Acerca del grupo Airbus
El grupo Airbus es actualmente el líder europeo de la industria aeronáutica y espacial, así como el número dos a nivel mundial. Sin embargo, distinguimos tres grandes tipos de actividades diferentes. Su actividad se reparte en tres grandes grupos principales, que son:
- los aviones comerciales, con cerca del 70% de la facturación, sector del que es líder internacional;
- los sistemas de defensa aeroespacial, con el 20% de la facturación, con aviones militares, equipamientos espaciales, sistemas de defensa y de seguridad. Airbus también propone un servicio de formación y mantenimiento de estos aviones, y
- por último, los helicópteros civiles y militares, que representan el 10% de la facturación del grupo.
Geográficamente, Airbus realiza la mayor parte de sus transacciones en Europa y la región de Asia-Pacífico. También actúa en el mercado de América del Norte, Oriente Medio y América Latina. El grupo emplea actualmente a más de 136 574 empleados.
Análisis de la cotización de las acciones de Airbus
El precio de las acciones de Airbus cotiza actualmente en el apartado A del Euronext Paris. También integra el cálculo del índice bursátil Euronext 100.
El análisis gráfico de la cotización de las acciones de Airbus para los diez últimos años nos muestra que son bastante propensas al alza, con una volatilidad especialmente interesante. Tras un ligero descenso de diciembre de 2006 a marzo de 2009, las acciones iniciaron una tendencia alcista que permitió alcanzar un punto máximo en noviembre de 2015 con 67.95 euros. Desde entonces observamos una ligera recesión bajista puntuada de micromovimientos muy volátiles.
Así pues, en los próximos meses o años sería predecible una nueva alza de la cotización de esta acción.
Ventajas y puntos fuertes de las acciones de Airbus como activo en bolsa
¿Desea saber más sobre las ventajas de las acciones de Airbus antes de comprarlas o añadirlas a su cartera de títulos bursátiles? En ese caso, le proponemos obtener una idea general de los puntos fuertes de esta empresa y sus capacidades para enfrentarse a los desafíos que le depara el futuro.
El primer aspecto positivo que observamos sobre esta empresa tiene que ver, por supuesto, con su posicionamiento en el mercado internacional. En efecto, cabe recordar que el grupo Airbus es actualmente el líder europeo de la industria aeronáutica, espacial y de defensa. También se sitúa en el segundo puesto de la clasificación mundial de este sector de actividad. Esta proeza ha sido posible gracias a la fusión estratégica en el año 2000 de la empresa francesa Aerospatiale Matra, la empresa española Casa y la alemana Dasa.
El grupo Airbus también presenta la ventaja de ejercer actividades en diversos campos, principalmente la industria aeronáutica civil con la marca Airbus, que genera todavía más del 70% de las ventas del grupo, pero también con actividades en el campo de la defensa y el espacio, que generan un 18% de las ventas del grupo, y la empresa Airbus Helicopters, que por su parte genera un 9% de las ventas. El riesgo de exposición a la disminución de las necesidades en uno de estos campos es, por lo tanto, más bajo que para una empresa que solo opera en un sector.
Otro punto fuerte de este valor y de esta empresa tiene que ver con su sector de actividad. En efecto, este sector no tiene demasiados competidores y limita mucho que nuevas empresas puedan entrar en el mercado debido a sus particularidades, sobre todo técnicas. De esta forma, el grupo Airbus disfruta de una gestión autónoma de sus precios y, por lo tanto, de un mejor control de la rentabilidad.
Por supuesto, los países emergentes forman parte de los objetivos prioritarios del grupo Airbus. Éste ha conseguido situarse e implantarse de una forma muy eficaz en estos países, donde desarrolla más del 50% de sus actividades. Concretamente, está muy comprometido con las grandes compañías aéreas de este país.
Inconvenientes y puntos débiles de las acciones de Airbus como activo en bolsa
Por supuesto, antes de lanzarse a una estrategia alcista teniendo en cuenta los datos que acabamos de proporcionarle, es conveniente moderar su juicio respecto a las ventajas de esta empresa. En efecto, el grupo Airbus no presenta únicamente puntos fuertes, sino que también tiene algunas debilidades que es importante conocer para anticipar lo mejor posible las posibilidades de variación de la cotización de sus acciones en bolsa.
Uno de los primeros puntos débiles del grupo Airbus tiene que ver con la falta de equilibrio de sus diferentes sectores de actividad. Queda mucho trabajo por hacer respecto a la defensa y lo aeroespacial, mientras que la actividad de Airbus en la industria aeronáutica civil genera aún la gran mayoría de las ventas.
Si bien la empresa Airbus se muestra especialmente innovadora, sobre todo para hacer frente a sus primeros competidores, lamentamos también las repercusiones del coste de estas inversiones, ya que la parte de I+D representa todavía aproximadamente un 4% de la facturación. Sin embargo, el grupo ha anunciado un descenso al 3% a finales del 2018, el cual podría moderar este impacto negativo.
El campo de la defensa supone un problema para el grupo tras el fracaso comercial experimentado después del lanzamiento del A400, que tuvo repercusiones negativas muy importantes para la contabilidad en 2016 y 2017. El grupo Airbus debe, pues, encontrar la forma de rentabilizar de nuevo esta rama.
En el campo espacial, las cosas tampoco van mucho mejor para Airbus, que sufre de una elevada competencia por parte de la empresa Space X y que debe, por lo tanto, probar su control y estrategia para volver a la carrera.
Por último, el grupo Airbus sufrió por desgracia un descenso de rentabilidad importante en el 2016 que no consiguió contrarrestar de forma eficaz en el 2017. Estos últimos resultados han molestado mucho a los inversores.