Acerca del grupo Ford
El grupo Ford Motor Company es un grupo estadounidense que se encuentra entre los líderes de la construcción de automóviles del mundo. Sin embargo, su actividad puede dividirse en diversos grupos. La mayor parte de su facturación se obtiene mediante la venta de vehículos de la marca Ford y Lincoln, mientras que una pequeña parte de su actividad tiene que ver con las prestaciones de servicios como la financiación.
Principales competidores de Ford
Hace unos años, el grupo estadounidense Ford todavía era uno de los líderes de la industria del automóvil en el mundo. Sin embargo, hoy en día se encuentra relegado al final de la clasificación debido a una fuerte competencia cada vez más agresiva que proviene de todo el mundo. Para ayudarle a hacerse una idea más clara y mejorar sus análisis fundamentales de las acciones de Ford, aquí le damos algunos datos sobre los grandes competidores de Ford.
- El grupo Volkswagen es actualmente el mayor vendedor de vehículos en el mundo gracias a sus marcas Audi, Porsche, Seat, Skoda y Bentley.
- El grupo japonés Toyota, que hasta ahora es el líder de este sector, también se ha visto relegado al segundo puesto de la clasificación.
- El estadounidense General Motors y Nissan se sitúan, respectivamente, en tercer y cuarto puesto de la clasificación de los mayores vendedores de coches del mundo.
- También hay que tener en cuenta a los competidores clasificados más abajo, como PSA o Renault, que siguen siendo amenazas serias para Ford en este mercado.
Principales socios de Ford
Desde hace varios años, Ford es especialmente socio de BP, con quien desarrolla tecnologías centradas en el consumo energético de vehículos motorizados.
- Desde 1998, Ford también tiene una asociación con PSA para la fabricación de algunos de sus motores. Ambas empresas prolongaron su acuerdo hasta el 2018 para la producción de motores diésel.
- En el 2013 fue el grupo Allianz el que se hizo socio de Ford para aportar soluciones sobre la movilidad en Europa y la conducción asistida, así como para la distribución de seguros.
- En 2016, Ford también puso en marcha una asociación con el grupo de venta en línea Amazon para crear un dispositivo que controle nuestros vehículos a distancia y que vincule los servicios de casa conectada con los de coche conectado.
Análisis de la cotización de las acciones de Ford
El precio de las acciones de Ford cotiza actualmente en el mercado Euronext Paris en Francia. También integra el cálculo del índice bursátil SP100.
Datos bursátiles importantes sobre las acciones de Ford
- En 2017, la capitalización bursátil total de la empresa Ford alcanzaba los 44 659,63 millones de dólares estadounidenses.
- El número de títulos emitidos por Ford y en circulación en el mercado es de 3 901 983 082.
- El precio de las acciones de Ford cotiza actualmente en el Main Market del NYSE en Estados Unidos.
- La empresa Ford también forma parte de la composición del índice bursátil PEA y, por lo tanto, se encuentra entre las mayores empresas con mayor capitalización bursátil.
- El accionariado de la empresa Ford se compone actualmente de un 6,51% de participaciones de The Vanguard Group, un 5,23% de participaciones de Evercore Trust Company, un 4,04% de participaciones de la State Street Corporation, un 3,47% de participaciones de Black Rock, un 2,04% de participaciones de Franklin Advisers, un 1,92% de participaciones de Wellington Management Company, un 1,16% de participaciones de State Street Global Advisors, un 1,11% de participaciones de Barrow, Hanley, Mewhinney & Strauss, un 1,06% de participaciones de Northern Trust Investments y un 0,95% de participaciones de Dimensional Fund Advisors.
Ventajas y puntos fuertes de las acciones de Ford como activo en bolsa
En primer lugar, entre las ventajas del grupo Ford podemos citar su excelente posicionamiento en su sector de actividad y la calidad de su imagen de marca. En efecto, el grupo Ford es actualmente uno de los principales actores de la industria del automóvil en todo el mundo. Por ello, disfruta de una imagen de marca muy fuerte que contribuye a mantener la popularidad de sus productos y a fidelizar a sus clientes a largo plazo. Además, el posicionamiento de Ford entre los mayores constructores de automóviles del mundo le permite vender sus vehículos más fácilmente y disfrutar de relaciones privilegiadas con sus proveedores al mismo tiempo que sigue siendo competitivo.
Otra ventaja interesante que hay que conocer es la cadena de suministro de Ford. Esta cadena, implantada internacionalmente, contribuye a favorecer las operaciones del grupo en todo el mundo y a reducir los costes de fabricación, permitiéndole penetrar en algunos mercados especialmente interesantes.
Para terminar, el último punto fuerte del que dispone el grupo Ford es el eficaz proceso de innovación que ha establecido. El proceso de innovación de la empresa está especialmente bien pensado para maximizar el rendimiento de los nuevos vehículos del grupo. Desde el establecimiento del plan One Ford hace unos diez años, este proceso de innovación ha sido reforzado y todavía hoy da frutos. Cada año, Ford invierte mucho presupuesto en la investigación y el desarrollo, e intenta posicionarse en segmentos de futuro como los vehículos eléctricos o autónomos.
Inconvenientes y puntos débiles de las acciones de Ford como activo en bolsa
En primer lugar, destacamos que la red de producción del grupo Ford tiene un alcance global limitado. La red de instalación de producción de Ford está especialmente limitada en comparación a las redes de algunos de sus competidores, como el grupo Toyota. Además, durante la última década, el grupo Ford ha ido cerrando varias de sus centrales de producción en Europa, lo que ha contribuido a debilitar más esta red. Esta falta de repartición geográfica de su producción conlleva, obviamente, costes de exportación importantes que repercuten en los precios de venta de los vehículos de este grupo.
Otro inconveniente para la rentabilidad de Ford son también los costes cada vez más elevados a los que debe enfrentarse, en comparación con los costes que soportan sus competidores y que son más asequibles. De nuevo, es el competidor japonés Toyota el que muestra los costes más bajos en comparación con Ford, sobre todo en lo que respecta a los procesos de innovación. Además, la capacidad de innovación de Ford, frenada por los elevados costes, es más lenta que la de los principales adversarios, y por lo tanto no le permite reaccionar rápida y eficazmente a las tendencias nuevas o emergentes, ni a las nuevas necesidades del mercado, incluso si la empresa ha aumentado su eficacia en el tema desde hace algunos años.
Para terminar, el último inconveniente del grupo Ford es precisamente la competencia en general, y sobre todo la competencia europea, en pleno auge desde hace algunos años. Si bien Ford sigue situándose en buena posición en el mercado estadounidense, el mercado europeo se le está escapando y sus dificultades son cada vez más importantes. Al final, eso podría suponer un problema para la rentabilidad global de esta empresa.
Como puede constatar, existe casi la misma cantidad de argumentos a favor de un alza de la cotización de las acciones de Ford como a favor de un descenso de estos activos. Así pues, es necesario analizar estos elementos y compararlos de forma minuciosa antes de tomar cualquier decisión respecto a la tendencia que seguir.