de las recientes asociaciones que el grupo General Electric ha establecido y que han influido en la cotización de sus acciones en bolsa.
- En 2011, el grupo EDF y General Electric anunciaron el establecimiento de una asociación cuyo objetivo era la creación de una central de ciclo combinado de alta potencia en la planta de EDF de Bouchain, al norte de Francia.
- En 2016, General Electric y Engie firmaron un acuerdo de asociación cuyo objetivo era mejorar la eficacia de las actividades de producción de electricidad y gestionar mejor los activos energéticos.
- De nuevo en 2016, General Electric se convirtió en socio del grupo Apple para integrar sus bombillas de LED, Align, a la plataforma HomeKit, permitiendo así que los usuarios de Apple controlen sus aparatos domésticos a distancia.
Análisis de la cotización de las acciones de General Electric
El precio de las acciones de General Electric cotiza en el mercado Eurolist fuera de la zona euro. También integra el cálculo del índice bursátil Dow Jones.
Históricamente, y tras un período bajista de 2007 a 2009, la cotización de esta acción sigue una tendencia alcista estable y especialmente volátil.
Datos bursátiles importantes sobre las acciones de General Electric
Antes de empezar a especular en línea con la cotización de las acciones de General Electric es importante comprender correctamente el lugar que ocupa este título en el mercado bursátil internacional. Para ello tendrá que conocer algunos datos importantes sobre este título y su cotización, que le proponemos descubrir a continuación en detalle.
- En 2017, la capitalización bursátil total de la empresa General Electric alcanza los 226 564,59 millones de euros.
- El número de títulos emitidos por la empresa General Electric y actualmente en circulación en el mercado bursátil es de 8 683 963 000.
- El precio de las acciones de General Electric cotiza actualmente en el apartado A del mercado Euronext Paris de Francia.
- La empresa General Electric también forma parte de la composición del índice bursátil reservado a los valores tecnológicos e industriales en Estados Unidos, el Dow Jones Industrial Average.
- El accionariado de la empresa General Electric está compuesto en un 6,65% por el Vanguard Group, un 4,29% por el GE Savings and Security Program, un 4,09% por la State Street Corporation, un 3,48% por BlackRock, un 1,65% por Capital World Investors, un 1,44% por la Fidelity Management and Reseacrh Company, un 1,34% por Northern Trust Investments, un 1,18% por State Streeet Global Advisors, un 0,93% por T Rowe Price Associates y un 0,91% por Geode Capital Management.
Ventajas y puntos fuertes de las acciones de General Electric como activo en bolsa
Es muy interesante llevar a cabo un análisis SWOT completo para determinar cuáles son los puntos fuertes y débiles de una empresa antes de empezar a operar con sus acciones en bolsa. Esto le permitirá determinar con mayor precisión las posibilidades de crecimiento de esta empresa y, por lo tanto, cuál es la dirección que la tendencia de la cotización que tiene más posibilidades de seguir a más o menos largo plazo. Empecemos ahora por detallar los puntos fuertes de este valor mediante las virtudes del grupo General Electric.
Una de las grandes ventajas del grupo General Electric tiene que ver, por supuesto, con la diversificación de su cartera de productos. En efecto, el grupo diseña y fabrica productos en ocho sectores de actividad diferentes. Así pues, encontramos las filiales General Electric Capital, la aviación, la electricidad y el agua, el petróleo y el gas, los cuidados de saludad, los electrodomésticos y la iluminación, la gestión de la energía y el transporte. La diversificación de las actividades de General Electric también concierne los mercados en los que vende sus productos y que llegan a todos los sectores de actividad.
También apreciamos la buena visibilidad de la cartera de pedidos del grupo, que permite asegurar la rentabilidad del mismo para varios meses e incluso varios años. General Electric establece a menudo contratos a largo plazo con sus clientes principales.
