Presentación general de la empresa American Airlines
Ahora le proponemos aprender un poco más sobre la empresa American Airlines y para ello le daremos una presentación detallada del grupo. Con ella podrá comprender mejor cuáles son las principales fuentes de ingresos de esta empresa y sus desafíos para el futuro, así como su capacidad de crecimiento.
El grupo American Airlines es una empresa estadounidense especializada en el transporte aéreo. De hecho, es la compañía aérea más grande del mundo actualmente.
Para comprender mejor las actividades de esta empresa, podemos repartirlas en diferentes sectores en función de la proporción de la facturación que generan, de la siguiente manera:
- El transporte de pasajeros representa, claro, la mayor parte de las actividades de American Airlines, y genera por sí mismo más del 91,8% de la facturación de esta empresa.
- El transporte de mercancías se sitúa en segunda posición y genera aproximadamente un 1,9% de la facturación del grupo.
- El resto de la facturación, es decir un 6,3%, proviene de diversas actividades anexas.
- Actualmente, el grupo American Airlines explota una flota compuesta por 942 aviones.
Conocer la competencia de las acciones de American Airlines
Ahora que le hemos dado a conocer algunos datos interesantes sobre la compañía aérea American Airlines, le proponemos ver quiénes son sus principales competidores en el mercado. Gracias a esto, podrá tener en cuenta sus noticias más importantes y todos los datos de estas empresas que podrían influir en estos títulos.
- United Airlines: por supuesto, la empresa United Airlines es el mayor competidor directo de American Airlines. Esta otra empresa estadounidense emplea actualmente a 86 852 personas y posee una flota de 1 262 aviones, que es la flota de aviación más amplia del mundo hasta la fecha. Además, la compañía forma parte del grupo United Continental Holdings, que antes se llamaba UAL Corporation, y que tiene su sede en Chicago. También cabe señalar que United Airlines es una de las compañías originarias de la creación de la Star Alliance, que es la mayor asociación de compañías aéreas del mundo. Star Alliance trabaja en más de 170 países con mil escalas. El grupo también posee una filial especializada en trayectos regionales, llamada United Express.
- Delta Airlines: el segundo competidor directo de American Airlines es la empresa Delta Airlines, otra empresa estadounidense que opera vuelos regulares dentro de Estados Unidos y a todo el mundo. La sede de esta empresa aérea se encuentra en Atlanta. Aquí cabe destacar que el grupo Delta Airlines es el resultado de que en el 2008 se fusionaran dos compañías, Delta y Northwest Airlines, una fusión que hizo que esta entidad se convirtiera en una de las mayores compañías aéreas del mundo. El grupo emplea a más de 75 000 personas y cubre 375 destinos en 66 países.
Alianzas estratégicas establecidas por el grupo American Airlines
Por supuesto, como seguramente ya sepa, el grupo American Airlines no cuenta únicamente con enemigos, sino que también tiene algunos aliados. Ahora le proponemos descubrir algunos ejemplos de asociaciones que ha puesto en marcha hace poco esta compañía aérea, casi siempre con competidores, y cuyo objetivo es impulsar su crecimiento.
- JetBlue: en el 2020, el grupo American Airlines puso en marcha una asociación interesante con JetBlue, otra compañía aérea low cost. Estos dos competidores decidieron, a través de esta alianza, poner en común sus ventajas para que ambas empresas pudieran vender asientos en sus respectivos vuelos y compartir así su programa de fidelidad.
- Qatar Airlines: Qatar Airlines era antes uno de los principales aliados de American Airlines, puesto que las dos empresas habían puesto en marcha un acuerdo para compartir códigos. Sin embargo, el acuerdo terminó en el 2017, al igual que otro con Etihad, debido a un litigio sobre unas presuntas subvenciones del estado acordadas a los principales transportistas del Golfo. El mismo año, Qatar Airways también abandonó el proyecto de compra del 10% del grupo estadounidense. Sin embargo, en el 2020, las dos empresas decidieron volver a poner en práctica el código compartido para aumentar su cooperación comercial. Como los problemas citados anteriormente se resolvieron, este nuevo acuerdo permitirá a las empresas proporcionar servicios a los mercados para satisfacer a más clientes.
- RAM: American Airlines ha puesto en marcha otra asociación interesante en el 2020, esta vez con la compañía Royal Air Maroc. En este caso, se trata de un acuerdo para compartir código, parecido al acuerdo del que le acabamos de hablar y que había formado con Qatar Airlines previamente.
Ventajas
Ahora le proponemos interesarnos por las ventajas y los inconvenientes de las acciones de American Airlines, es decir, por los principales puntos fuertes y débiles de esta empresa.
En lo que respecta a las principales ventajas del grupo, nos quedaremos con lo siguiente:
- El grupo American Airlines disfruta de un amplio reconocimiento por su buen programa de fidelización de clientes, algo que le permite ganar nuevas participaciones de mercado de una forma más sencilla.
- La imagen de marca del grupo también es una de sus ventajas, ya que además de ser fuerte, se encuentra en permanente expansión, sobre todo desde el 2010 y gracias a la creación de nuevas líneas hacia muchos destinos.
- El grupo también disfruta de una buena imagen entre sus clientes por la calidad de sus servicios y la oferta de ocio propuesta a bordo de sus naves.
- Para terminar, otro punto fuerte de este grupo es el amplio alcance, ya que cubre más de 250 destinos diferentes y dispone de una flota muy numerosa.
Inconvenientes
Ahora veremos los principales puntos débiles de esta empresa.
- El principal inconveniente es que el grupo muestra una situación financiera inestable y bastante preocupante.
- Además, las compañías low cost representan una amenaza cada vez más importante para esta empresa y siguen arrebatándole participaciones de mercado.