Acerca del grupo Ferrovial
El grupo multinacional español Ferrovial, cuyas oficinas centrales se encuentran en Madrid, es actualmente uno de los líderes del sector de la construcción en el mundo. Se encarga principalmente de prestaciones de servicios urbanos, pero también de construcción de edificios y otras infraestructuras, de la gestión bajo concesión de autopistas y de la explotación de aeropuertos. En efecto, cuenta con cuatro divisiones principales: Autopistas, Aeropuertos, Construcción y Servicios, de las que hablaremos más adelante.
Ferrovial obtiene la mayor parte de su facturación en España y el Reino Unido, pero está presente además en 15 países de Europa y el mundo entero, como Canadá, Polonia, Chile, Estados Unidos o Nueva Zelanda y Australia. Emplea a más de 95 mil empleados en todo el mundo.
Diferentes divisiones del grupo Ferrovial
Como hemos comentado más arriba, el grupo opera en cuatro líneas de negocio principales, que son las siguientes:
- Autopistas: desarrolla y financia peajes en carreteras de siete países. En Irlanda, por ejemplo, posee el 20% de las autopistas.
- Aeropuertos: desarrolla y gestiona aeropuertos, o bien en forma de misión temporal, o bien de forma permanente como los de Heathrow, Glasgow, Aberdeen y Southampton.
- Construcción: a través de su filial Ferrovial Agroman, construye carreteras de alta velocidad o autopistas en diferentes países. También construye aeropuertos y edificios.
- Servicios: Ferrovial también se ocupa del mantenimiento de diferentes infraestructuras, instalaciones y edificios, además de proporcionar otros servicios.
Fechas clave en la historia de Ferrovial
Como para cualquier otra empresa de envergadura mundial, es muy recomendable conocer algunas fechas clave de su historia para comprender la evolución del grupo y su ascensión en el mundo de la construcción de carreteras. Así pues, a continuación pasamos a citarle las fechas de los acontecimientos más importantes respecto a Ferrovial:
- 1952: Rafael del Pino crea Ferrovial. Al principio la empresa ejecutaba obras ferroviarias, principalmente para Renfe.
- 1954: La empresa lleva a cabo la primera obra internacional en Venezuela.
- 1960: Ferrovial se implica en la primera autopista de peaje con financiación privada en España.
- 1970: La década de los 70 destaca por su intervención en un proyecto para construir carreteras en Libia, el cual finaliza en 1986.
- 1985: Ferrovial obtiene la construcción del AVE entre Madrid y Sevilla, así como diferentes infraestructuras de los Juegos Olímpicos de Barcelona
- 1992: Se encarga de la construcción de diferentes infraestructuras para la Expo de Sevilla.
- 1995: Adquiere la constructora Agroman.
- 1997: Interviene en la construcción del Museo Guggenheim de Bilbao.
- 1999: La empresa cotiza en bolsa por primera vez.
- 2007: Ferrovial vende sus participaciones en diferentes aeropuertos en el mundo y se concentra en desarrollar su actividad aeroportuaria en Reino Unido.
- 2009: El grupo vende el aeropuerto de Gatwick por 1 659 millones de euros.
- 2010: Abandona Swissport y vende diversas participaciones en diferentes negocios. Esto se debe a su política de repartición de activos.
- 2011: Ferrovial vende también el Aeropuerto de Edimburgo, pero obtiene el encargo de construcción de un tramo de conexiones ferroviarias en Londres.
- 2012: Vende el 5,2% de Heathrow Airports Holding.
- 2014: Se crea Ferrovial International para unificar los diferentes servicios, concesiones y otras obras de la empresa en el extranjero.
- 2015: La empresa compra tres aeropuertos británicos.
- 2016: Ferrovial amplía la que está considerada como la mayor carretera del mundo, que se encuentra en Canadá.
Principales socios de Ferrovial
Si bien Ferrovial no tiene socios propiamente dichos debido al sector en el que opera, sí podemos destacar algunas adquisiciones y fusiones interesantes. Por ejemplo, en el 2002, el grupo adquiere una participación del 20% del Aeropuerto de Sídney. En el 2003, adquiere dos empresas de servicios urbanos, mientras que en 2005 se hace con Swissport, entre otras compras. Por otro lado, en el 2006 la empresa compra al operador aeroportuario BBA, mientras que el mismo año firma un acuerdo en Estados Unidos para explotar, construir o gestionar diferentes tramos de autopistas en el país.
Principales competidores de Ferrovial
A pesar de que Ferrovial disfruta de una posición privilegiada en su sector de actividad, teniendo en cuenta que sus actividades están muy diversificadas, podemos citar varios competidores en función del sector en el que intervienen. Así pues, por ejemplo en el sector de la prestación de servicios urbanos podemos destacar a las empresas ACC, FCC y OHL como competidores en España. Por otro lado, algunos de los principales competidores de Ferrovial en lo que respecta a la construcción y los materiales son Fletcher Building, Taiwan Glass Industr, Kinden, Boral, Daewoo Eng & Constr, TopBuild, Daelim Industrial o el LIXIL Group.
