Presentación general de la empresa American Express
Ahora pasaremos a descubrir la empresa American Express, sus actividades y fuentes de ingresos principales. Un conocimiento adecuado de este grupo es algo indispensable si quiere medir de forma eficaz las posibilidades de crecimiento para los próximos años.
El grupo American Express es una empresa estadounidense especializada en el sector de las tarjetas de pago. Más concretamente, la empresa se especializa en la emisión y comercialización de tarjetas de pago destinadas a viajes principalmente, como el pago de hoteles, de billetes de transporte o de restaurantes.
Para comprender mejor las actividades del grupo, estas se pueden repartir en diferentes categorías en función de la proporción de la facturación que generan, de la siguiente manera:
- La venta de medios de pago para particulares representa la mayor parte de las actividades de este grupo y genera cerca del 45,7% de la facturación de American Express. Aquí encontramos cheques de viaje, tarjetas de crédito, tarjetas prepago y otras tarjetas de este tipo. Además, el grupo también propone servicios bancarios, como servicios de banca privada y de banca de negocios, servicios de corretaje de viajes y de edición de revistas.
- Otra parte de las actividades del grupo es la venta de medios de pago para las pequeñas y grandes empresas, la cual genera un 36,1% de la facturación.
- A continuación, encontramos la gestión de redes socias, que representa un 17,9% de la facturación del grupo, con prestaciones de servicios para las redes de pago mediante tarjeta y las redes de distribución de tarjetas.
- El resto de la facturación del grupo, es decir un 0,3%, proviene de diversas actividades anexas.
Conocer la competencia de las acciones de American Express
Ahora que dispone de unos conocimientos sólidos sobre el grupo American Express, le proponemos saber un poco más sobre su sector de actividad, y más concretamente, sobre sus dos principales competidores en el mercado. Para ello vamos a presentárselos aquí brevemente.
- Mastercard : el grupo Mastercard Incorporated es, por supuesto, un competidor directo de American Express. Esta empresa estadounidense está especializada en los sistemas de pago y de retirada de dinero, tiene su sede en Nueva York y en el 2006 era una sociedad cooperativa que pertenecía a más de 25 000 instituciones financieras. Ahora se trata de una sociedad que cotiza en bolsa. Esta empresa propone tarjetas de crédito o de débito de marcas como Mastercard, Maestro o Cirrus, y más de 33 millones de comercios en todo el mundo disponen del cartel anunciando que aceptan estas tarjetas. Se trata, claro, de uno de los principales actores del sector del pago en todo el mundo gracias a American Express y Visa.
- Visa : para terminar, el segundo gran competidor de American Express es el grupo Visa, que en realidad es una empresa común compuesta por 15 000 sociedades financieras, como bancos y sociedades de crédito. Solo en Europa, circulan varios cientos de millones de tarjetas bancarias de la gama Visa, mientras que más de 3 mil millones de tarjetas circulan en todo el mundo. Estas tarjetas Visa están disponibles en 175 divisas diferentes y las aceptan más de 55 millones de comercios.
Alianzas estratégicas establecidas por el grupo American Express
Por supuesto, el grupo American Express también puede contar con algunos aliados. Para darse a conocer o aumentar su rentabilidad o su cartera de clientes, el grupo estadounidense establece de forma regular asociaciones estratégicas que le permiten conquistar nuevos mercados y aumentar su crecimiento. Ahora le daremos dos ejemplos concretos que le ayudarán a comprender su interés.
- Air France KLM : en el 2013, American Express reforzó una asociación ya existente con el grupo Air France KLM. El objetivo de reforzarla era sobre todo continuar su colaboración estratégica hasta el 2019, pero también dar acceso a las muy pequeñas empresas francesas a las tarjetas Pro Air France KLM American Express. Desde 1998, estas tarjetas que mencionan las dos marcas permiten a las grandes y medianas empresas cuya facturación sobrepasa el millón de euros optimizar la gestión de sus gastos profesionales acumulando un extra de Blue Credit gracias al programa Bluebiz. Desde que se reforzó, las dos empresas ampliaron su oferta profesional para incluir a las empresas francesas de muy pequeño tamaño y con una facturación inferior al millón de euros. Esta colaboración permitió la creación de nuevas tarjetas Pro Air France KLM American Express, como las tarjetas Silver, Gold y Platinium. Los titulares de estas tarjetas pueden acumular puntos como con una tarjeta personal cuando llevan a cabo gastos profesionales.
- Twitter : En el 2012, American Express anunció una asociación estratégica e innovadora con la red social Twitter, en ese momento en pleno auge, la cual permitiría que sus clientes se beneficiaran de descuentos gracias a un simple tuit. Así, los titulares de una tarjeta podían obtener descuentos al tuitear y sincronizar su tarjeta American Express con su cuenta de Twitter y sin necesidad de vales de papel o de imprimir nada.
Elementos a favor de un alza de la cotización de las acciones de American Express
De nuevo con el objetivo de prever lo mejor posible las variaciones de la cotización de las acciones de American Express, ahora le proponemos descubrir las principales ventajas e inconvenientes de estos valores a través de los puntos fuertes y débiles de esta empresa.
Primero, en lo que respecta a los puntos fuertes del grupo American Express, observaremos los siguientes elementos:
- Para empezar, el modelo económico en el que se basa esta empresa es único y permite que destaque de forma eficaz entre la competencia.
- También apreciamos la muy amplia capacidad de esta empresa para establecer asociaciones con otros países, algo que le permite una implantación internacional.
- Para terminar, la gran diversificación de las fuentes de ingresos de la empresa American Express permite que el grupo se beneficie de una mejor visibilidad entre un público muy amplio.
Argumentos a favor de un descenso de la cotización de las acciones de American Express
Además de estos puntos fuertes, el grupo American Express también tiene algunos puntos débiles que debe conocer antes de empezar a analizar su cotización. Ahora le daremos los principales.
- En primer lugar, podemos lamentar que el grupo American Express no haya desarrollado lo suficiente su red de puntos de venta, que todavía son pocos.
- Además, si bien la facturación de American Express es elevada, su margen de beneficio sigue siendo reducido.