Presentación general de la empresa Boeing
Fue en 1916 cuando nació la sociedad Boeing en los Estados Unidos. Esta empresa fue una de las primeras en fabricar aviones a nivel internacional. Su principal competencia son las sociedades Airbus, Lockheed Martin y Nothrop Grunman. Hoy día Boieng sigue trabajando en el ámbito de la aviación civil, la aeronáutica militar y espacial.
Pero el éxito de Boeing tal y como se lo conoce, hoy día, también se debe a la compra de otras dos sociedades americanas, la Rockwell International y la Mc Donnell Douglas más recientemente.
Boeing realiza un volumen de negocios total de más de 68 miles de millones de dólares para un resultado neto de más de 1.3 miles de millones de dólares al año.
Principales competidores de Boeing
Debido a la especificidad de sus actividades, el grupo Boeing no tiene muchos competidores. El único constructor con el que disputa batallas de forma regular para ganar o recuperar algunos mercados importantes es Airbus.
Desde finales de los años 90, los dos grupos compiten ferozmente en el campo de los aviones civiles, pero también en el sector de la defensa. Boeing también es un competidor directo de la filial Airbus Defense and Space de Airbus, que interviene en los campos de los aviones militares e incluso de las lanzaderas.
Aparte de Boeing y Airbus, no existe ninguna otra empresa en la construcción aeronáutica que haya conseguido hacerse un hueco en las grandes plazas bursátiles del mundo.
Principales socios de Boeing
Ya sea para proporcionar aparatos, mantenerlos o para la propia concepción de nuevas tecnologías de este sector, Boeing ha creado enlaces con otras grandes empresas internacionales y ha sabido establecer algunas asociaciones estratégicas. Para ayudarle a comprender mejor los entresijos de estas asociaciones le presentamos a los principales socios actuales del grupo Boeing:
Dassault Système, una empresa tecnológica, la cual firmó una asociación con Boeing para crear diferentes herramientas digitales específicas para el desarrollo de nuevos aparatos para la aviación. Las dos empresas colaboran especialmente en el desarrollo del 7E7 Dreamliner, un avión revolucionario.
El grupo Boeing también tiene un contrato con la empresa AirFrance KLM en el marco de una asociación cuyo objetivo es asegurar el mantenimiento de los aparatos 737 Max producidos por el grupo.
Por supuesto, Boeing también ha firmado otras asociaciones respecto a la provisión de aparatos con otras empresas que no mencionamos aquí puesto que sus títulos no están disponibles en el mercado.
Historial económico y financiero reciente de la empresa Boeing
Para comprender mejor los acontecimientos que influyen en la cotización de las acciones de Boeing, a continuación le proporcionamos algunos datos que han marcado la historia reciente de esta empresa:
- En 2006, Boeing se convierte en el primer fabricante de aviones del mundo.
- En 2008, también se convierte en el número uno mundial de la defensa.
- En 2009, Boeing registra un alza del 28% en sus entregas de aviones comerciales, con nada más y nada menos que 481 aviones durante el año, de los cuales una mayoría son Boeing 737.
- En marzo de 2011, Boeing firma un acuerdo con dos transportistas aéreos chinos para la venta de 43 aparatos que se entregarán entre el 2014 y 2015.
- En noviembre del mismo año, Boeing firma un pedido de 50 aviones de largo recorrido para la empresa Emirates por valor de 18 mil millones de dólares, así como un pedido de 230 aviones de recorrido medio para la empresa Lion Air por valor de 22 mil millones de dólares.
- En 2014, Boeing registra 1 432 pedidos y 723 entregas, lo que representa su récord histórico.
- En 2016, Boeing firma un acuerdo con Marruecos para un ecosistema industrial.
- De nuevo en el 2016, la empresa reestructura su parte dedicada a la defensa.
- En marzo de 2017, Boeing anuncia la salida voluntaria de 1 880 adherentes de Seattle.
Ventajas y puntos fuertes de las acciones de Boeing como activo en bolsa
Para invertir de forma inteligente en la cotización de una acción con fuerte potencial, como la de la empresa estadounidense Boeing, es, por supuesto, necesario conocer las perspectivas de futuro de la empresa para saber si su título interesará a los traders en el futuro. Para ello, nada mejor que comparar los puntos fuertes y débiles de los que dispone este grupo. Es lo que le proponemos ahora, empezando por recordar los puntos fuertes de este título que se inclinan hacia una futura tendencia al alza.
