Acerca del grupo BP
BP es una empresa petrolera británica que hoy se encuentra entre las compañías líderes europeas y mundiales de este sector. La actividad de la compañía petrolera es, sin embargo, más amplia de lo que podemos imaginar.
La mayor parte de su facturación proviene, obviamente, del refinado y la distribución de petróleo bruto, con un volumen de 7,7 millones de barriles al día en el 2014. BP posee más de 14 refinerías y más de 17 000 gasolineras.
Otra parte menos importante de su actividad se centra en la exploración y producción de hidrocarburos como el petróleo, pero también el gas natural.
Principales competidores de BP
- Total: por supuesto, el grupo Total forma parte de los competidores más grandes de BP. Esta empresa petrolera con sede en Francia es uno de los gigantes de este sector de actividad en el mundo. Se trata también de una de las mayores capitalizaciones bursátiles del CAC 40 y de la zona del euro en general. Una de las ventajas de Total es su reciente diversificación, sobre todo en el sector de la electricidad o del gas natural, algo que le permite no depender del petróleo únicamente.
- Royal Dutch Shell: esta otra empresa petrolera, que es neerlandesa, también es conocida con el nombre de Shell Oil en América del Norte. Se trata de una multinacional que ejerce también diferentes actividades en el mismo sector que BP y que disfruta, como su competidora, de ciertas ventajas estratégicas.
- Chevron: el grupo Chevron también es un competidor de BP que hay que conocer. Se trata de la segunda empresa más grande de este sector en Estados Unidos y una de las mayores petroleras del mundo. Chevron ejerce sus actividades en más de 180 países y en el campo del petróleo, pero también en el del gas natural, desde la exploración hasta la venta, pasando por la producción, el refinado o el transporte y la producción de productos químicos derivados.
- Exxon Mobil: otra empresa estadounidense que debemos vigilar si hacemos un estudio de la cotización de las acciones de BP es ExxonMobil Corporation, que no es otra que el líder del petróleo y del gas en Estados Unidos y una de las empresas mundiales más rentables. También se trata de una de las empresas mundiales con mayor capitalización bursátil.
- Sinopec: por último, también habrá que tener en cuenta a la compañía petrolera Sinopec, que se sitúa entre las mayores empresas del mundo en lo que respecta a la facturación.
Principales socios de BP
El grupo BP también ha establecido algunas asociaciones estratégicas con otras grandes empresas como las siguientes.
- En 2000, el grupo Solvay crea una asociación con el grupo BP para intercambiar su polipropileno contra los polímeros técnicos de esta empresa.
- En 2009, BP anuncia el establecimiento de una nueva asociación con Alfa Access-Renova sobre su empresa conjunta, poseída a partes iguales en Rusia, para empezar rápidamente su producción y así convertirse en el tercer grupo petrolero y de gas del país.
- En 2016, BP y Rosneft crean también una empresa conjunta en Rusia, en el sector de la exploración petrolera.
- Por último, el grupo Ford y BP son socios de larga data y desarrollan juntos soluciones tecnológicas para los consumidores particulares. Uno de los proyectos surgidos de esta asociación es la presencia del equipo Ford BP durante el Campeonato del Mundo de rally en Abu Dabi.
Análisis de la cotización de las acciones de BP
El precio de las acciones de BP cotiza actualmente en el mercado inglés London Stock Exchange. También integra el cálculo del índice bursátil Stoxx Europe 50.
Elementos a favor de un alza de la cotización de las acciones de BP
Comprender adecuadamente cuáles son los puntos fuertes y débiles del grupo BP es algo indispensable si tiene pensado especular con la cotización de estos valores en bolsa. En efecto, para hacer unos análisis correctos y unas buenas previsiones de estos títulos es indispensable conocer los puntos fuertes y débiles de esta empresa.
Empecemos este análisis por un resumen sobre las ventajas de las acciones de BP y los puntos fuertes de sus acciones en bolsa en el mercado y frente a la competencia.
- Primero, observaremos que el grupo BP es un grupo especialmente innovador. Desde hace varios años, esta compañía petrolera utiliza la innovación como una ventaja respecto a la competencia. De este modo, el grupo invierte cada año una gran parte de sus flujos disponibles en la investigación y el desarrollo para destacar entre sus competidores y tener la posibilidad de generar ingresos más importantes en el futuro.
- Otro punto innegable de esta empresa es el hecho de que siempre está buscando cómo diversificar sus actividades, así como nuevas fuentes de ingresos. Esto le permite protegerse de una forma más eficaz contra el riesgo de exposición a un único segmento y le permite generar más beneficios.
- La política de adquisición y la puesta en marcha habitual de asociaciones estratégicas es también, y, para terminar, uno de los fuertes valores añadidos de este grupo. Mediante estas asociaciones y la compra de empresas, BP continua su expansión y aumenta ligeramente su capacidad de crecimiento a medio y largo plazo.
Argumentos a favor de un descenso de la cotización de las acciones de BP
El grupo BP, como acabamos de ver, dispone de numerosas ventajas. Sin embargo, también tiene algunas debilidades, las cuales le proponemos descubrir ahora a través de los puntos débiles más importantes:
- En primer lugar, es importantes señalar el hecho de que el consumo de productos refinados experimenta desde hace algunos años un retroceso importante en todo el mundo. A largo plazo, esto puede afectar mucho a las actividades y la rentabilidad de este grupo.
- Además, otro punto débil son los márgenes obtenidos que provienen de las actividades de refinado que ejerce este grupo. Estos son, en efecto, bastante reducidos en comparación con los de la competencia. El grupo BP siempre está buscando, pues, soluciones para hacer frente a este vacío, en concreto mediante la reducción de sus costes al máximo.
- Por supuesto, la competencia también es uno de los puntos débiles más importantes de esta empresa. En efecto, aunque BP forme parte de las empresas más grandes del mundo en el sector petrolero, se enfrenta a competidores que también tienen mucho peso y que disponen de amplios medios financieros, que podrían arrebatarle participaciones de mercado.
- Para terminar, el último punto débil del grupo BP tiene que ver con el bajo crecimiento, e incluso la ralentización, que observamos actualmente de la economía mundial. En efecto, todos sabemos que una economía que se ralentiza afecta más a algunos sectores de actividad, como el del petróleo y el de la energía en general, debido al descenso de la demanda por parte de la industria.
Las ventajas e inconvenientes que acabamos de citar sobre la empresa BP pueden, claro, evolucionar con el tiempo, por lo que debe hacer un verdadero análisis fundamental antes de especular con estos valores. Para ello, puede ayudarse de los datos actualizados y basarse en los acontecimientos más recientes que hayan tenido lugar en este sector.