Por otro lado, en el sector de los trenes en España, Ferrovial compite de forma directa con ACS, Acciona y Renfe.
Análisis de la cotización de las acciones de Ferrovial
El precio de las acciones de Ferrovial cotiza actualmente en el Mercado Continuo español e integra el cálculo del índice bursátil Ibex 35.
El análisis de los gráficos bursátiles históricos de esta acción muestra una caída importante de su cotización entre abril de 2007 y diciembre de 2009, y es que pasó de 82.75€ a 7.64€ en poco tiempo.
Desde entonces, la volatilidad por la que se caracterizaba este título ha ido desapareciendo y ha dado paso a una estabilización de la cotización alrededor de los 10€. Sin embargo, pudimos observar una ligera tendencia alcista, y actualmente las acciones se sitúan en torno a los 17,35 euros.
Elementos a favor de un alza de la cotización de las acciones de Ferrovial
Para que una empresa sea perenne y aumente su crecimiento en el futuro debe, claro, estar lo suficientemente preparada para hacer frente a los desafíos del mercado y aprovechar las oportunidades más interesantes. Con el objetivo de comprender mejor cómo puede evolucionar la empresa Ferrovial y, por lo tanto, cómo pueden progresar sus acciones en bolsa, ahora le proponemos descubrir cuáles son las ventajas de este grupo y sus principales puntos débiles.
Empecemos este análisis comparativo de los puntos fuertes y débiles de Ferrovial recordando sus ventajas más importantes actualmente y los elementos que podrían impulsar su crecimiento.
- En primer lugar, observamos que el grupo Ferrovial registra un sólido rendimiento financiero en los últimos años, con un resultado que progresa y que casi siempre alcanza los objetivos fijados.
- El tamaño de esta empresa también es una de sus ventajas, así como su presencia en el mercado internacional. En efecto, cabe recordar que el grupo Ferrovial emplea actualmente a más de 70 000 empleados y ejerce sus actividades en unos quince países.
- De nuevo en lo que respecta a las ventajas estratégicas de esta empresa, también podemos apreciar el hecho de que su estrategia tiende a hacer una exposición selectiva ante las economías emergentes, algo que limita su exposición al riesgo al mismo tiempo que le permite posicionarse en los sectores geográficos en los que la demanda tiene muchas posibilidades de aumentar.
- Del mismo modo, el grupo Ferrovial sigue una estrategia de asociaciones y alianzas estratégicas muy bien pensada que le permite, sobre todo, hacer sinergias comerciales para aumentar su rentabilidad a largo plazo al mismo tiempo que limita los costes y las inversiones.
- Para terminar, desde su creación, el grupo Ferrovial no deja de diversificar sus actividades, lo que le permite, primero, no estar demasiado expuesto a un único segmento y, por otro, llegar a cada vez más mercados y, así, aumentar sus ingresos.
Argumentos a favor de un descenso de la cotización de las acciones de Ferrovial
Ahora veremos un análisis de los principales puntos débiles del grupo Ferrovial y los elementos que podrían limitar su crecimiento o exponerlo a riesgos importantes en el futuro.
- En primer lugar, podemos lamentar que, a pesar de sus esfuerzos para exportar sus actividades a otros continentes, el grupo Ferrovial sufre una debilidad en su presencia internacional en comparación con los otros gigantes mundiales de su sector de actividad, que van un paso por delante. Lamentamos, en concreto, la debilidad de las inversiones que el grupo hace en algunos mercados emergentes que, sin embargo, son bastante atractivos.
- El grupo Ferrovial depende todavía mucho del mercado español en lo que respecta a la distribución de energía, algo que puede presentar un riesgo en caso de una crisis específica.
- La escasez de crédito y liquidez del grupo Ferrovial es otro punto débil que hay que destacar y que puede reducir sus capacidades de inversión y, por lo tanto, sus capacidades de crecimiento a largo plazo.
- De nuevo en lo que respecta a los puntos débiles más importantes del grupo, también podemos señalar que la empresa sufre la debilidad actual, o mejor dicho la recesión del crecimiento económico español y europeo, que supone un freno relativamente franco para sus actividades.
- Para terminar, Ferrovial se enfrenta también a una reglamentación y una legislación cada vez más estrictas para sus actividades, algo que también es un serio freno para su desarrollo y que tiende, además, a reducir sus capacidades de crecimiento.
Como acabamos de ver, la empresa Ferrovial presenta tanto ventajas como inconvenientes y, en el marco de los análisis de estos valores, tiene que tener en cuenta siempre estos elementos, así como elementos nuevos que podrían hacer que la situación cambiara.