En primer lugar, el posicionamiento del grupo Boeing en su sector de actividad es, claramente, uno de los puntos fuertes de esta empresa. En efecto, el grupo Boeing es actualmente uno de los mayores grupos del mundo en el campo aeroespacial. También se sitúa como uno de los principales fabricantes de sistemas de defensa, espacio y seguridad, así como uno de los mayores fabricantes del mundo de aviones comerciales. Gracias a este posicionamiento ventajoso en su mercado, el grupo Boeing puede llevar a cabo numerosos ahorros de escala. Así pues, puede contar con su fuerte notoriedad para continuar mejorando su imagen de marca a largo plazo.
Desde un punto de vista puramente financiero, el grupo Boeing también tranquiliza a los inversores por sus resultados. Durante los últimos años, el grupo estadounidense ha mostrado una facturación en alza constante y neta. Esto también se aplica a su resultado de explotación, que igualmente ha experimentado un crecimiento interesante y estable. Esta mejora de los resultados de la empresa se explica en gran parte por la capacidad de entrega en cumplimiento de los plazos de los aviones encargados por los clientes de Boeing. En efecto, el grupo es conocido por asegurar una eficacia operacional óptima, lo que le permite, por supuesto, aumentar sus ingresos y no parar de mejorar la rentabilidad.
Dado el sector de actividad altamente tecnológico en el que Boeing ejerce sus actividades, éste es antes que nada un grupo innovador que invierte mucho en la investigación y el desarrollo. De este modo, el grupo ha mostrado su constante interés por la I+D, especialmente en lo que respecta a las actividades de ingeniería, explotación y tecnología. Gracias a sus numerosas inversiones en la investigación y el desarrollo, Boeing consigue ampliar sin cesar su gama de productos y servicios. Así puede conservar su posicionamiento entre los líderes de su mercado.
Por último, señalaremos también como un aspecto muy interesante el hecho de que Boeing busca de forma permanente cómo ampliar su gama de productos y carburantes sostenibles. Al hacer más grande su carta de productos puede responder a todas las necesidades actuales y futuras de sus clientes y fidelizarlos a largo plazo. El hecho de que la empresa Boeing se concentre mucho en el sector de los carburantes sostenibles también permite reducir las emisiones de CO2. Esto contribuye a dar una mejor imagen del grupo a ojos del público general en este período de preocupación medioambiental.
Inconvenientes y puntos débiles de las acciones de Boeing como activo en bolsa
Si bien el grupo estadounidense Boeing parece disponer de numerosas ventajas para afrontar de manera serena los próximos años, debemos señalar que también tiene puntos débiles. Así pues, antes de tomar cualquier posición para este título, debe conocerlos lo mejor posible para evaluar las futuras posibles tendencias de su cotización. Estos son, pues, los principales puntos débiles de esta empresa.
En primer lugar, podemos destacar los problemas que experimenta el grupo Boeing con su mano de obra. En efecto, alrededor de un 38% de la mano de obra total de este grupo pertenece a un importante sindicato, el cual organiza de forma regular parones en el trabajo de los empleados. Estas huelgas y otro tipo de parones conllevan, por supuesto, un sensible descenso de la productividad, que a veces puede conllevar a su vez retrasos en las entregas. Por supuesto, esto repercute de forma directa en la calidad de las relaciones de Boeing con sus principales clientes.
También sabemos que el grupo Boeing depende en gran parte de los contratos que ha firmado con el gobierno estadounidense. En efecto, los contratos gubernamentales estadounidenses representan una gran parte de las ventas globales de la empresa Boeing. Se estima que esto representa cerca de un 30% de las ventas anuales del grupo, una cifra que hay que tener en cuenta. Por otro lado, el tiempo de duración de estos contratos depende de numerosos factores, ya sean económicos, presupuestarios o simplemente políticos. Por ello, esta dependencia de las decisiones del gobierno estadounidense puede representar una amenaza para el futuro y conlleva en cualquier caso una falta de visibilidad en los resultados para los inversores.
Por último, el grupo Boeing también muestra una dependencia importante de algunos de sus proveedores, los cuales tienen un fuerte poder de negociación. Esto concierne principalmente a proveedores de materias primas o de componentes integrados, así como otros tipos de proveedores indispensables para las actividades del grupo. Los proveedores pueden, pues, negociar sus tarifas con Boeing, que a menudo se ve obligado a aceptar sus condiciones dado que necesita imperativamente sus productos y materiales para poder ejercer sus actividades y continuar la producción. Como es evidente, este problema genera costes de producción a menudo poco controlados y que tienen un impacto directo en la rentabilidad global del grupo y en su resultado neto.