Oro punto fuerte de la empresa General Electric tiene que ver, esta vez, con el flujo de ingresos del grupo. En efecto, además de una excelente diversificación de su gama de productos, General Electric disfruta de un excelente equilibrio entre los ingresos provenientes de sus diferentes actividades. Así, se encuentra menos expuesto al riesgo comercial ya que no depende únicamente de una o unas pocas actividades, sino que puede compensar las posibles pérdidas con alguna de sus otras filiales. Sin embargo, la filial General Electric Capital sigue siendo la que genera la mayor parte de los beneficios, con un 25% de la facturación total, así como las filiales del agua, la aviación, el petróleo y el gas, las cuales generan cada una entre un 10% y un 20% de la facturación del grupo.
Por último, también podemos señalar la importancia de las inversiones en la investigación y el desarrollo del grupo General Electric. En efecto, el grupo ha creado un verdadero departamento de I+D llamado GE Global Research, que aprovecha numerosas tecnologías que le permiten innovar en todos los sectores en los que ejerce sus actividades y en campos de vanguardia como la electrónica, la metalurgia, la mecánica de fluidos y muchos otros. De esta manera, el grupo puede crear productos cada vez más innovadores y responder así a las nuevas necesidades de sus clientes conservando su liderazgo en sus campos predilectos.
Inconvenientes y puntos débiles de las acciones de General Electric como activo en bolsa
Por supuesto, a pesar de las numerosas ventajas de las que dispone el grupo General Electric y que pueden tranquilizarle en una estrategia larga para la compra, existen también algunos puntos débiles que debe tener en cuenta durante sus análisis. Así pues, aquí le proporcionamos un resumen de algunos puntos débiles de este grupo y de sus acciones en bolsa.
En primer lugar, se sabe que el grupo General Electric se enfrenta, desde hace algunos años, a varios procedimientos judiciales que hacen que sea difícil el cumplimiento legal de sus productos y que aumentan el coste de los mismos. Algunos de estos procedimientos todavía siguen pendientes hoy en día en diferentes países. Por lo tanto, esto podría impactar de forma directa en el posicionamiento de la empresa y las condiciones financieras en los países afectados, y como consecuencia, impactar en la cotización de sus acciones en bolsa de una forma más o menos importante.
Otro punto débil importante del grupo General Electric tiene que ver, esta vez, con su nivel de endeudamiento más bien desfavorable. En efecto, el grupo ha tomado prestadas importantes sumas durante los últimos años, lo que aumenta el nivel de endeudamiento global y frena las posibilidades de nuevos proyectos y operaciones de la empresa. En total, los préstamos a largo plazo de la empresa General Electric representan más de 200 mil millones de dólares. Por supuesto, a esto hay que añadir el pago de los intereses de estos préstamos, que a menudo son muy elevados, lo que recarga también la deuda global del grupo.
También lamentamos el nivel de ingresos procedente del segmento industrial, que muestra signos de debilidad desde hace ahora algunos años teniendo en cuenta lo que se obtiene en otros segmentos.
En comparación con la competencia, y a pesar de los numerosos esfuerzos para extender sus actividades al campo internacional, a General Electric le cuesta aún posicionarse en el mercado asiático, que de momento sigue estando muy cerrado y que, sin embargo, representa un desafío mayor para el futuro de este sector de actividad.
Por último, también podemos citar como punto débil la muy fuerte dependencia de General Electric a su aprovisionamiento en materias primas. En efecto, todas las actividades del grupo dependen en gran parte de otras empresas para su aprovisionamiento, ya sean subcontratistas o mercados de las materias primas. Un simple retraso en la entrega o que directamente se detengan las entregas tiene consecuencias inmediatas y desastrosas en los ingresos del grupo, así como los posibles conflictos y desacuerdos financieros que pueden a veces incluso llevar a que se paren las operaciones.
Vistos estos elementos negativos comprendemos mejor que los riesgos todavía están muy presentes para General Electric. Sus estrategias a largo plazo deben, pues, tener en cuenta este riesgo.