Acerca del grupo Astrazeneca
El grupo Astrazeneca fue creado en 1999 tras la fusión de la empresa sueca Astra y la empresa británica Zeneca. Este grupo se encuentra hoy en día entre los líderes de la industria farmacéutica en el mundo. También produce una gran parte de los medicamentos y tratamientos médicos vendidos en el mercado. Podemos repartir las actividades del grupo farmacéutico Astrazeneca en función de los segmentos médicos entre los que se dividen sus productos y la facturación que genera cada uno.
- El tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y metabólicas representa, así, más del 35,3% de la facturación de este grupo.
- El tratamiento de las enfermedades respiratorias representa un 20,7% de la facturación global de la empresa.
- Los tratamientos de oncología representan un 14,7% de la facturación de la empresa.
- Por último, un 22% de la facturación se genera mediante tratamientos de enfermedades inflamatorias y autoinmunes, enfermedades neurológicas, enfermedades gastrointestinales y enfermedades infecciosas.
- El resto de la facturación, que supone el 7,3%, proviene de prestaciones de investigación y estudios llevados a cabo por Astrazeneca para otros grandes grupos.
El grupo Astrazeneca obtiene en la actualidad la mayor parte de su facturación en América, ya que este mercado representa hoy en día un 39,9% de la facturación total. Europa continental genera un 24,3% de esta facturación global, con un 8% en Reino Unido. A continuación le siguen el mercado de África, Asia y Australia, que representan el 27,8% de la facturación total.
Principales competidores de Astrazeneca
Como hemos mencionado más arriba, el grupo Astrazeneca se encuentra entre los grandes nombres de la industria farmacéutica mundial. Más concretamente, se sitúa en el puesto octavo de la clasificación mundial en lo que respecta a la facturación. Para saber mejor cuáles son los competidores directos de este grupo, a continuación le presentamos a las 10 principales empresas del sector farmacéutico en el mundo:
Es esencial conocer a estos competidores porque el mercado de la industria farmacéutica y los medicamentos es, hoy en día, uno de los más severos. Además, las participaciones de mercado de cada empresa que opera en él no dejan de evolucionar. Así pues, le aconsejamos llevar a cabo un estudio completo de la competencia de este sector de actividad antes de iniciarse en el trading en línea de las acciones de Astrazeneca.
Principales socios de Astrazeneca
Por supuesto, y para seguir a la vanguardia de la innovación en los campos de la investigación y el desarrollo de nuevos productos terapéuticos, la empresa Astrazeneca debe contar con socios serios y que haya escogido con cuidado. Así pues, en el pasado ha establecido diversas alianzas con otras empresas del mismo sector de actividad u otros complementarios.
Concretamente en el 2015, el grupo Astrazeneca se asoció a una empresa neozelandesa, Adherium, para establecer una colaboración sobre un tratamiento por inhalación para los pacientes que sufren de enfermedades respiratorias. De esta forma, este nuevo tratamiento utilizará las tecnologías digitales creadas por Adherium.
En el 2017, el grupo Astrazeneca también se ha aliado al grupo francés Unicancer, especializado en la lucha contra el cáncer, para crear una asociación con objetivo de llevar a cabo investigaciones clínicas y establecer un plan nacional de lucha contra el cáncer en Argelia. Las dos empresas llevarán a cabo primero un reconocimiento para establecer un programa de desarrollo en los diferentes centros del país.
De nuevo en el 2017, Astrazeneca ha anunciado el establecimiento de una asociación con el grupo farmacéutico estadounidense Merck en el campo de la oncología. Esta asociación tiene como objetivo llevar a cabo investigaciones sobre el desarrollo de algunos tipos de cánceres con pruebas clínicas específicas.
Es evidente que Astrazeneca podría establecer otras asociaciones interesantes en los próximos años, las cuales podrían influir en la cotización de este título y su evolución.
Elementos a favor de un alza de la cotización de las acciones de Astrazeneca
Para poder comprender de qué forma pueden comportarse las acciones de Astrazeneca a más o menos largo plazo, es esencial comprender cómo puede progresar el crecimiento de esta empresa o, al contrario, cómo puede retroceder. Para ello, lo ideal es comparar los puntos fuertes y débiles de esta compañía, que representan en realidad las ventajas e inconvenientes de sus títulos. A continuación, le proporcionamos los elementos que podrían ayudarle a ver las cosas más claras.
