Acerca del grupo Gamesa
El grupo Gamesa (Gamesa Corporación Tecnológica), es, en este momento, uno de los líderes mundiales del sector de la fabricación de turbinas eólicas. No obstante, podemos dividir su actividad en dos sectores asociados primordialmente a la concepción y fabricación de dichas turbinas eólicas, que genera más del 80% de su volumen de negocios, así como a la explotación y el mantenimiento de estas turbinas.
Gamesa nació en Vitoria en 1976 y desarrollaba nuevas tecnologías para su aplicación posterior en otras actividades del mismo sector como los materiales compuestos, la robótica o el medioambiente. Sin embargo, ahora se centra en la sostenibilidad energética y, como hemos comentado, la energía eólica es su sector principal.
Actualmente cuenta con sedes en tres puntos de España, que son Madrid, La Coruña y Navarra. Por otro lado, Gamesa reparte sus actividades entre tres filiales: Gamesa Eólica, Gamesa Energía y Gamesa Servicios.
El grupo Gamesa obtiene la mayoría de su facturación en España, Brasil e India, pero también actúa en Europa en general y en otros mercados internacionales como los de Estados Unidos y México.
Fechas clave en la historia de Siemens Gamesa
Como todas las grandes empresas que operan en mercados internacionales, Gamesa cuenta en su historia con algunas fechas concretas que no está de más conocer para hacerse una idea de la evolución de la compañía a lo largo de los años. Así pues, aquí le presentamos algunas de las más importantes.
- En 1976 se crea Gamesa como empresa general de nuevas tecnologías.
- En 1994 se crea la filial Gamesa Eólica, que por su parte ensambla aerogeneradores.
- En 1995 empiezan las actividades relacionadas con la construcción y explotación de parques eólicos propiamente dichos.
- En 1996 se abre el primer parque eólico creado por el grupo.
- En el año 2000, la compañía entra en bolsa.
- A partir del año 2002, Gamesa forma parte de diversos proyectos en todo el mundo. En ellos presta sus servicios tecnológicos y proporciona componentes y piezas. Además, durante estos años se expande por todo el mundo y lleva a cabo la comercialización y el mantenimiento de sus equipos en lugares como Polonia, Corea, Egipto o Reino Unido.
- En noviembre de 2017, el grupo anuncia un proceso de reestructuración como consecuencia de la fusión entre Siemens y Gamesa. Este proceso incluía un ERE (Expediente de Regulación de Empleo) para despedir a 272 personas en España, que finalmente retiró.
- En enero de 2018, Siemens Gamesa anuncia el cierre de una de sus plantas en España, dejando en el aire el futuro de los más de cien trabajadores del lugar. En febrero del mismo año, la junta de accionistas del grupo se reúne para buscar una solución y no recolocar en otras fábricas a sus trabajadores.
- El mismo mes, también en el 2018, corren rumores de que la compañía estaría a punto de finalizar un contrato para suministrar 700 megavatios para turbinas eólicas en Brasil.
Principales competidores de Siemens Gamesa
El grupo español Siemens Gamesa es actualmente uno de los grandes nombres de la energía eólica en el mundo. Sin embargo, no es el único que se ha subido a la ola de las energías renovables, y, por lo tanto, desde hace varios años se enfrenta a una competencia internacional muy presente. Así pues, se aconseja encarecidamente informarse sobre estos competidores antes de llevar a cabo un análisis de las posibilidades de evolución de sus acciones en bolsa.
Por ello le proporcionamos a continuación la lista de las mayores empresas de este sector en el mundo y, por lo tanto, de los principales competidores de Siemens Gamesa.
- Goldwind es actualmente el líder de la energía eólica en el mundo.
- Vestas se sitúa en la segunda posición de la clasificación y es un antiguo socio.
- General Electric es actualmente el tercero.
- Siemens se encontraba en cuarta posición, mientras que Siemens Gamesa ocupaba el quinto puesto, pero ambos lugares en la clasificación se han fusionado al mismo tiempo que lo han hecho las dos empresas.
- Enercon se sitúa en el quinto lugar.
- Guodian en el sexto.
- MingYang en el séptimo.
- Envision en el octavo, y
- por último, CSIS es el noveno.