Empecemos este análisis comparativo por un resumen de las principales ventajas de las que dispone hoy en día el grupo Astrazeneca:
- En primer lugar, por supuesto, podemos hablar aquí del hecho de que Astrazeneca se encuentre, desde hace algunos meses y en el 2020, en el foco de atención de los inversores gracias al desarrollo de su vacuna contra el virus COVID-19. En efecto, varios países ya han pedido cientos de millones de estas vacunas incluso antes de haber obtenido las autorizaciones de puesta en el mercado. Estos acontecimientos, sin duda dramáticos para la población y la economía en general, han beneficiado a las acciones en bolsa, las cuales ganaron numerosos puntos en el 2020.
- De nuevo en lo que respecta a las ventajas de las que dispone el grupo, podemos hablar en este caso de la amplia y fiable presencia de la empresa en ciertos mercados estratégicos, como los mercados emergentes, y que es el resultado de una estrategia de expansión bien gestionada y eficaz. En efecto, cabe recordar que el grupo Astrazeneca está actualmente activo en más de cien países diferentes en todos los continentes. Por ello, emplea a más de 60 000 personas en todo el mundo.
- Una de las claves del éxito de Astrazeneca es, sin duda alguna, el elevado nivel de inversión en investigación y desarrollo. Estas inversiones masivas y regulares le permiten, en efecto, mantenerse a la cabeza de la innovación y proponer sin cese nuevos productos para responder a las necesidades del mercado. Cabe recordar aquí que el grupo posee actualmente más de 11 000 equipos de I&D dedicados.
- Otra ventaja de este grupo tiene que ver con algunos productos ya comercializados y que generan ingresos superiores a los mil millones de dólares cada uno. Actualmente el grupo dispone de unos diez productos.
- También podemos observar la diversidad y la calidad de la cartera de productos de este grupo, que comprende sobre todo tratamientos contra el cáncer, contra algunas enfermedades cardiovasculares, contra enfermedades gastrointestinales, contra ciertas infecciones, en el campo de las neurociencias o para los problemas de vías respiratorias e inflamaciones.
- De nuevo entre los grandes puntos fuertes del grupo Astrazeneca podemos señalar el fuerte crecimiento, estos últimos años, del segmento de los biosimilares en el que el grupo se posiciona especialmente bien.
- Para terminar, el aumento del envejecimiento de la población mundial puede permitir prever una demanda amplia y relativamente estable en los próximos años.
Argumentos a favor de un descenso de la cotización de las acciones de Astrazeneca
Es evidente que estos elementos más bien a favor de una fuerte capacidad de crecimiento del grupo Astrazeneca no deben analizarse solos, sino que deben relacionarse con los elementos negativos o, dicho de otra manera, los puntos débiles de este grupo, los cuales le proponemos descubrir aquí.
- En primer lugar, observaremos el hecho de que el grupo Astrazeneca se viera afectado por una crisis de escasez de algunos de sus medicamentos en el pasado, sobre todo en lo que respecta al Cefotan. Aunque esta crisis haya pasado, causó mucho daño al grupo, especialmente a su imagen de marca.
- El grupo también sufre de algunas debilidades desde el punto de vista comercial, ya que las patentes de muchos de sus medicamentos que ya están en el mercado van a expirar dentro de poco. Por ello, la empresa se ve directamente amenazada por la competencia de los medicamentos genéricos y podría perder más participaciones de mercado en un futuro próximo.
- La reglamentación y las estrictas directivas provenientes de las autoridades de salud, sobre todo en lo que respecta a la validación de las pruebas y ensayos clínicos, así como la entrega de autorizaciones de puesta en el mercado, también pueden impactar de una forma más o menos negativa en las ventas de Astrazeneca y conllevar pérdidas importantes cuando se han hecho inversiones altas y cuando el tratamiento candidato al final no ha sido autorizado para la venta.
- Lo mismo ocurre con los procedimientos judiciales frecuentes que conciernen a Astrazeneca respecto a sus patentes o relacionados con problemas de precios y que afectan también mucho a la imagen de la empresa.
- Para terminar, en lo que respecta a la investigación y el desarrollo, el grupo también ha experimentado una competencia cada vez más fuerte proveniente de empresas de biotecnología, de las cuales algunas están haciéndose un hueco privilegiado en el mercado y podrían, pues, hacer que perdiera participaciones de mercado y rentabilidad.