Principales socios de Siemens Gamesa
A lo largo de su historia, la compañía Siemens Gamesa ha ido estableciendo asociaciones y firmando acuerdos para trabajar de forma conjunta con otras empresas de los sectores energéticos y sectores afines en diversos lugares del mundo. A continuación le hablamos de las principales asociaciones:
- Areva cedió sus actividades a Siemens Gamesa en el campo de la energía eólica offshore en 2016. El español llevaba dos años como su socio en la empresa conjunta Adwen, específica de esta tecnología. Sin embargo, en un contexto de reestructuración global del grupo nuclear, la situación se complicó con la toma de participaciones del 59% de Siemens en el capital de Siemens Gamesa.
- Siemens Gamesa también tenía un interesante acuerdo de tecnología con la compañía danesa Vestas Wind Systems, el cual terminó cuando Vestas vendió su participación a Gamesa Group en el 2001 tras una serie de conflictos. Este acuerdo trataba la venta de turbinas del grupo pero únicamente en España, América Latina y el Norte de África.
- En el año 2002, Siemens Gamesa participa en la fabricación de un helicóptero de la multinacional Boeing, así como en otros proyectos en Estados Unidos.
- En 2017, las autoridades de la competencia de la Comisión Europea dieron luz verde a la fusión de las actividades eólicas del grupo alemán Siemens y del español Gamesa. Esta nueva empresa dio lugar al líder mundial de la energía eólica, con una capacidad instalada de 75 GW y una facturación de 11 mil millones de euros. Siemens dispondrá del 59% de la nueva entidad, mientras que Siemens Gamesa dispondrá del 41%.
- En el 2018, Siemens Siemens Gamesa parece estar a punto de cerrar un contrato con diferentes grupos en Brasil, entre los que se encuentran Voltalia o Neoenergía, que es precisamente la filial brasileña de Iberdrola, accionista de referencia de la compañía.
Elementos a favor de un alza de la cotización de las acciones de Siemens Gamesa
Como todas las empresas, el grupo Siemens Gamesa dispone de ciertos puntos fuertes que le permiten aumentar su crecimiento enfrentándose a los desafíos del mercado, pero también tiene algunos puntos débiles. Por eso, le proponemos ahora descubrir más sobre sus puntos fuertes y débiles, así como la forma en la que pueden interferir en la rentabilidad de la empresa.
Empecemos por estudiar los principales puntos fuertes de los que dispone el grupo hoy en día:
- En primer lugar, el posicionamiento del grupo Siemens Gamesa en su sector de actividad es, por supuesto, una ventaja innegable, ya que es uno de los mayores operadores de energías renovables, no sólo en el terreno nacional sino también en el europeo, y, además, a escala internacional.
- Esto nos lleva, pues, al segundo punto fuerte de esta empresa, que es su estrategia de expansión internacional, la cual ha experimentado una fuerte aceleración durante los últimos años con el desarrollo de actividades en todo el mundo.
- El hecho de que Siemens Gamesa ejerza actividades principalmente relacionadas con las energías verdes es, en sí mismo, una ventaja, ya que este tipo de energía está destinada a aumentar en este sector en los próximos años a la vista de los entresijos climáticos y medioambientales actuales.
- También podemos señalar el hecho de que el grupo apueste mucho por su capacidad de innovación para aumentar la rentabilidad y popularidad entre sus clientes. De este modo, cada año invierte una buena parte de su presupuesto en la investigación y el desarrollo, por lo que puede ir un paso por delante de sus competidores.
- Para terminar, también apreciaremos el hecho de que Siemens Gamesa pone en marcha regularmente asociaciones estratégicas con otras empresas para obtener más beneficios y progresar más rápido en algunos mercados.
Argumentos a favor de un descenso de la cotización de las acciones de Siemens Gamesa
Si bien los puntos fuertes de los que dispone Siemens Gamesa para afrontar los próximos años son numerosos, no hay que olvidar que el grupo también tiene algunos puntos débiles. Ahora analizaremos estas desventajas.
- En primer lugar, si bien Siemens Gamesa se sitúa entre los líderes de su sector de actividad actualmente, debe enfrentarse a la llegada al mercado de nuevos competidores especialmente peligrosos para sus participaciones de mercado. Se trata, claro, de las grandes empresas del sector del petróleo y del gas, que tienden a orientar sus actividades en este segmento de futuro.
- Para terminar, señalaremos también aquí los costes de producción de Siemens Gamesa, que son relativamente elevados, por lo que hace falta un poco de tiempo antes de que sus inversiones den sus frutos.
En el marco de los análisis de estas acciones lo ideal es tener siempre en cuenta estas ventajas y desventajas para comprender el impacto de los otros factores.